Page 22 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

honlhve de la dOliioeraeia americana del siglo pasado, l'nOS"

troba sus ret)aros Y sus temores en su libt'ito en prosa "Demotratic: Vistas". Pero, apa .. te de Whitlnon, puede de–

cirse que desde I'oe, el poeta nortealnaricano más cunado

¡por los modernistas hispanoaniericanos, todos los grandes escritores de los Estados Uniclos --~Emerson, thOl enu,

Mawthorne, Melvilte, la solitaria ~Inily Dicldnson, el mis–

mo gregario Marre Twain- han sido uno eonformistas U han anunciado o denunciado de algún modo el peligro de

la

u 1nas ificl1ción" o "mecanización" del hombre. En los escritores contemporáneos de los Estaúos del Sur, empe– zando pOI' William Faullmer, esa actitud no conformista frente a la civilización Uyanleee" es lo más natural, puesto que pertenecen a una región donde el concepto del hom.. bre y el sentido de la vida se nutre todavía, y esto en cier~

fa Inodida, de la savia medieval de la vieia Inglaterra -la

"old merry f!n9Ial1d"~ y del sentimiento del honor per.. sonal de los "cavaliers"; y por eso, aunque nadie sucle deeirlo, sus problemas 5011 similares, hasta cierto punto, a los iproblemas de Hispanoamérica, cuyo pueblo aún SG

nutre de la sustancia de la vieja Espafia Pero también los

mejores escritores y tJoetas "yanrcees", o Jos descendien· tes de inmigrantes no anglosajones, anteriores o contem· })oráneos de la completa industrialización de Norteaméri.

ca, han hecho ver lo que ésta significaba, tanto pata el at'·

tista como para el hombre de la masa. Henry Adams,

quien esuibió la más reveladora autobiografía de un l1or~

teamerieano, "La educación de Henry Adams", considera..

ha, no sin melancolía en el siglo pasado, <Iue el dinamis·

InO, el mutor de fuerza eléctrica, era para nuestra época 01 centro de atracción, el foco de integración do la ener– gra humana, coll1o lo había sido la Vit'9911 María para la

~dad Media, y anunciaba pa,a mediados de este siglo la

invEulci6n de una homba que desintegrat'ía la Givilizaci6n

model na. Hen,y James, he,mano de William James, el fi. 16sofo del ,p,agmatismo, una filosoffa collVeni_~nte pa,a el desarrollo mate,ial de los ~stados Unidos y precursora del i,\strumentalismo de Johit Dewey y del conductismo "(be.

haviorisltl") de Watson, qua convierte al hombl e en una especie de calculadora electi'6nica; Menry James, digo, el gran novelista, sentía que el americano civilizndo s610 puede existir en I:urol,a, y Se marchaba él vivir en Ingla–

terra. I:ra, pues, el primero ~el primero en importan–

cia- de los grandes escritores Uex.ilíados ll

Como se sa–

be, en la literatura norteamet'icana se llama los "exiliados"

él la generación de poetas y novelistas que, sintiéndose estrechos en el ambiente supel'comerclalizado, se traslada– ban a vivir en Euro.pa, en las primeras décadas de este si– glo. La torriente ha seguido; muchos no han regresado. Unos viven en las orillas del Mediterráneo; algunos, en Mallorca; otros, en Hispanoamérica, 011 el Caribe, en Yu.. eatán, entre los descendientes de los Mayas, o bien en Cuba, Como Jfemmingway. Otros vivon ahora en las montañas de California, como el extraordinario Hellry Mi– lIer, autor de esas novelas apocalípticas sobre ID civiliza.. ció)) norteamericana moderna, que se llaman "1:) trópico de Cáncer" y fiEl Trópico de Capricdrnio", de circulación

clandestina en su país. En relación con Ilenry Miller, el

recluso do 8ig Sur, se retiran también a las ttlontañas o a

105 dosiertos californianos; un poco a la manera de los lm..

liguos padres d.1 desierto, los más interesantes entre los

ióvenes Ipoetns actuales, muchachos nnat'quistas, de un analquismo lírico, asqueados de la vida contemporánea y

esperando con hnpacie.1cia su próximo colapso. IIS ó l o nuesf¡a moderna civilizaeión industrial y comercial -hi1

dicho t'ecientemellte uno de ellos, el más valioso, lCeneth Rexroth- ha producido una "élite" que consistentemente haya rechazado los valores reinantes en esta sociedad. No existió un Ilaudelaire en Bnbilonia ll

"EI artista, el poe.

ta -aíiade--, el físico, el astrónomo, el bailarín, el mú_

sico, el matemático, SOn hoy cautivos sacados de otros tiempos, de otra clase distinta tle sociedad, en (a cual "ellos creillon", en último término, los valores primarios, Pertenecen -dice- al "ancien I'égime"r a todos los

lI an .

dens régimes", como contrarios al sigfo XIX y ar siglo

XX".

Algo diría, si hubiera tiempo, de lilas poetas de Nue.

va Vade", la mayoría de los cuales, Ipues SOI1 much~s, son mis amigos. Pel'O el tema del poeta en la civilización nol'_

teamelÍcana no cabría en un libro. No puedo, sin embar_

go, dejar de t'eferirme, aunque muy brevemente, a 10$

dos mayores poetas vivos de los Estados Unidos: Ezra Pound y T. S. Eliot, los cuaJes son también Jos más famo.

sos exilados.

Todos COllocen, pues hasla los periódicos ha" habla.

do del "caso Pound", el conflicto del gran poeta con su país, sus largos años de pl'isión 9n el tni1nicomio militar

de "Saint Elizaheth" para locos crin1inales, su reciente Ii.

beración y su regreso a Italia. Son muy pocos, en cambio, los que han leído en Hispanollmérica, o aquí en España, su prodigioso, su "inmortal", mejor dicho, poema "The

Cantos", o "Los cantares", como él mismo últimamente , ,

los ha subiiiulado en español. Lo '1uo deseo dejar apun.

tado es que "Los cantos" son ulla especie de "DivillCl CA.

media de nuestra época, o, si se quiere, ulla especie do

Juicio final de la civilización moderna, muy en particular la norteamerical1a. El hároe del poema, la "persona" del

drama, como dice Pound, la mbcara, "sierhpre el mismo/ll l'ero siempre cambiante, según los tiel1ipOS y lugares, vie. ne a se,' el artista, el lloeta, el héroe como poeta, el poe·

'fa como representante del hombre auténtico, COlno porta·

do, del sentido poético de la vida. La situación del poe,

ta, del "creadoyl', de la medida de la civilización en que

vive y fa temperatura de la vida del pueblo. La civiliza·

ción modern;¡, la norteamericana sobre todo, va adqui·

"iendo en "Los cantos" su verdadera fisonomía para el

poeta, gracias a una continua COnflQl1tación ~como en un

contrapunto musical- COI1 ciertas épocas y lugares en que la vida era más digna de ser vivida por su mayor ri· queza de contenido humano. Asr aparece en el poema la civilización norteamericana, a pesar de los proyectos de sus fundadores, como los Adams o como Jefferson, hom· bres de auténtica hUlnanidacl, establecida, en definitiva, sobre la usura y la codicia, que destl'uyen fodo sentido poético de fa vida. Pero muy IpOCOS han comprendido al l

vieio Ezra; la mayorrCl de la gente que le han conocido le ha tomado como un excéntrico, le ha visto como loco Y le

ha considerado I'eligroso para la confo,midad del hombre

I

medio o del I/white·collal,l'.

También el más impo'tante de los poemas de EIi.t,

"lhe Waste·Land", l/El páramo", es una aguda disección

del mundo moderno y del hombre deshumanizado do

-20-

Page 22 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »