Page 102 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

molusco a lo añejo, ese horror a iodo 10 rtUéVO, ha

mel"ecido un profundo estudio, de Lombroso¡ y la cien–

cia ha enconfr.ado en ello una nueva enfenneda& que

ha llamado meisoheis:mo.

En usied se agrava la dolencia, nI extremo de

l"ll.enospreciar mi edad, llamándome despecfivamenfe,

escriforcifo

No pretendo ser ni eso

Me ha hecho muy mal efec1o, que usied quiera recomendar en su célebre prólogo a Rubén Darío; an– fe el público, dándole consejos, lamen:l:ando su deca– dencia, mutilando sus poesías y erigiéndose en un verdadero pafríarca del poefa, sin duda porque se fi–

gura que Daría es el imberbe que usied conoció, y que aun todavía no ha echado barba A este propó–

sito decía un pensador: "Los viejos S0 creen sabios y

quieren que se respete su opinión, COlno si el ser es– fúpido durante sesenfa uños, diera derecho El ser sa-b ' "

10 ,

Debo decirle, señor Medinü, que el solo hecho de

proponerme de jurado a Flefes Bolaño,s, es una prueba más de que usted se ha quedado lJlopando al sol ilcn

sombrero d.e cera", y de que aun no ha podida infor– marse quién es Rubén Daría

No veo la mezquindad y envidia que asegura el señor Medina se opone entre nosotros a todo esfuer– zo de arte Quiero suponer mala infención en sus afir~

maaiones sobre el particular Allí están las obras ma~

las y buenas que han venido a enriquecer la nuciente bibliografía patria, las cuales se han publicado sin en~

conitar obstáculo alguno I y si es verdad que las lYJ.a ~

la.s no gozan de benéfica acogida, corno no la gozan en ninguna parle, en cambio, a las que entre nosotros pueden calificarse de buenas, el público sabe dispen.. sarles el apoyo y aplauso que se merecen, COlTIO no– bles esfuerzos y alfa voluniad en favor de las Lefras Patrias. Lo demás, que debe repu.1::arse como producto de inteligencias baraias y de imaginaciones desocupa~

das, va a engrosar el n'1on±ón anónin1.o reservado a

los prosistas y versificadores de docena De lo prime– ro, responden; a usted los dodores Barreta y ArgÜello,

y por lo que hace a los airas, nadie mejor que Fletes Bolaños, puede info:rroat1e de la trisle suer.l:e que han corrido

Por úlfimo: es vergonzoso que aquí en Nicaragua iodavía se discuta a Darío y se pretenda NUéVaz}o al

buen cmnino" por individuos que no tienen otro méri–

to que se1 huenas personas¡ y precisamente en mo– meníos que debíamos esiar agolsndo las flores de nuestros campos para adornar a su regreso las puer– las de la pairia.

.l. B. P.

(Juan Baullisla. Pi'ado)

(El Comercio, 28 de septiembre de 1907 1

Florecieron los c!'ílicos, por lo que, cansado del histrionismo literario de algunos, -especialmente de

JUAN CUERNOS (Francisco Osomo RojasJ- J B P le

dirigió la siguiente misiva:

A JUAN CUERNOS

¡Francisco Osomo Rojas)

Granada.

He leída en el "Diario de Granada" del sábado úl±imo lo que U publica con el rublo de Sesla lenda,

y que aquí el dodor Burillo llama §esBa Payasada.

Le doy las gracias por haberse acordada de ésie su desconocido admirador y muy servidor de U

Su prosa chispeante y salerosa no decae ni un

momen±o, y ello me afinna en la oreencia de que a ese puso, superará Ud 13. su maestro don Anselmo (Fleies Bolaños 1, y que :muy pronto estará converlido

en el leader de los clowns de la Sultana Le felicito, par esto

l

y espero tener una llueva oporlunidad para danne el placer de aplaudirlo can el misma entusiasmo con que Se aplaude a un mono que repife las pirueias que le ensenan

Como Ud.! amigo n'\~ol se va hacienclo cDtla dia

más inaguantable con sus 11ecedades y graclas de. pa–

yaso, que tan sólo gustan al Bachiller Comején (Don

Hen1.án Guzmán 1 y a don Anselmo (FIeles Bolaños)

¡

y corno por oira parie veo que no hay por allí una ma–

na curiiafiva que le arrebate esa pluma con que escri~

be tanta majadería, y que está Ud a media noche

-qUe diría }.,1~dina- en lo que es la crífica moderna, desde que Hipólito Taine y Teodoro de Banville; lo dejaron en Francia, me propongo, con el penniso de

Ud hacérselo sabe1 el próxin1.o do:rningo en las colum.– nas de "El Comercio"

Tenga paciencia, cierre esa boca, busque quíen le anlU2re las manos, y espérese para enfonces Su obsecuen.1::e servidor,

J. B. P.

IEl Comercio, 23 de oclubre de 19071

Confonne lo ofrecido, JUAN BAUTISTA PRADO,

bajo el seud6nimo de LUZ BLANC, publicó sus Domin gueras arremeiidas conira lodos los críficos, malandri– nes y follones

He aquí los arlículos de LUZ Bt.ANC:

LOS CRITICOS

¡Domingueras)

I

No podemos quejarnos ya, de paca literatura na– cional Fecunda va siendo le. producción cada día, sobresaliendo en esa abundancia el género crítico. Para cada. poel1a nuevo, cuatro críticos más Aquí donde la ópera no se ha conocido, he1nos tenido en cambio n l.lmerosísimos especfáculos de maroma, en que los chistes del clo'W1t hacen las delicias, I como di~

cen los repóderes), de nuesiIO pueblo; ya esta escue– la, sin duda, debemos en 918n parte el afán de apa– recer jocoso por iodo y en todo. Se ve escribir en serio, a los demás; y como la condici6n humana principal es el egoísmo, y por ende la envidia, el que se siente incapaz para hacer airo lanio, se convierte en crítíco¡ por aquello dicho por Montalvo, de que a falta de ta– lento bien vengan las gracias del tiiiriiero. Podemos considerar d.os clases de crificosl el cl'Uico lenguaraz

que no pubhca y se contenia con afear al prójimo en– ire corrillos, y el crifiao plumi!ero, o de la pluma, que publica aun cuando ±enga que conseguir prestada la sal agéna de sus admirados De éstos hay muchas de~

bulantes en la aciualidad; ianto que en todas parles se ve uno expueslo a enconirarse con un crítico OCll–

rre, por el caso, una preseniación: -Fulano de .tal, servidor de usted

-Don Juanito de los Cachos, crífico de primera fuerza, purisfa, clásico y gracioso, para servir a usted. -Especial gusto en conocerlo ¡Qué nombre ten raro el suyo, señor de los Cachos!

-Es mi seudónimo ¿Ud no ha. oído hablar de mí'?

-Sí, feng9 algún recuerdo ¿Es usted de Sabana~

grande, verdad?

-No señor, de Granada Tuve la dicha de nacer en la ciudad de los Guzmanes, los m.uy salados para escribir I y no sé si las brisas del Mombacho, que todo lo difunden o el haber servido en la casa de uno de ellos una parienta mía muy retirada, son causa de que

ya .tenga tania gracia para escribir Debo advertir a usied que ya he leído a nuesiro grande español al maestro Valbuena, y sin duda ' -No, de ningún modo, señor crífico Usied es

m.uy modesto Su facilidad nació con usted, la iierie por naturaleza. Indudablemen±e hay causas ocultas como dijo Grullo¡ pero en iodo caso debe usted habe; seniido la fuerza de la sá±ira hace algún tiempo'? -Sí señor, desde que yo era un niño, o para ha~

blar castizamenie t el crífico se sonríe socarronamen– fe 1 cuando era quien iiene el honor de hablar con us– ied un adolescente, sentía esa fuerza o disposición, pero heme decidido a usarla en esta época de asaz

-16-

Page 102 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »