Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

íntima- en I)úblico y al borde de la. calle, 110S está seña.. lanclo esa l)sicología social extravertida y asa tendencia a

snlirnos a "ver l1ílsar", n ponernos en contacto con el transeúnte, que lesponde a la curiosidad de quien ta.m.. bién tiene el nhna tr<lnseúnte.

~I. MACHlm¡

Un algentino me h;¡cía nofal' una vez, también, la franqueza con que el ni ca lleva su ~rma desnuda -el ma–

chete- al brazo. (fH poeta Fernanclo Silva, dijo, si mal no recuerdo en un poema, que el indio lleva cargado el

machete como una muñeca). Es una al ma desenfundada y

visible. Es ul1a arma presentada con claridad desnuda y que implica una actitud franca de defensa o ataque, coma

pletamente distinta de la de aqoellos pueblos cuya arma va enfundada -como el Gaucho con su cuchillo al cinto, con su violencia contenida en la vaina y con su muerte os– condida y oculta como un secreto que sólo se revela en

el momentq fatal. El machete es el tiro abierto y la abie)· ta ¡intención. Es el arma a la que acompaña el grito y el reto. En cambio al puñal precede el silencio y se desen– funda en la sombra. Ambas cosos, el machete cargado

COa

mo una muñeca o la tertulia en la calle dicen a los demás que el nicaragüense es

UI1 pueblo

COI1 el almario tlbierto Dentro de ese almario se mueve, insuietable, un al ..

ma h'onseúnte Clue se formó COI1 sentlclo porteño, junto a

Lagos de navegación, en tierras de caminantes y prlldera!i ganaderas: y el ganado es -'o mejor dicho era- el tra– ',ajo i'lnti·sedentario, móvil, pastoril, de hopillas o laba– ños que cambian de lugar conforme consumen el pasto, de arreos, de cabalgatas o JOI nadas caminel as. iUna cifra más en la movilización de nuestro pueblol

Esto y nuestras gUe1'ras civiles y nuestra aesatenci6n social y finalmente nuestra torrencial c'!1isración intern(] hocila una capital surgida del "cero absoluto" de un tera a· moto: profundizaron el "nomadismo" 011 vastas legiones csmpesinas nicaragüenses hasta excesos peligrosos. LA mayor parte de nues1'ro campesinado ha llegado. al extre·

ano de considelar hasta su mismo hogar y familia C0l110

"provisional ll

No me '1 efiero ti la casi nula existencia del

matrimonio cat(»lico y permanente Es algo peOl: me ra

4

fielo a la simple y primordial par~ij) natural que día a clía es más estasa da \,uestros tampos y regiones suburbanas El hombre es peregrino y transeúnte aún con lespecto a la mujer y los hijos. El campesil1o, en un porcentaje muy alto y sobre todo cuando está joven, es como un malÚne– ro: en cada hacienda una mu¡e¡' Y esto ha creado ¡nmen· sos problemas familiares hacia los cuales no hemos ¡ncli, nado la atenci6n nacional

COI1 la ~ngustiada urgencia que merecen.

Yo creo -aunque lanzo la idea como una suposi. ción-que hay una lelación ,bastante estrecha entie la ca· rencia de Padre en la constitución familiar y la baja del sentimiento patrio o del PaJI iotismo en un pueblo, con su consiguiente sustitución por instintivos cacicazgos y <audillajes.

LOS "14U~UT05" y "~NRAMI\IJAS"

Hay una costumbre, muy pi obnhlemente heredada

de la época plecolombina aunque nunca he podido en– contrar ningún dato pal a comprobarlo, que me parece tentadora para agregarse, como símbolo final, a esta serie de manifestaciones exódicas y en cierto modo nómadas del nicaragüense. Se trata de esa costumbre de nuestro puebl«>, en ciertas fechas magnas del calendai~o religioso, de saclU' de las iglesias 5\JS imágenes veneradas -de el isto, la Virgen o los santos- paré:! que, delando por

UI10S días el techo estable y la firme edificación pétrea del templo, se hospeden en tiendas vegetales, transitorias

y pasajeras, donde se les rinde el culto popular de un pueblo en morcho Los judíos -pueblo exóclico- tenf.1I la famosa fiesta de "las Enramadas", recuerdo de dos días nómadas a través del desierto. ¿Qué vieio recuerdo, qué muvimiento cle misteriosa tradición, ha creado en el ni~

caragüense esa costumbre de llevar la imagen de la Vir. gen -durante las fiestas de "La Purísima" en Granada_ o la imagen de Cristo y de algunos santos a "11uertos" y "I:nramadas" durante la Semana Santa, o a sus Santos pa–

'lronales en sus fiestas en casi todas las po.blaciones de la zona del Pacífico, para venerarlos bajo un techo "no esta~

ble", en casa lino permanente", baio el signo nómada? I'"reciera esta costumbre el rito de un pueblo de cami.. Ilantes, la permanencia de una ancestral tradición entre

105 descendientes de aquellos emigrantes morenos cuyos clioses les ordenafon parf.ir.

"RQBINSON C:RUS©~" y SU Ft DI; BAUTISMO

No nos extrañe por tanto, que esto pueblo, marcado

(Gn tales características, tenga uno de los indices Il"!~5 al·

?os de emigración en Hispano América y que Nicaragua

zea el país etnográficamente más desangrado por la vo–

luntad viajera y la tentación de 10lltallanza de su pueblo.

No nos exttañe, tampoco, que sea hijo de tal pueblo un héroe que ese mismo pueblo no COI\oce ni celebra pero <Iue, en muchos aSIJedos lo encarna como tipo o hé·

I'oe mítico. Hablo de Robinson CrU50e.

~s verdad que hay dos o tres versiones sobre el tipo leal e hist6rico que dio origen al plOtagonista de la bella y aventurera novela de Daniel de Foe. Pero existen testi– monios dignos de todo crédito que nos dan derecho a o1propial nos de ese personaje real y a incorporarlo a nues· 1m galel'ía de "hombres símbolos" ya. que, además de ser un nativo de este país, encarnó en su aventul a toda una serie de caracteristicas típicas del niGaragüense. vagabun· do, rodador de fortuna, soñador de islas, hasta obligar a De f=oe a construir ese munclo solitario del Rohinsomsmo, clue como adelante diremos, es nuestro tentación y nues· tro peligro.

La primera vez que me encontré con la afirmación de cfue el tipo humano que dio pie a Robinson erusoe era ni· caragüense fue en una enciclopedia IlLarousse" en fran· (és. Como ya habla obselvado en mí y en mis compatrio

4

tas buena prnvisi6n de "robinsonismo ll me impresionó el

-34-

Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »