This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Nicaragua, como toda Hispanoamérica, l1haviesa unil clisis. No me refiero a la crisis económica -que es
una clisis de r::recimiento.. - y que es, desde el punto de
vistn político, asunto setundario, derivado, sino i\ \." crisis
do Ileltsrllniento. Jóvenes, y aún ancianos, hill1 entro1do _ desde hace unos aÍlos- en una etapa de confusión. Se
usa un lenguaie político impreciso, que a menudo no co·
t'lesponde al fondo de los propios pensamientos, no por insinceridad, sino por irreflexión. El hecho de considerar urgente y necesario halagar a las masas populares, el he· cho de asignar a la "propaganda" el ptl.mordial papel en todo "movimienio"¡ el hecho de queret' rivalizal en espe· jismos, promesas, "sI09ans" y demás artificios del langua
o
je demagógico, COn los mandstas de tocios los mntices¡ el
hecho -peliglOSO e ingenuo al mismo tiempo- de que· ler "figurar" como "revolucionarios /l pOlque el "revolu.. donarismo" ha sido puesto de moda pOI los i:stados Ma.
yores del comunismo internacional con astucia muy bien fundamentada, todo conspira a la crisis de ¡pensamiento.
l':sta evidente confusión mental, y este dejarse llevar por la corriente de vocablos provocativos, en donde es causa de mayores daños es en los sedares por su nMura· leza conservadores. Y al decir "conservadores" no me re.. fiero, en modo alguno, a los solos sectores encuadrados
en los "partidos conservadores", sino El los que superalon
el "pensamiento libaral" -supel ación que es el Digno de esta época- y en la superaci6n no fueron arrastrados
~10" el fácil declive que lleva del liberalismo al socialismo, cualquiera que sea su matiz, desde el socialismo materia .. lista hasta el socialismo espiritualista
l
desdo el socialismo ilteo hastn el socialismo "el istiano ll
,
sino a los que lo su– peraron por haber reencontrado, redescubierto, el s61ido fundamento social del conservatisll1o, redescubrimiento que es el mayor logro polftico de la generadón nic('lra– güense inmediatamente anterior a la que hoy emerge, confusa y decidida -confusa en el pensamiento y docidi.
da en la ac(.ljón-, confirmando la aguda sentencia de
raul Valery: "¡Cuánto es necesario ignorar para actuar!" Intentmemos ~COInO ya otros lo han ellsayado- de. finir, esclarecer, fijar, limpiar, y hacer esplender "lo COn–
selvador", no en el sentido "partidista", sino en el sentido real y objetivo, y por ello permanente y eterno, en lo que
do eterno y tlermanente tiene lo <fue está afh mado en lo objetivo y .eal, y no en lo subjetivo e irreal: Ideologis_ mos de toda especie.
Conservatismo es el acervo de ideas políticas y socia .. les que sirven para "consetvar la autenticidad V la lidenti. dad de un Ipueblo". -
Partido COllservador (y lo puede ser un parlido 'fue no lleve ese nombre pero clue haya superado cualquier género de utopía) es el conglomerado humano que acepo tando como bueno y eficiente ese acervo, se organiza pa· ra luchar contra las fuerzas que tienden n destruir
·-parcial o totalmente-- la autenticidad y la idontidad de un pueblo.
Ahora hien, un partido conservador podl ti SOr estric– tame"te conservador, muy c.onservador o muy poco con· sel vador, según que el acervu político y social 3nterior
d
mente desct ita sea aceptado esft ictlnnente, en gran mane.. ra o en poca maner<'l por dicho conglomerado. Según ha· ya pel'manecido incontaminado o se haya contaminado por ideas y aún métodos edraños, las ideas y métodos de otros conglomerados que tengan po\' obie1livos no conser.. var la autenticidad e idenHdnd de un pueblo, sino des.. huitlas, o refOlmarlas o deformarlas
131 Pmtido Conselvador de Nicaragua tomó ese nom– bre no IpOI ci'lpricho sino pOI'que su desNno, su papel his.. tóJÍco, era conselv,U' lo que otros grupos sociales han pretendido reformar, defoltnar o destluir El primordial objetivo de esa aglUpación ha sido conservar el pueblo
nicar~güense idéntico siempre a sí mismo, consetvando en su integl id~d toclas aquellas instituciones históricamente populares que lo distinguen e identifican entre los otros pueblos, no afines
l
de la tierra.
Esta Iprimordial caraetel ística de un cOl1glomerado
conserv~dor 110 il1dic~, en manera alguna, como lo afir. man escritores confusos, advel sarios o correligional ios mrados, que sea un 6rgano de 'inercia, de rutina y aún de retroceso. Por el contrario, no IH~y más fácil actitud para destruir que la inercia; mientras que para conserval' es necesal io una pel petun lucha, un vivir nlerta, una perenne dinamia.
Mas la dinamia conselvadora es profunda, no super– ficial; su renovación es orgiÍnica, y actúa no para reformar o transfolm¿U', sino para conservar la identidad. Porque solo se conserva ienovándose. Renovarse es vivir, se ha dicho, pelO In renovación no es más que un medio, el me– dio de con~erv;¡¡, que es el fin vitnl en la naturalGza y en la sociedad.
Así como el cuerpo humano renueVél sus células por
célul~s idéntic~s, pala seguir viviendo, y cada uno de sus órganos so Ienueva f,ero 110 se
t efol'lna o ti ansfOl ma, el conservatismo en su dinamia profunda influye en un c"n..
til1UO renovatsc, en un continuo renacer, precisamente pa· ra consel var la identidad política del ¡pueblo, su ser y su razón de ser
Los partidos IhJ conservadores, los pi:!rtidos revolu
o
cionarios, no tel1uGvan, sino refolllHm, deforman, trans.. forman, desfruyen, Su objetivo real -inc"nsciente o cOl1sciente- es dnr la muerte, porque una forma del nlO"
lit' es cambiar de idel,tidad, dejül de ser lo que so es. Los pattidos revolucionarios proceden en política COn el cuel po social como procederítl el organismo huma.. no si leformala o transfoiln.tlra sus células, si, por ejem– plo, I.s células del ojo las reformase hoy en células del cabello, y l11añal1a, las célul.s de la lengua en células de las uñas o los dientes.
-5-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »