This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »renel Sietra, resultando de esa medida un motín en el cual tomó parte casi toda la población, motín que per– turbó la tranquilidad
Más tarde, y dentro de ese mismo período del Alcalde Algüello, ocurrió otro incidente de carácter serio-cómico¡ el cual tuvo como el anteriOl¡ glan resonancia en la comunidad Dejemos a la pluma de un
escritor guatemalteco del siglo pasado, relator este jugoso incidente
El escritor guatemalteco, Manuel ValladOles Rubio que firmaba sus jugosas crónicas coloniales con el seudónimo, el Doctor Franc.és Redish, nos ¡efiere ese cómico incidente granadino de la época colonial Titula su artículo, con la c.élebre frase ciceronic1l1o Cedas te ot ma togae Hemos extractado de ese escri tor lo que nas interesa saber sobre las medidas odaptarlas por el mismo Alcalde Argüello, y cómo se resol_ vió este otro caso de moralizar las costumbres soc.ioles, reinantes entonces en Granada, costumbres, según nos cuenta la tradición, no tan sólo eran infringidas por los IniliiOles, sino también por los clérigos que pro–
creaban a hijos naturales; los cuales aunque no llevaban su apellido, 01 morir el padre putativo, recibían la herencia, en muchos casos¡ repleta de doblones
Vamos a resumir en los siguientes párrafos¡ la fOlma en que ocurrió ese cómico incidente Se iba a celebrar en Granada al final del siglo XV!II la semana Santa, la más notable de la ciu– dad¡ y como ello fue durante muchos años¡ la ocasión de estrenar vestidos hombres y mujeres Era esa se– mana [a más rumbosa del año y fa procesión del Víernes Sonto en la tarde, (o mayor de todas
Con ese motivo, el AlcCllde ArgüQllo oldenó por bando, leído como era la costumbre, por todas las calles de la misma, sel prohibida la Clsistencia u la procesión del Viernes Santo
//0 las mujeres de vida alegre"
Entre éstas había una hermosa sevillnna I€conocida como tal, y de la cual se aseguraba tener íntimas relaciones, en esos días, con el jefe de la gLlOrdia militar de Granada, capitán don Luis Blanco y del Castillo
Los vecinos llamaban a esta sevillana, La Risitas, por los negros y bien encrespados rizos de su
cabellelo Debió haber sido La Risitas algo así acamo aquellas gitonas que en lo Roma Imperiol hicieron fu– rar, o como las anda lusas en los tiempos del Renacimiento, mujeres sensuales, de hermosos y bien torneados cuerpos, elegantes y lujosas en el vestil ¡ y sabias en el arte de atraer con sus encantos a los hombles, ya 'fuera CO/1 seductoras miradas o con sus graciosos bailes y cantos La Ri3jtos, eJO en Ja Granada de aquel tiempo, una de esas que recorren el mundo levolviéndolo todo con sus encantos de Circe, y como acostum– bran las de su calse, no tomó en cuenta el bando prohibitivo del Alcalde que le impedía asistir a la procesión
y desafiante, se presentó a ella, ataviacJa con todos sus hechiceros encantos, rizos y ropajes, pero la poli– cía del Alcalde no se inmutó con ellos y al verla en la procesión la detuvo, y la llevó a la cárcel de la ciu– dad¡ por contraventora de un edicto municipal que tenía fuerza de ley
El capitán I3lanco del Castillo, al sabe, que la Ri;itos estaba detenida, pasó a la cárcel y la liberó El Alcalde, a su vez, ordenó levantar una información judicial por el acto cometido por el capi– tán de S M Y el asunto se elevó a la audiencia de Guatemala, de 'luien dependía entonces la Provincia de Nicaragua Este último tlibunal juzgó y condenó al Capitón Blanco del Castillo por desacato a la autoridad del Alcalde, cumpliéndose así, una vez más, le célebre fIase ciceroniana cedan las armas a la Toga
Tales movimientos locales, los nuevas ideas de libeltad que llegaron a Nicaragua en dicha épo– ca, así como [a situación en que se encontraba Fernando VII preso por Napofeón 1, fuelon agitando los áni– mos de los granadinos hasta hacerlos lanzar el primer gl ¡io de incJerendencia, extemporáneo si se quiere por haber fracasado, pero que sirvió más tarde para darle complela lealización a la idea de la independencia
Prácticamente , eí primer intento libertol ío de Centro América nació en Granada e( 22 de Diciem– bre de 1811, Y en dicha ciudad, se de" amó In primela sangre patriota por independizarse de España
El Alcalde don Juan Arguello, de quien ya hicimos mención y el Regidor don Manuel Antonio de la Cerda, convocaron en aquel día de Diciembre de 1311 al pueblo granadino en la Casa Cabildo, y los ve– cinos ahí reunidos, exigieron la lenuncia de todos los empleados espuñoles¡ medída que se Hevó a efecto
Esta resolución del pueblo granadino, fue lechazado, (amo ela naturul, por los empleados euro– peos, los cuales al conocer ésta se trasladaron a 10 ciuaad de Masaycl, en espera del uesanollQ de los acon– tecimientos
El Capitán General de Guatemaala¡ don José de Bustomante, al conocer la rebelión granadino¡ despachó a Nicaragua al Sargento Mayor don Ped,o Gutiélrez, con mil hombres para debe lar el movimien– to insurreccional
El 21 de Abril de 1812 apOleció, templano de In morlona, encabezado por el capitán Jasé Ma– ría Palomares el ejército Real Este Jefe tomó primero¡ la casa de la Pólvora¡ en las orillas de la mismo¡ y después, se posesionó del barrio de Jaltevo, saquecmdo dichos lugates
Enseguida, atacó a la plaza Hubo sangrictllos combates en las calles, pero los patliotas grana– dinos, se mantuvieron filmes, derrotando a Jos fUErzas del copitán PaJomwes que tuviclon que retir01se a Masaya
Prominentes vecinos, mientras tanto, decidieron, medim en el conflicto entre las tropas reales y las rebeldes! y el 22 del mismo mes, se logró fil mar un (;011\'8I1io de razf SUScl ita pOI el sargento Mayor don Pe~
-14--
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »