Page 10 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Inenlos morales y raliglosos: conciencia del deber de los dueños del capital hacia sus trabajadores, e idéntica con· ciencia de los trabajadores haoia los dueños del capital.

y esa doble falta de conciencia -como aquí sucede por

regla general- es hija del laicismo y de la falta de párro–

cos.

Ha sido desastrosa para Hispanoamérica, y ,pala Ni .. caragua, la enemistad del Estado y la Iglesia dentro de l.

Nación. Y esa enemistad -enconada y púbHc8, a veces, disimulada y secreta, otras veces- ha sido la tónica del

Liberalismo hispanoamericano. Pero no lo fue, ni lo ha sido, ni lo es, del liberalismo norteamericano. En Norte.. américa no despojaron a la Iglesia, antes bien el Estado norteamericano obligó al liberalismo mejicano a restituir

los bienes de la Iglesia de California y otro;s terl itorios cuando fue vencido en 1848.

Hace POrco, un preclaro estadista conservador, Lau–

reano Gómez, hizo el más cumplido elogio de la benéfica

influencia de los ¡párrocos en la vida totel de la Nación IIEntre los valores -dijo- que hac:ían ampliamente generosa y cordial nuestra república, estaba el influio es,; pi ritual y social reconocido al párro:co y al coniunto de 'instituciones y obras en que su actividad se ejercita. Nuestro gran poeta Rafael Pombo describió el ambiente de aquel antiguo vivir colombiano en estrofas inolvida· bies:

Una cruz sobre la puerta Dice a todos: 'Siemp're abierta, siempre pura.

Esta casa es la de todos: la del Cura

liLa casa de todos, la del Cura, restaurada en su no~

ble prestigio tradicional, debe ser el fértil semillelo de renovación de la patriall.

y aquí hemos llegado a un punto que eluden los 50–

cialistas I1cristianos ll , la ineludible característica religiosa del Conservatismo.

Por ello el lema nacional del Co,nsel'vaf¡smo en Ni~

caragua es: Dios, Orden, Justicia. y no han tenido éxi· to los que han deseado agregar la vacía palabra libertad. Porque solo dentro del Orden tienen vida, y fuerte vida, las libertades esenciales de la .persona humana. Y solo hay Orden den~ro de la Justicia, y solo emerge la Justi¿ia dentro¡ de un ambiente de saturación religiosa: Dios está en la cúspide de la concepción política conserva· dora, no en su apartamiento, concepto liberal ya supera· do por los mismos liberales; ni por su negación, que es la tónica marxista.

A ésto debemos apegarnos y concentrarnos si que.. remos para el trote de la insurrección de Castro. A ésto, si queremos defendernos, y no esperar defensas de afue.. ra Hispano América ya huele a cuero de Rusia, y sus ma· sas están admirablemente pr6¡paradas para recibirlo. Y tenemos el sagrado deber de preservarlas de ese nuevo destino ignominioso.

Porque solo ignominia para el hombre trae el mar· xlismo, y son tontos de remate los que andan desaforados gritando que debemos acelerarnos y adelantarnos a Cas.. tro. Y simplemente porque Castro es la única y sola re·

gresión. Regresión hacia la época precolombina, hacia un

vaslo Tlhual1llsuyo en que resonarán los lallgazOl de 1

01

caciques ¡unto a los latigazos de los

II com isariOI Il

y no debemos aconsejar lo que ya aconsejaba Heine en 1842, intuyendo y vaticinando el cuero moscovita:

---- 11

Aconsejo a nuestros nietos a que nazcan con la piel

de la espalda mucho más gruesa ll

Sería demasiado cínico para hombres cristianos.

Ahol a bien, si los conservadores de Nicaragua (que

5011 muchos dentro de todos los partidos) no Se deciden a

actuar, y a poner punto final a la ca'rrera de ofertas al pue. blo; si no termina la incitación; si voluntarial11ente no se

pone freno a la demagogia dentro de los partidos histó_ I'icos y sus grupos disidentes, para luego refrenar a los marxistas de todo matiz, van a perder ese pueblo que di..

cen desean salvar. a

Estamos asistiendo a una carrera lo-=a, similar a

la ocurrida a raíz de la Independencia, y más peligrosa aún. En aquel tiempo el Libertador alzó su voz exhortan_ do a los ciegos de entonces. Escribió:

"A este punto he querido yo I/egar de esta célebre tragedia repetida mil veces en los siglos, y siempre nue. va para los ciegos que no sienten hasta que no están he– ridos ¡Qué conductores!1I

En esa pasada y ya histórica carrera acelerada en busca de reformas populares, Bolívar señaló la necesidad de la cordura, y sus palabras tienen todavía un valor de actualidad. Escribía: IINada de aumentos, nada de refor. mas quijotescas que llaman liberales. Marchemos a la an. tigua española, lentamente, y viendo primero lo que ha.. eemos"

Pero, él, ya cansado, no pudo contener aquel desen. flreno y ni los I1conductores" ni el pueblo le hicieron caso.

y vino la hora de las tinieblas, la hora en que este peli.. groso ipueblo hispanoamericano desatado se jllz6 en contra de sus Libertadores, y todos ellos fueron destruí. dos: Bolívar, escapado del asesinato, muriendo pobre y abatido en Santa Marta; Iturbido, fusilado; San Martín, destel rado; Q'higgins, exilado; Sucre, caído en una selva bajo plomo asesino. Era la selva vengándose, la vuel· ta al primitivismo autóctono.

La Historia nos dice que este pueblo hispanoameri. cano, mal conducido, puede llegar a los peores extremos, hasta ese extremo de sacrificar a sus propios Libertadores.

y en aquel tiempo surgió también la influencia nor– teamericana queriendo dar a Hispano América su "way of life u

, en vez de respetar nuestras idiosincracias, lo que hi· zo escribir a Bolíva'J': IIEs desgracia que no ipodamos lo· grar la felicidad de Colombia con I.s leyes y costumbres de los americanos. Usted sabe que esto es imposible; lo mismo que parecerse la España a la Inglaferra, y aún más todavía ll

y que nuestros buenos vecinos mediten también, y pongan, eUos también, en sus gabinetes de traba¡o, y en letras de acero, para que la tengan presente cada vez que decidan soljre nuestro destino, esta otra frase del liber– tador: "los Estados Unidos. parecen des¡lnados por la Providencia para plagar la América de miserias a nombre de la libertad" (Cartas del libertador. Vicente lecun•• Volumen V. página 226).

Nuestros buenos vecinos pueden ayudarnos a salir

-8-

Page 10 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »