This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »lado y falto de sentido cívico y social por obra de una historia equivocada.
Digo, pues, que tomando al niclIragüense desde el intecligente indio Nicarao -con sus preocupaciones tras– cendentes y sus interrogaciones extraordinarias al Con quistador -hasta Rubén, tomando al nicaragüense a pe
sar de su incultura, a pesar del alcohol, a pesar de su epi .. démico analfabetismo y otras enfermedades, su término medio es el de un tipo inteligente, inteligencia des~mpaR
rada de in~ultivada que se manifiesta, por eso, como llin R ganiosa" más que como profunda.
LA RISA Y I.A BURLA
DEI. NICA
No oculto el grave peligro de una inteligencia chisR peante -amiga de la risa.- cuando libre de ciertos ,pesos
y acumulaciones morales y culturales, se enamol'a de la leve chispita que produce el ingenio al ioce con el humor,
y en nombre de esa chispita es capaz de burlarse de la verdadera llama y mantenerse burlescamente en la super– ficialidad. ¡Muchas generaciones nicaragüenses se han perdido y muchas ocasiones histéricas se han desperdicia..
do porque el chispero se ha burlado de la hoguera! Esta imagen de la inteligencia burlándose de la inteligencia -de estropear una situación por lograr una frase- ron·
da siempre al "ingenioso" nicaragüense. Me gustaría sa.. bar cuántos crímenes se cometen al año en Nicaragua a tonsecuencia de una broma Quizás exagere. Pero un
hombre ele Rivas, cantor y juerguero tenía tres cuchilladas
en la cara y é11 preguntarle el origen me dijo "Son tres
bUI las".
Nos llevan estos datos a sentar esta tesis: El tipo ni ..
caragüense llena de I'¡sa, empaca en lisa, casi toda su ac.. tiviclad vital. Hasta su tragedia, cuando la tiene, la hace girar sútilmenfe h~da el terreno burlesco. En nuestro foll(oo lore, las consejas, cuentos y fábula, más populares son una expresión didáctica de esta tesis. La "burla" es el elemento educlldOl, el arma para dar en el blanco de la
mOl Glcja
Ya esclÍbí con amplitud una ve~ sobre nuestta fábu– la, tan nicaragüense, del "Pájaro del Dulce Encanto" A nuestro I:sopo anónimo no se le ocurrió otra forma para educar al niño en el recelo de lo que ocultan las aparien– cias bellas, que conveltir hurlescamente el lindo pájaro del dulce encanto, el sueí'\o todo de la niñez, en mierda Es un golpe de burla brutal con una brutal moraleja de desconfiam!;a en la belleza aparente ¡El áspero nica aprende él cuidat se de la temible beldad, desde niño, con Una fábula sucia: un caja de Pandora llena de excremen– to! -I.:.n el mismo nivel de popularidad y quizás mayor aún podemos colocar nuestra narración nacional de las aventuras de Tío Coyote y tío Conejo. El gran héroe ani– mal del niño nicaragüense --tío Coyote- es un burlado Cuando el héroe muere, la matamos reventado buscando el queso de la luna, engañándose con el peligroso astro, pero buscando sin ideal e ingenuamente una baja satjs~
facción estomacal, mientras el ingenioso y burlador tío Conejo, el símbolo de nuestra risa, el Sancho animal se rfe y se burla, cuento tras cuento, del pobre animal Qui..
jote. Y si tenemos una conseja o una historia de la Novia
de Tola es para encarnar la burla de la novia, no en el drama o la tragedia, sino en la simple y llana risa de Don
Juan Burla es también el Güegüenc:e con su sordera ma..
licios~ y burlescos la mayor parte de nuestros refranes tí– picos. Y esa burla baja hasta las raíc~s d; In le~gua .Y se sumerje hasta envolver en sonrisa e IronlD su SintaxIs.
SINTAXIS BUFA
Apenas la conversación y la tertulia adquieren movi· miento y vida, la sintaxis que el nicaragüense usa c;:o.. mi enza él "burlificarse", palabra que necesito inv~~t~r pa–
ra nominar esa mecánica bufa del habla -como si nos
diera ciel ta pena hablar cultamente y entonces echáramos unas gotas de chile o picante en las junturas más serias
de la
01 ación-, sustrato burlesco que se coniuga con un
lenguaje terriblemente recio y directo.
El. "MAl. HABLADO"
El nicaragüense casi nunca elude lo feo, lo asqueroso o lo indecente. Siempre he creído -desde que recorrí América entera y ,parte de Europa- que el pueblo nicara– güense es el pueblo más mal hablado del mundo. No que hable mal (al contrario, suele hablar con bastante dominio de su lengua, especialmente el campesino) sino que jamás esquiva las aSl,el'czas Y dice sin eufemismos, las cosas por su nombre, manifestando más bien un goce en "mentar U
la mala.palabra y no en rehuirla. Otros pueblos -aun en 5US capas más bajas- han elaborado multitud de giros para nombrar o ,para ocultar el nombre de IlIs cosas sucias
o consideradas indecentes. Noso-!ros, por el contrario, in..
ventamos con frecuencia palabras más brutales y srmiles más obcenas para recalcar lo que otros esconden. Cuando existen dos nombres sinónimos para una misma cosa, el nica escoge el más áspero.
No voy a cita l' ejemplos, pero búsquese el refranero comparando las variaciones nicaragüenses del original es· pañol. Léase el Güegüense o dígase a un niño nica– ragüense que repita los tradicionales cuentos, ya citados de Tío Coyote y Tío Conejo observando su maliciosa risa al repetir las rituales malasRpalabras en su sucia desnudez. Oigase junto a la guitarra las piezas más populares La Mama Ramona, La Pelota, ~I Zopilote Durante mucho$ años de guerra civil fue casi el himno del ímpetu nicara R güense una pieza cuyo 5010 nomb're es una prueba judicial de mi aserto: ese himno de nuestros campos de batalla y
de nuestras plazas de toros en las fiestas titulares se Ila.. maba y se llama: "La Puta que te parió , 1"
El. NICA NO ESCUPE AL CiElO
Sin embargo, es notable que este pueblo mal habla· do (o brusco.hablado) sea absolutamente limpio en sus re. ferencias linguísticas s lo sobrenatural. En Nicaragua no existe la blasfemia. Con Dios la lengua del nica está en constante referencia de respetuoso dependencia. El "Dios
-31-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »