Page 9 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

II la Argentina puede levantarse otr6 Tihunntisuyo, con

altares de sacrificios humanos, de los que el "paredón" solo sea un ,pálido anticipo.

De ese trágico destino sólo nos puedo librar una cnél'gica y austera 'restauración de las sociedades l'Iatura.. les: l:amilia, Municipio, Gremio, Parroquia, y baio la ac.. ción correctora y tutelar del Estado y la Iglesia concordes. Lo 'tue sintetizó Bolívar en esta frase: "la unión del in.. cellsario con la espado de la Leyes la verdadera Arca de la Alianza".

Bolívar lo ,'1roclamó cuando el diluvio tnintol dial se llesataba sobre Hispano América, cuando nuestro más pre.. clato caudillo escribía su queja: "He arado en el mar y he cosechado en el viento".

Sin reestructuración familiar serán vácuos los obie–

tjvos -como lo vienen siendo en otros países- del "sa– larío fal'i'liliar ll

,

del " pa t'rimcmio familiar lJ

, de loyes Qf:Jra.. rias, y aún de simple alfabetización, pues sin familia ¿qué 5ignifica la escuela sino un lugar desierto a causa de la iuerda, o mejor dicho, la casi inexistellcia de la familia'? Nos vivimos alarmando de un 60 por ciento do anal.. f;¡Letos, pero nada decimos de lo que es mucho más gra"

ve, del 60 por ciento de hiios sin l,adres ,econocedores

de su paternidad. Culturalmente esto es lo peor, porque se puede ser culto y analfabeto, si se vive en un medio

l1IilerHaiamente culto, y por algo Tagore escribió su m.na.. viii osa dedicatoria: "A la fina cultura de Ini madre Clnal fabeta lJ

Sin reestructuración familial' será vano vociferar en las radiodifusoras contra las "oligarquías" ,predicando

-suicidamente- su desaparición. La "oligarquía" es el

gobierno natUl al de la República, y SI entre Ilosahas ha

adquirido ciertas caraeterísticas que la desvinculan de su función social, se debe a que existen en un medio

de desOlganizados grupos familiares, mientras que las

"oligarqufas lJ Se forman con las mejor organizadas y t'I'lás eficientes familias del país Son ellas, socialmonte, las m.á.s perfectas, pues viven históricamente, es decir, tienen "ostirpe", una cadena de abuelos conocidos, tniOlltras ({ue

al su alrededor pululan familias que difícilmente aciertan a señalar al ~rin'1el' abuelo.

En Europa la más modesta familia reconoce su "estir"

(le", y esto es un hecho de Sl'andes repel'cusionos socia.. les Va lo dijo en nobles velSos Salom6n de la Selva, qui.

el mñ~ alto poeta cívico de habla castellana en estos

tielnpos:

Pero no bastaba eso. Horacio lo sahía. Hay que lener abuelos Hay que lener lillaje.

La estirpe os necesaria

No en nido de torcaces rompen el cascarón las águilas.

Numl1rosas familias con estirpe -mientras más nu– merosas me;or- es Ja única garantía y seguridad f)¿)rD po..

ner térn'1ino a ciertas características de las tloligarqufas" antel ¡canas.

La restauración del Municipio en sus perfiles origin\l" les y leales es lo único positivo para su autonomfa. He. mas ttllltearlo ya suficientemente procurando esta &lutono.

I11fll sin conseguirlo. Hemos ensayado esto desde afuera,

no dentro de su estl uetura, y se tenía que fracasar.

Municipio Os el grupo social detarn'linado IJor la ve" cindad, y el1 Nicaragua lo hemos desnatul'alizado de dos manelas: convirtiéndolo en una subdivisión depaitamen– tal, e introduciendo en él el pé:lriidismo. Las {-tonteras del Municipio son -deben ser- las rondas, como decimos nosotros; las Ifgoteras ll

,

como dicen o decían los esptJño.. les,

l':n EUI o,pa, la extensión de la ciudad moderna llevó

a la creación de los Alcaldes de barrio, para meior carat:" telizal' su aspecto esencial de vecinuiJrio. Nasollros, pOI el contra.io, le hemos anexado leguas y leguas de territorio con una población mucho mayor que la del verdade. ro Municipio, que es el "poblado ll

L. política partidisla debe ser prohibida en el Muni· cipio, COInO tan sensatall'lente la hemos prohibido en el Gremio o Sindicato.

El Sindicato, el Gremio, la reunión de hombres aire–

dedal' de UI1 oficio, o tipo de producción, es un grupo real y objetivo Su reestructuración fuera de la lucha de clases as realmente un objetivo conservador.

la fuerza mOl al de la Iglesia dentro del marco de la fJanoquia es insoslayable reestructuración conservadora,

es ded)', obietiva y reaJista.

Para quienes juzgan buenas las dochinas de Cristo,

y los mandatos de la Iglesia, este es un aspecto de nues. tro ah'aso, causa básica que 1105 inscrihe en la lista de los

tlpaí~es retrasndos lt

Porque, en gran parte, el lata aso eco.

nómico tiene su origen en un desorden moral, ya sea de f)arte de los trabajadol es, ya sea de parto de los patro.

nes, y este clesorclen, que es evidente en Nicaragua, se debe -en gran parte-- a la roca o ninguna influencia social de la Iglesia por medio de sus párrocos y leligio~

sos.

Nuestra Iglesia es pobre en bienos y pobre en per.. sonlll eclesiástico Ambas pobl ezas han sido causadas por 01 Estado Liberal Dos I azziíls de bienes eclesiásticos ha sufrido nuestra Iglesia: la de 1832 y lo de 1893 En amo bas épocas los bienes que sustentaban las obras de la Iglesia: colegios, bibliotecas, hosl,itales, hospicios, prés.. tamos 8{Ji'alios, fueron "incautados", término con que se quiso disfl'az~r el vocablo despaio.

En la falta de l')ersonill eclesiástico el liberalismo doc"

trinario ha influído de dos maneras: COn la expulsión de las 61 denes monásticas y con el laicismo De ahí que UI1

pa.ís como el nuestlo, que I,ara sus necesidades religiosas

y sociales, necesita pOI lo menos de 1.500 sacel'dotes, so– lo tenga actualmante 300 sacerdotes

Si es lantellt~ble que un 60 por ciento de los nicara–

güenses vivan y fallezcan sin asistencia médica, para un hombre de fe es más lamentable todavía que vivan y fa–

llezcan sin asistencia sacerdotal

y para un estadista il'ltegl al y auténtico esa falta de guías en la conducta, también es lamentable. Tan deplora–

ble es, que la prinápal célula de una patria, la familia, se ha vuelto ánémica y ha sufrido disgregación, a causa, en. tre otras, de la falta de párrocos. Y esa anemia y disgle..

gaci6n, ese retorno ¡nñs o menos disimulado al status fa~

miliar indio, del indio pre.hispánico, repercute en la co.. hesión social, en los hábitos de trabajo y on la producción económica.

Porque no puede haber trabajo eficiente sin dos ele~

-7-

Page 9 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »