Page 105 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

la p.l:ensa, hasta que a.patece Ull felCl61'O: "Uds anrlan

errados en asunfos de cueros pOl que debe decirse ¡andar en epidermis!" .

Deqtás esfá deeh que se pasan iras me::3fJS Sill en·

tenderse ni ellos n:1ismos, delrochanclo la sal inúfil– rnente y lelucíendo las citas del Quijote - (El Comer– cio, 10 ele novielnbre de 1907 )

4

nuv. BL!l.S

La efervescencia literaria provocada por los ar–

tículos de FRAY PATRICIO CORTES, LUZ BLANC y

PARMENO que ocuparon las páginas de EL COMER–

CIO por algunos :meses -septiembre, octubre y no–

viembre, respedivamente- fas:tidió a algunos señores

burgueses, -quizás ~obonos-, quienes enviaron si

periódico la siguiente esquela: ,

POR CORREO URBANO

AL DIRECTOR DE EL COMERCIO,

El público no quiere más disquisiciones literarias La índole de su periódico, eminentemenie infot"– mativa -no penniíe la constante inserción de los ar–

fículos de PARMENO y LUZ BLANC, que estarían bien

en las columnas de una revista de lefras, de esas que edÜ6.n los jóvenes de Managua y de León

Parece que usled estuviera in!ele(J.RuaJjzátldo~e

con delrimento de los numerosos leefores de su dialio Creemos que ni la critica lileraria adelanta nada con los adículos de LUZ BLANC, ni la gloria de Rubén.

Darlo se eleva con las CUARTILLAS DE PARMENO, que

dicho sea de paso, se ha propuesto hacernos saber que ha leído bastante el diccionario y se ha aprendido de memoria algunas palabras desusadas en el lenguaje que acoslumbra la prellsa del día

Esperamos que U. no volverá a obsequiarnos con esas producciones de los aspirantes a aumenlar el nú– mero de los 33 inmorlales

Menlos s servidores, uroos lrllS':l'KI'IXIWOS

(El Comel'cio, 11 de noviembre de 1907 1

Enlonces fue que RUY BLAS, -seudónhno de don

JUSTO PASTOR DE LA ROCHA, historiador, prosista y

pedagogo- envió el arlículo siguiente:

NACIONAlIZACION DEL ARTE

Ayer publicó EL COMERCIO una larjeta postal que en síntesis es una protesla conlra el espíritu crífi~

ca que en estos días ha tomado propOl ciones respeta– bles. Sin hacemos eco de la opinión de los postalistas en referencia -que no es más que una opini6n corno ofra cualquiera- y apreciando en cuanto valen y me– recen nuesfros colaboradores LUZ BLANC y PARME– NO, nos permifimós la insinuación de que sea más amplio y menos gramatical el espíritu liierario Esa labor de sintaxis y de linguística creernos que perfe~

nece más a la pedagogía que a la inforrnacián y está mejor en la escuela. que en el periodismo

Esa inteligencia que PARMENO, ponemos por ca– so, emplea en andar a caza de férminos cas1izos y ad– verbios mal colocados, podía esiar al servicio de un ideal más alto y girar én una órbita más fecunda. El verdadero rumbo de la literatura lafinoamericana hoy por hoy, no está en hacer versos decadentes, ni en im.i.~

tar los giros y cláusulas de los escritores franceses Tampoco está en hacer labor crífica a 10 Valbuena que ya pasó de moda, ni andar con humos de MajifJie::

«lbc.iJ, a lo Clarín, que sólo tuvo éxito en su medio y en su época

El verdadero rumbo de la liferatura confinental es hacer obra nacional, poner el aríe a la vulgariza– ción de las costumbres y maneras de cada país Los argentinos han hecho ya su propia literatura, dando sello universal a la vida de la pampa argenfina; con sus gauchos, y en la vida social a sus héroes, a sus

proezas, a sus hombres. a sus mujm es y a sus usos Chile fiene ya sus novelistas Colombia fiene su Maria.

Venezuela sus 'ltt'lolo5 Roios, de Díaz Rqdriguez, y su

Peonía, y su ViUab~ave, libros do:u.de, eslá universali– zada ]a vida nacional venezolané'!- Mé~ico ~iene ya en literatura su fisonomía pIopia, fundada en episodios

y costumbres nacionales .

FaIfa a Nicaragua esa labor de sus inteligencias

Qué gana el país con que sus pensadores hagan cuen~

tos franceses o lii6l.atura españolas'? A qué llevar la li– brea de otras lifeIaturas pudiendo tener el señorío de un arie nacional Nicaragua fiene una natuIaleza tan hel mosa que en manos de los franceses fendrÍa ya vi– da liíelaria mundial Por qué sus hombres de leiras

o sus poetas no la cantan, describen, analizan? POI

qué no aportan a la li±eratul a universal su leyenda, su pasado, sus luchas. sus héroes, sus 1radiciones'? Tema? Allí está ]a guerra úl±in'lB entre Nicalagua

y Honduras Qué mejOl lema para una novela? Qué mejor rumbo pala una obra nacional'?

(El Con-lelcio, :12 de noviembre de 1907 )

Demás está decir que el bello sueño de RUY BLAS --el de la nacionalización del arle- está aun pOI

l'ealizarse Buenos y meriforios esfuerzos han sido hechos por varios escrHores nacionales. como José Román, Heruán Rablel0, Adolfo Calero Orozco, MA.. DAME FLEURE {seudónimo de doña Carmen Rosario Talavera, de Este1íJ y, recienlemenfe, Alejandro A!lia– cio Pero nos faifa rnu~ho por hacer y escribir Con mucha y sobrada razón dice el Dodor Maria– no Fiallos Gil -quien en. sumo grado de dedicación ha hecho tanío por la nacionalización de la CUl1Ul a-– en el Prólogo a la Antología del Cuento NicaragÜen– se -Ediforial Lacayo - 1957-: "Si la novela de la América Hispana esfá por hacer, nlucho lnás lo está el cuento, que es fOrIna li±eraria l"nás sutil y concreta, por lanio. más difícil"

y esto a los CJNCUENTA AffOS del arlículo de RUY BLASI!!

Desde la tranquilidad de su Quinta, en la que pa– saba largas horas de aje1reos literarios, el doctor MO~

DESTO BARRIOS, bajo el seudónimo ocasional de

TRANQUILINO, en'riá a EL COMERCIO lo siguiente,

SUUM CUIQUE

A CADA UNO LO SUYO! es nuestra divisa, a fuer de ilnparciales

Apreciamos a clon Rubén Daría, cuanto él se 10 melece, como una honra liieraria de nuestra Pafria la que, en el extranjero, de muchos es conocida venfajow samente por ser la cuna de n ueslro esclarecido com– patriota

Lo que más no agrada en Darío es su serena mo– destia/ da vida a sus hermosísimos y brillantes pensa mien:l:os, ne una originalidad legüima y sabrosa, sin esfuerzos ni petulancia, Gomo el genio creador que se admira de que le admiren, porque a él nada le cues– fan sus creaciones

--19-

Page 105 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »