This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »la aniquilación del Partido Conservador debido a la repre·
sión de la tiranía y de la sucesión dinástica. El Partido Conservador no puede acabarse porque los Somoza, o los
liberales, o los comunistas quieran o no quieran aniquilar· lo. El Partido Conservador está O1ás allá de la voluntad do
sus enemigos. Al contrario, pelsiste y pel severa precisa..
mente por el ataque y el antagonismo de sus adversarios a las legítimas instituciones nicaragüenses.
Afirma. qua el Partido Conservador Vil i'l terminill'Se
porque no va a COIlCUII ir a unas elecciones fraudulentas, porque está ausente ele un Congreso tftere de la Dictadu ... I'a, porque no ocupa ullas minorías indignas -mendrugo
de los uSUlpadores- porque 110 comparte la esfluctura 'gubernamental, es hacer una afirmación falsa y tenden–
dosa hecha por alguno de mala fe o bien pOI' alguien da
buena fe que desconoce las raíces osenciales del Partido Conservador Estoy de acuerdo con la tesis iurídica sos– tenida por el Dr Horacio Argüello Bolaños en REVISTA CONSERVADORA: Que el Partido Conservador, aún en el derecho, conforme el mismo articulado de la Constitución Politica y de la Ley Electoral, sigue siendo uno de los dos Partidos PRINCIPALES de Nicaragua. No es lo mismo la designación de PARTIDO DE LA MINORIA, que esa si la tiene la facción conservadora que fue a las elecciones en
1957, que "PARTIDO PRINCIPAL", definición legal que le corresponde, por derecho propio, al Partido Conservador de Nicaragua CUCllquiera puede hacer un ligero análisis de las disposicianes constitucionales que resaltan estos das conceptos diferentes: "Partido de la Minoría" y "Par· tido Principal". Pero la plincipalidad del Partido Conser vador no consiste en una investidura, no está sujeta a un
nombramiento o a una designnción oficial, emanada de
las teclas legalistns que manejan los Somoza: la princi.. palidad del Partido Conservador es una cuestión DE HE·
CHO, es una Icalidad nicaragiiense, tangible, material; más indestructible que lo simplemente material, porque conlleva también esencias espirituales.
El Partido Conservador es una PERSONA JURlDICA de Derecho Público. El Partido vive por ID fuerza, el con· tenido y el impulso de su organización. La organizaci6n
es lo principal y esa cnracterística la subraya no solamen..
te la doctlina, sino la misma ley nicaragüense. la exigen. cia de una olganizilción ESTABLS es un rasgo peculiar de un Partido; yeso nodie en Nicaragua, ni fuera de Nicara·
gua, ni sus más encarnizados enemigos, niegan esta ob·
jetividad principal del Partido Conservador.
El Partido Conservador en mucha parte debe su ac– tual momento pol[t;co de gran ,prestigio y magnitud al he· cho de no hal.>e,· concurlido a las elecciones de 1957. la
importancill del Pmtido Conservador crece en la misma medida de su dignidad, y por no haber concurrido a las elecciones fraudulentas de 1957 creció en dignidad; y a
eso se debe en gran palte la magnrfica esperanza política que tiene en la actualidad. Durante la tiranía de Zelaya, el Partido Consorvador no estuvo nunca contemplando componendas con la Dictadura. E'miliano Chamarro hizo diecisiete revoluciones en los diecisiete años de Zelaya. Hasta que al fin, después de diecisiete intentos, pudo lo-
grar uno, el de 1909, que derrocó a Zelaya y al Partid. Liberal.
Esta tesis política debe servir de pauta y de guia al Partido Conservador en las resoluciones que va a tomar respecto a las orientllciones políticas de su futuro
•••
En estos últimos veinticinco años del Gobierno de los
SOllloza el Pal ti do Conservador ha tenido siempre vuelta la ("bez" hacii\ i\rriba, atento siempre a 10 que hacen en
la loma de Tisca,pa. Los procedimientns de los Somoza
on cierta medida y forma, han ajustado los movimiento~
polfticos del Partido Conservador. Homos abandonado nuestra propia fuer%a para ver ~omo actúa el adversario creyendo que esto es una buena táctica de defensa y lo es, en verdad, pero en la debida proporcl6n. Lo malo es–
tá en darle importancia capital a este aspecto, convertirlo
en eje de gravitación, descuidando el principai de todos: la lucha, la preparación y el movimiento de nuestra pro– pia fuerza
El Partido Conservador lo que debe hacer es volver la cabeza hacia abajo, hacia el pueblo conservador, ocu– parse de moldear su argamasa, de prep~rar sus filas, te.
ner prestos sus cuadros de lucha, su organización, su nuc– va estructuración. Eiercitarse para mover la FUERZA DEL PUEBLO. No son los Somoza los que le van a dar el Poder al Partido Conservador. El único que puede darle el P•. del' al Partido Conservador es el pueblo nicaragüense.
La cuestión primordial no consiste en las elecciones de 1963, en que si va a haber o no va a haber Reforma Constitucional o Reforma a la Ley Electoral. Los Somoza no .perderán el Podor por elecciones o por persuación, o
pOI' convencimiento o por presiones internacionales.
Lo básico y vital es nuestra propia fuerza popular. Saber lo que somos, cómo estamos, de lo quo somos ca~
paces, a lo que estamos dispuestos; lo que podemos hacer ahora, lo que podemos hacer más tardo. Y esto lo deben saber no solamente 10$ dirigentes, sino que debemos evi· denciarlo a todos los nicaragüenses.
En estos últimos veintic'inco años de la Dictadura y
la Dinastía de los SOO1oza, el Partido Con.e.vador ha pr.· cedido de mallera distinta a como procedió en los tiempos de Zelaya. Es de,to que los tiempos han cambiado. Que ahora hay un Eiército con afmas más modernas, con pro– cedimientos más técnicos que en aquella época. Hemos fracasado en las revoluciones traídas desde afuera. Es verdad. Pero el 4 de Julio de 1944 la Oposición Unida venció a Somoza, a lo menos por unas horas, con gritos, palo. y piedras en el Parque Central, frente a la Embajada Americana. Había declsión en la fuerza popular en mar~
chao Moneada salvó eSl1 vez a Somoza do su derrocamien– to. Pela acaso hemos vuelto a intentar este sendero que una vez nos dió resultado, que result6 eficaz?
También es cierto que en la época de lelaya los neo gocios no tenían eSa Interdependen~ia o sujeción al Go·
bierno del Estado, como la tíenen en la actualidad. Tam· bién es cierto que las familias conservadores de abolengo se decidieron a perder sus riquezas, sus propiedades,
-2-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »