Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

NARIASI/- colllo una amplia y profunda reforllla agraria que enraice la población campesina y rural, establemente,

en la tierra, g cimentar firmemente la sindicalizaci61l y

un buen grado de socialización de la riqueza -serían pa–

ra el nicaragüense logros muy poco revolucionarios en el sentido en que serían muy "conservadores lJ de sus esen–

cias.

ORIENTE Y OCCIDENTE

Pero, deiemos esta digresión y volvamos al tema.

Hasta ahora las características que he ido apuntando para

un esbozo del tipo nicaragüense las he ad¡udicado indis–

tintamente al oriental y al occidental de la .ona del Paci·

fico, o, para darles un nombre más condreto: al leonés y

al granadino; pero, ,profundizando más en nuestra psico– logía social descubrimo,s que el leonés y el granadino re– presentan como los dos extremos de cada una de esas ca– racterísticas. En nuestra condición extl'avertida, el grana· dino puede marcar el punto extremo de la extraversión, mientras el leonés su punto inicial, o sea, la medida más conservadora de dicha tendencia. La parte más estable y

fincada de nuestra fugitiva población es la leonesa. En

la tendencia hacia la simplicidad arquitectónica, es la ar.. quitectura leonesa la que presenta un poco más de apra..

ciD por el ornato En la riqueza de nuestra cocina -rasgo que contradice un poco la índole transeúnte y sim,plista

del nica- quien aporta mayor y más elaborada cantidad

de platos, es León, capital culinaria de Nicaragua. En la mobilidad del pueblo, en su nomadismo campesino, León es también la zona más fincada y con campesinado más permanente sobre su tierra. En la tendencia anti-paisana

y anti·localista del nicaragüense, León ha sido el único pueblo que se ha vuelto hacia sí mismo, siquiera por el momento de un grito, inventando el único " v iva local" de Nicaragua, el ''Viva León, iodido!"

EL INQUIETO DESTINO GEOGRAFICO

León, sin embargo, es una ciudad que inició su vida cambiando de sitio. Ese movimiento que pudiéramos Ila· mar de inseguridad o incomodidad geográfica -que ini· cia la ciudad más conservadora, la cabeza y metrópoli del ,país- va a seguirse produciendo para agravante de nuestra fndole transeúnte. Granada, por eiemplo, quiso también levantar sus tiendas y desmantelarse a los pocos

años de fundada. No lo logró, pero fue puerto durante

siglos -puerto de ansiedad, tanto porque su conexión con el mar Atlántico nunca estuvo plenamente despejada, como porque los piratas la asaltaron y semidestruyeron numerosas veces. Luego fue incendiada totalmente por

Walker y finalmento, al perder su razón de ser comercial y ,porteña con el crecimiento de UNA NUEVA capital, su

población productiva emigr6 casi en masa. "Ciudad des..

habitada", la llamó Uno de sus poetas, testigo de este úl· timo o penúltimo desangre granadino. Para cOl))plotar el

panorama de nuestra "Ioca geografía", nuestra "nueva"

capital, Managua, fue destruída por un terremoto. Su pu· blación huyó hacia las poblaciones vecinas, pero, en su

reflujo trajo consigo una poderon y creeiente InmigMCión venida de todas las ciudades y campos del ,pala que aÚn no cesa y cuyo signo es inevitablemente de desarr.llle.

LA NATURALEZA Y EL HOMBRE

Somos, pues, los hiios o los frutos de unil naturale:ra

que fusiona ásperamente las contradicciones. Nuestro es–

cenario vital lo forman volcanes y lagos: fuego brutal, agitación plutónica y languidez lacustre de lontanan...

soñadoras. No tenemos estaciones medias para animarnos

a concebir formas atemperadas, sólo contam()$ con el eil;.. cio de un verano amargo y brutal o con lo~ latigazcl d.

un invierllo crudo e implacable. O los inmei'\sos lodazales

de una naturaleza que parece IIl1rar hasta por los poro•.

O los polvos avasallantes, espesos y enemigos "del roio verano".

Dentro de esta naturaleza se ha vertido una historia incómoda con doble herencia hi9pano.. indígena, un mOl" tizaie cultural todavía constituyente, un proceso econ6mi.. co desigual y tortuoso donde conviven el arado primitivo

y el tractor, el avión y l. carreta de bueye., el rancho y

el edificio de concreto, tipo rascacielo.

NUESTRAS DUALIDADES

Somos el fruto, además, de una ex"'aña dualidad que en un tiempo pudo ser simbolizada y significada por

ese fenómeno bastante original en la historia de América

que fue la rectorfa bicéfala de León y Granada. En la pre–

historia, dos corrientes concurren en Nicaragua para hacer surgir nuestras culturas ¡precolombinas: la de los "Chib.

chas" sureños y la de los Chorotegas y Nahoas norteños. Corrientes que tienen su pliralelo en la fauna y en la f1o.

ra, pues en Nicaragua es donde se traslapan y se ¡untan

la fauna y flora propias del norte de América y la fauna 'f

flora propias del Sur. Ya Un autor hacfa notar que h..fa

en los vicios este es el centro umbilical de América, PUeI

hasta aquí bajó el tabaco y hasta aquí subió la costum–

bre de mascar coca. Para mayor ahondamiento de esta

dualidad -típicamente mediterránea- la Conqui.ta tam–

bién se formó por dos corrientes, una venida del Norte,

impulsada por México, y otra venida del Sur, impulsada por Panamá, corrientes que aquí ch••an y de cuyo cho–

que precisamente se construyó Nicaragua en sus límites

y en su unidad.

En el orden político, la prehistoria nos hereda tam– bién otra inquieta dualidad. l.l\S Cborotegas se regían d..

mocráticamente por un Conseio de ancianos. Los Nahoas o Nicaraguas eran gobernados monárquica a feudalmen–

te por un Jefe o Cacique. En nuestra historia los partidos han parecido someterse a esta herencia de dualidad -so realidad, nunca hemos tenido más que dos gran.des pa..

tidos- pero la herencia parece resaltar con más fu~na

cuando notamos la tendencia de uno de ellos. establecer la oligarquía y la del otro a establecer la dictadura. Finalmente, cerremos con este dato: el Altántico se nos meti6 por río Desaguadero hasta Granada, el Pacífi· co se nos metió por el Realejo hasta León. Ambas <luda·

-36-

Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »