This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »I\ueslril tillilljl'" Va ell llso ¡l"llma, publicado ell l. segun"
da década de este siglo, Eliot insinuaba la necesidad de raíces y de conta.cto vivo eon la tra.dición europea. No fue por eso una sorpresa que el
lI
yankee ll Eliot se lefu..
giBI'(l en Inglaterra, se hiciera súbdito británh:o y declara..
ya públicamente: IlS oy elásico en literatura, monárquico en política y en religión anglocatólico". Son cada día. más numerosos los jóvenes poetas nOl'teainericanos que se con.. vieden al catolicismo. IITal vez esto quiera decir -ha es" ,rito últimamente el anarquista Rexroth~ que la Iglesia Católica sea uno de los pocos lugm es adonde se pueele escapar de todo esto y empeza¡' él hacer preguntas signifi.. cativas u¿Qué es amor?" II¿Quién ama?/I u¿Gluién es amaclo?ll,
Pero debo concluir. De una cosa quisiera habet' de.. jada convencidos a los estudiantes hispanoamericanos y
también a los españoles que nan 1'enido la ,paciencia de escuchatme. Si la litel'atura norteamericana es del mayor illtarás para el hombre moderno, aunque no sea más que como síntoma de lo que se ha llamado la 'americaniza.. ción ll de Europa, para el hispanoamericano me parece una necesidad,
lI a must ll
,
como se dice en Norteamérica; un imllcrativo. Yo siempre ruego a Dios que lible a Hispa.. 110américa de la americanización de Europa IIPor eso mismo", quisiera 'que la literatura norteamericana, la ver.. dadera, la no comercializada, fuera una asignafura obli– gatoria en las universidades hispanoamericanas. Porque
~i los Estados Unidos son, como quería el Plesidente
fol'anldin i)clano Roosevelt, uuestm buell veciuo, lluestl'OS
mejores vechlOs en realidad, nuestras aliados, son los :poe~
fas norteamelicanos. No es, a mi ¡uido, de los políticos, ni de los hombl es de negocios, ni de los hombres de den.. cía, sino de 'Jlos poetas", de quienes pueden esperar los hombres americanos, hispanoamericanos y l1orteamerica~
nos, las nuevas revelaciones o descubrimientos que nos ayuden a IIser", a hacernos de veras hombres. Así podre" mos entendernos de hombre a hombre. Miontras políti.. cos, científicos y comerciantes se las entienden sobro mercados, y precios, y transportes, y politiquerías, noso"
tros procuraremos entendernos sobre las cosas funda .. menta le. y trascendentales del hombl'e y de su vida, ~I
buen Cad Sandburg, tal vez el poeta más norteamericano de los poetas norteamericanos, el más metido en la vida norteamericana de ahora, viene a decir, más o menos, lo mismo en e-ste verso:
¿Cuándo se pondrán ingenieros y poetas de acuerdo en piOgillma?
y ya en el siglo pasado, cuando apenas empezaba la industrialización y comercializ~ción de la vida norteame~
r'icana, algo más importante sobre lo mismo nos decía Thoreau, el llamado filósofo de los bosques:
IIEI problema -decía- es ganarse la vida poéfica~
mente, porque si no nos ganamos la vida ,poéticaluente, lo que ganamos 110 es vida, sino muerte ll
•
"'fonOS LOS NICARAGUENSES 'fIENEN DERECHO A CONSPIRAR CONTRA CUALQUIER GOBIERNO QUE NO S~A DE SU AGRADO PARA DERROCARLO" •
d'Mé S"".toó ~"I"\I"
Cuando el DI. Julián Idas, p1OpUSO como suceSOI del Geneull Zelaya en la Plesidencia de la Repúbli R ca al DI. José Madtiz, Don Luis Cousin, Sub-Secletatio de la Guella y cuñado del PlCsidente Zelaya, que asis–
tió al Consejo de Minishos, pala lesolvel el depósito de la Plesidencia, manifestó a sus compañelos de gabine– te: "Como es posible que el GenelRl Zelaya, ponga la Banda Presidencial a uno de sus encarnecidos enemigos de su GobielllOj que conspitó con los cOllselvadoles pata deuocatlo del podel" Don Luis se levantó de su asien– to, se fue a su oficina contiguo a la oficina de habajo del Genelal Zcla;ya y sacó de su esctitOlio un folleto es– ctíto pOI' el DI. José Madliz, en el exilio. Ese folleto contenía fneltes y deniglalltes ataques conha Zelaya. Le– yó don Luis los pállafos más hirientes y fueltes conh a el gobielno de Zelaya y sus colabOl adOl es. Don Luis se oponía LOtundamente al depósito PelO el General Zelaya, con su palabla contundente le contestó a su CUM
ñado en la siguiente f011ua: "Yo depongo todo resentimiento con Madtiz en beneficio de la paz y la unificación del Paltido Libelal. para que no caiga del podel Las razones que ha expuesto el DI. IlÍas, a fnvOl del DI. Ma~
dlÍz, me han convencido que el llamado pala unifical' al Pal tido Libelal, que en estos momentos está JllUY diviR dido pOl mi pI esencia en la Plcsidencia de la República. es el Dr. José Maddz. Respecto a que consPÍló con los consel vadOles pala de110calme del podel esta hoja de selVicios de Madtiz le puede ser lllUY útil para celebHu
UI1 convenio de paz con sus antiguos aliados Respecto a que conspiró conÍla mi gobielno, en unión de los con–
servadOlcs. todos loa niculagüenses tienen delecho a consphal contra cualquicl gobielno que no sea de su agra– do pala del'lOcatlo Todas esas ofensas y conspiraciones de (jue nos habla don Luis, no las tomo en cuenta
COI1 tal que se unifique el Paltido Liberal, y se lestablezca el Olden y la Paz en nuesha Pahin".
JOSE MARIA CASTELLON ,",
(De un folleto publicado en Managua el 1 9 de noviemble de 1961).
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »