This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »i'Jguantíltldo las contribuciones fOfzozas sin doblegarse y
ludwndo contra los monopolios suecionadotes. Se dad· diotOil a todo, a perder su vida y sus bienes; y tcnuilliu'on
sus capitales y muchos hasta acabaron con sus vidas. ~sto
m,plicn bastante la diferencia tle conducta entre una y otra épocn; 01 triunfo de aquella caUSll y el dilatado prolonga· miento de esta situnción.
Así como sostengo que el Pilltido Conselvnclor es in· destructible pOI la fuerza de 5US adversarios, rreo que el
PatUdo Conselvador solo puede aniquilal'se en Nicaragua 1'"'
la víe del SUICIDIO; es dadr, cuando el Partido Con– set vador no cumpla la misión de su existencia Si el PEl'l'· tido C::ollservildor en IlJ9ar de luclHU contla la fuerza del
Mnl, si on lugar de ser el remedio para la enfermedad, se convierte en soporte de la Dictadul a y de la Dinastía, me· diante componenchs políticas, -conciliábulos que abo~
rrece el pueblo nicaragüense- entonces ha hitado a su
destino, ha fnlti'l.do él la tazón de sor de su existencia y
'entonces ha tetm:nad() su misi6n en NicaraguiJ; y se ani·
(Iuifllr~ precisamente porque se ha suicidado El Pmiido
COllservadar no tiene nada que temer a sus adversarios
el1 cuanto él que lo destruyan Los únicos que podemos destruir al Partido Conservador somos "OsotlOS mismos los conservadores
la Din1stía está en Nic()rll~ua en todo su apogeo.
No hay que pectH de opl::mismo creyendo que se ha ter· minado, ni que se va a terminal en 1963 cuando deie de
,er Pre.idenle da l. República don Luis Somoza y lo sus– tituya un "fantoche" la Dinastía pelsiste, en virtud de lo que nosotros los abogados llamamos en dmecho "
POI ' inn
torpósita pCl sona" La Dinastía ,persiste mientras los So– moza tengan todas las riendas del Poder en sus manos,
en virtud de Il) estluctUla política, de la estrudura guber· namental, de la estrudura militar que ellos mismos han creado. La Plesidencia de la República es apenas un es.. cenllrio que se mueve de dos manaras: o a:,pareciendo ellos
misli10s en personi'l en las tablas o cuando mueven los pO°
IichinellHi II tiavés de los hilon invisibles de las marione– tas. Pero ellos están siempre tras los bastidores
Ya es hora, después de tanto vacilar, de tanto COD
Cjuetear ~con eufemismos de civismo y de diálogo–
tlesllUés de tanta sangre derramada, ya es hora ¡pala adop ..
tlir ulla verdadera postUla viril, vertical, masculina. Por qué hemos caído en las redes de aceptar la fecha de 1963 para la Liberaci6n de Nicaragua? Ha sido grave error del Partido Conservador aceptar una fecha determi .. nada para un desafío, cuando aún no sabe los medios y
circunstancias de ese desafío. Si será equitativa la "justa electoral", en pie de igualdad, o vamos el jugar con un
c:ontrincilnte que lleva los dados cargados. Todos los días, cadn vez más, con mayol descaro, nos están dando prue.· bas palmarias y evidentes de lo 'tue quieren para 1963.
Las elecciones de 1963 no pueden tener importancia fundamental en el desarrollo político de Nicaragua. Si don tuis S0l'l10Zii deja de ser Presidente de Nicaragua y va al Congreso como Senador y el General Sarnazo Debayle tontinúa tan campante en la Jefatura de la Guardia Na·
cioiHfI, con rnás probabilidades que antes de llegar ti la
Presidencia de la República, entonces no ha cambiado on nada el panorama político de Nicaragua. Más bien hemos empeorado. Se ha repetido y hemos aguantado una vez
más un nuevo remedo de elecciones Ya por esta misma situación hemos plisado antes y entonces había un solo Somoza: ahol'a son dos y tienen doble ptobabilidad, por caminos cJifeJentes.
J.a Liberación de Nicaragua puede realizarse en 1962, en 1963, en 1964 o en cualquier ofla fecha; pero fijarla ·pata 1963 y haceila coinciclir que se veJ'ificará mediante "elecciones" implica no solamente Un en-'Ol y una equivo– cación, sino en derta mal'lela también un nuevo ajuste del Paltido Conservildor a IEl medida que nos tienden desde arriba Hay que desplazer el p,oblema polílico del campo "electorero" en que se encuentra y en donde los Somoxa
,pletencfen vincularlo, porque ellos sabe!') como jugaf' r.en
m¡wruUas en esa mesa de dados. Invi1cu
el una elettión al pueblo nicaraf:Jüense en estas circunstancias lleva ya la
simiente de la derrota la invitación debe ser a la lucha total Es mejOI bandei'a cívica para el Paltido Conservan dor leclamar elecciones Iibles, proclamando con claridad
meridiana que no há a los comicios si no se cumplen de·
terminadas condidones y galantías, que ir a unas eleccio·
Iles a sabiendas de que vamos a perder, pE1ra protestar después contra fraude La primera posición del reclamo
tiene toda la simpatía y la adhesi6n del ¡pueblo nical'twa– güense. Está en la vía del ttiunfo En la segunda, la ,,¡O–
testa, está perdido el Piutido Conselvador A<:ñSO no noS
han servido de lección 105 comicios y la votaci6n de 19501 El pi oblema de los Somoza es como lIna moneda de dos caras: nosotros solo estamos viendo la cara de en·
frente, la de don Luis Somoza, que va a dejar de sel Pie· sidente de Nicaragua en 1963. Pero no estamos viendo, no queremos ver, le tenemos miedo, pavOl, hasta de pen~
SéIY en la otl'a cara de la moneda, que está escondida por
detrás Es "tabú" hablar siquiera sobl e eso Solo en la plática de la Nunciatura se puso el dedo en la llaga; pero en lugar de insistir, hemos hecho la concesión del ':lI1ico y
verdade.o problema vilal: el del General Somoze Debay– le. Todos los demás SOI1 secundarios Obsérvese con me~
ditaci6n lo que está sucediendo en América Central les..
,pecto a las Alianzas Militares y busquemos el reflejo de esta situación desde el punto de vista del plOblema de Cubi'l visto a través del pristl1il de Estados Unidos. Repetimos que debemos seguir observando con han· da reflexión y madurez política el proceso de democr ati .. zación en la República Dominicana Es vel dad que Esta· dos Unidos I'epudia todo tumulto, toda revuelta o agita– ción que pudiera ser ocasi6n a una infilt·ración fidelista en la región del Caribe¡ pero es un hecho innegable que
cuando y;l esos motines callejeros estallan y comienzan a fermentarse más y más, como en Santo Domingo, entol1·
ces las "presiones internacionales" -precisamente ,pal'a ac.abal' con esos desórdenes y su peligro- actúan en con· tra de los gobiernos para que éstos hagan mayO! es cou– cesiones populares Presionan conh a la OPRE510N, para que se acabe la violencia, pala no llegar al caos o a la analquía. I':se es el caso de los Trujillo
El Partido Conservador es un partido de "necesidad
-3-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »