This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Robinson Crusoe fue un nicaragüense.
dilto y busqué sus fuentes Años después encontrG
1
en
páginas muy nkal'agüenses por su sabor de aventura y
de labios de un viajero -del famoso Dampier- la con~
firmacÍón que a mí me bastaba para incol parar a nuestra
nativa mitología al simpático aventurero y náufrago que
en novela se llama Robinson CiUsoe
~n la "HistolÍa de los Grandes Vi",jes y de los GI an–
des Viajeros ll (Editorial Sopena. Capítulo IIlos Filibuste–
ros ll )
leí este párrafo que reproduzco íntegro:
IlDa,"pier se preguntaba si encontraría ti un abori–
gen de Nic&ragua que había dejado allí el Capitán
Sharp en 1600. Este individuo vivió sólo por espacio
de más de tres años en la isla. Se hallaba en los bos–
ques cazando cabras manteces, cuando el capitán in·
glés mandó reembarcar su gente y se hiizo a la vela sin notar su ausencia. El ni.cart'lgüense no tenía más que un fusil y su cuchillo, un pequeño cuel no de pól~
vora y un poco de pólvora. Después de haber gasta– do las balas y la pólvOl a encontró el modo de serrar
Con su cuchillo el cañón de su fusil, haciendo peda~
zos pequeños y construyendo con ellos: arpones, lanzas, anzuelos y un largo cuchillo Con aquellos instrumentos se proporcion6 todas las provisiones que produce la isla: cabras y pescados A unil me.. dia milla del mar había levantado una pequeña choza cubierta de pieles de cabras. Ya no tenía traje
ninguno y sóío una símpíe piel ie sa'l'vla para cubrir.. se los riñones.
uSi nos hemos detenido un tanto hablando de este
solil'mJo forzoso, es pOlque ha servido de tipo a Oa~
niel de r:oe p.ua su Robinson Crusoe, esa novela que
ha hecho las delicias de tod~s los niños".
liD "(;ONSI':RVADOR" ¡¡N SU PARADOJA
Haber ,producido el Robinson es un hecho hnlag:adof
Pero que el Robinson puede ser -si se extreman un poco
las cosa~-- el tipo símbolo de un pueblo es un verdaclero peligro
1:.:1 "robinsonismo", más que" producir o elaborar un tipo cMaderizado, tiende a drear un no~tipo, a desearse..
'¡crjL~r y lavar al hombre -como pOltador de valores cul·
turales~ hasta convertirlo en un desarraigado.
Sería, pOi tanto, interesante desculj,rir y estudiar cuá~
les son aquellos valores ,pivotes del nicaragüense, pero orientándola h~cia realizaciones comunales que fortalez~
can la vida nuckll1al .
Por ejemplo: en Nicaragua existen simultáneamen~
te, en las misma regiones agral ias, el "PEON" cam,pesino,
que es la cifotl1 extrema del desallraigado, y el "MUERTE.. RO", a quien solamente la indefensión de su propia mise.. ria en los momentos de crisis, en que cae en manos del usurero, puede arrancar de su pal(:ela de ti el ra sobre la cunl ha levantado su hogar y su familia con amoroso sen· tido de estabiJidad. La "huerta" -célula mínima de plO~
piedad agraria- y la "comunidad indígena" son islotes que sobresalen en la crecida corriente de desarraigo de nuestros éampos como una señal -que yo llamaría acu.. sativa- indicando el descuido y el despojo de su alrede.. dor, tanto como la virtud poderosamente conservadora y
humanista de su propiedad.
Uso la palabra "conservadora" en su sentido más au~
téntico, que es su sentido paradójico.
Generalmente llamamos democrático a un pueblo porque sus formas de gobierno son democráticas. Pero no siempre esta denominación es justa o acertada. Algu– nos pueblos crean sus instituciones y dictsn sus leyes constitutivas como diques o frenos de las malas tenden· cias, también constitutivas, de sus formas de vida. A este
I especto, recuerdo haberle escuchado a Ortega y Gasset --en una conferenda que dio en Madrid- Un comentario sobre el tipo lJinglés" al desarrollfll' el fema de las diferen~
cias entre el "individuo" y la "comunidad".
"1:1 inglés -decía el filósofo español- es hosco, in·
~iUlar, poco sociable; sin embargo, para comunicarse con los demás, para l,eladonarse y poder construir su sociedad
ha ido inventando una serie de buenas formas que hacen de Inglaterra ejemplar como comunidad. Es así -agre–
gaba- cómo a veces el defecto individual produce una virtud social, lo que nos llevaría en último término a con~
vencernos de que no hay nada menos ¡parecido a Inglate.. rra que un inglés".
Por esta razón es posible asegurar que unas formas de organización política "conservadora" no serían las más nic8isgüenses, aunque sí seguramente las más saludables.
Igualmente, realizar conquistas que llaman "REVOLUCIO-
-35~
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »