This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »tiV~5. los argumentos que casi siempre res.plandecen: "Es un pueblo estúpido porque se dejo albordear de tolo cual gobernante", "es un pueblo estúpido porque no progresa en tal o cual forma, o porque no reacciona contra algo o alguien de una manera determinllda"., argumentos del mismo pueblo contra sí mismo, más bien me han probado su inteligencia. El estúpido no sabe que es estúpido. El que tiene la facultad da analizar y criticar, aunque luego
opel a contra su sentido de lo bueno o de lo correcto, es un ser inteligento aunque quizás a veces sin voluntad, aunque quizás a veces "fl esco" o "yo qué pierdista", aun– que quizás -sobre todo- desunido como pueblo, atomi·
Nuestro "barroco", el más sencillo y sobrio de Hispanoamérica sólo en un caso venció su pro– pia tendencia: en La Recolección de León, pero aún en este caso no llega a los recarga– micntos de otros ejemplares arquitectónicos
de Hispanoamérica.
PUEBLO RICO EN
CREACIONES ARTISTlCA5
DE LA INTELIGENCIA Y DEL INGENIO
Indican, además, un pueblo inteligente.
Sin· embargo, muchas veces he planteado o he oftlo plantear y discutir, entre gentes de diversos cotegorros y aÚn entre peones campesinos esa pregunta "Es el Mica in– teligente?", consiguiendD o escuchando respuestas nega-
convierte el mono en un círculo y sus extremidades se li–
quidan en unas rayas de admirable y simple expresi6n simiesca; convierte el lagarto en trazos cada vez más con– crotos hasta reducirlo a un mero srmbolo.
¿No indica esta 'tendencia" un movimiento hacia lo simplificado y estilizado, que aún empuja nuestras expre– siones, que aún regula nuestro modo de ser y nuestro gusto artístico cada vez que creamos o nos manifestamos con autenticidad?
Deba¡o del sobrio nicaragüense se mueve e1 estiliza– dor chorotego y el simplificonte nohual. Y todo ello es digno de [profundizarse con estudio y amor para llegar a nuestro propio conocimiento.
Debo explicar, sin embargo, que la tendencia a la so– briedad ornamental y 1I la estilizaoión de las formas no
significa pobreza creadora sino al contrario: una valora– ción de lo puro belleza del objeto o de su funcionalidad que, por lo mismo, elimina toda aquella añadidura posti–
za que carece de esos valores o los oculta. Digo esto por– que si se sabe educar -por una 'paideia" nacional bien orientada- esa tendencia de expresar las realidades sus– tantivas, nuestra cultura artrstica puede rendir frutos de profunda a.utenticidad, verdaderamente trascendentales. En cambio si "el principio de desnudez" se deia en la de· soloción de lo incultura, fácilmente nos arrojarlo (y ya nos ha arrojado en muchas ocasiones) a zonas de aridez y "yo:
qué pierdo" al otro lodo de lo frontera de lo barbarie.
Prueba de la rique.a creadora del nicaragüense yo la encol1tramos en su cocina. También su folklore es rico
a pesar que nunca se ha fomentado ni protegido, a Ipesar
de la pequeñez de nuestra tierra permanentemente lava– do por influencio exlronjeras que llegan hasta los tuéta. nos de lo nacionalidad y o pesar de nuestro historia devo· IUf;ionaria con tantas guerras civifes que SOn a la cultura lo que las quemas campoleo que consumen los árboles, modero 'y lo tierra a lo ci.aña y al matorral.
Lo cantidad de pie.as teatrales anónimas que en Ni· caragua se presentaban -desde el Güegüence hasta las Pastorelos, posando por los originales de Santos y autos sacramentales--, teatro callejero y popular que rivaliza en riqueza con cualquier pars de América; 105 numerosos cuentos folkl6ricos, nuestros bailes trpicos, canciones, fies–
tas, juegos infantiles, nuestro abundante refranero y la ri– que.a de modismos o de palabras propias derivad.. de las maternas lenguas indias, indican un pueblo creador, imaginativo y vital.
-30-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »