This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »~ II~~*~I) "
(Ij"Los Prim,eros Brotes'
~e IndependenCi~
hubo Y también sabemos que muchos de los jóvenes de aquella generación iban a hacer estudias a la
Univ~rsidad de Guatemaa a a la de León
Es natural asimismo, suponer que los granadinas de esa último época entregadas de lleno a sus actividades comerciales y agricolos hasta llegar a hacer de Granada una de las primeras ciudades del Antiguo Reino de Guatemala, no se preocuparon por establecer instituciones de segundo enseñanza, pudien– do mandar a sus hijos a otras ciudades, como antes lo decimos, y dejaran hasta más tarde, es decir a fines del período colonial, fundar centros de enseñanza para los estudios superiores
Por otra parte, sabemos que los granadinos, durante el largo período colonial vivían con toda co– modidad, paseíon vajillas de oro y plato y muebles finos en sus casas, y además, sus templos estaban ador– nados con valiosas joyos e imágenes Así como los piratas en pasados siglos, 01 saquear por tres veces la ciudad se llevaran gran cantidad de oro en barras, alh~jas, géneros de todo clase y hasta mujeres y niños para someterlos a la esclavitud
Los historiadores Vázquez, Juarros y Garcío Pelaez, antes citados, hacen encomios de la riqueza aeumulado por los g,anadinos después de sufrir aquellas incursiones piróticas, y asimismo nos refieren que en Granada pasaban largas temporadas los gobernadores de la Provincia y los Obispos de la diócesis, que te–
nían su residencia en León, y es natural suponer que dichos personajes tuviesen en la ciudad, amigos cultos con quien departir o tratar de los asuntos que interesaban a sus respectivos, cargos
Pero todavía en los primeros años del siglo XIX lo ciudad carecía de maestros porque el señor
don Juan de Zavara, prominente granadino, en una sucinta descripción de la Provincia de Nicaragua escrita
en Granada el 20 de enero de 1800 y dirigida o la Corte de Madrid, pide que se envíen o Granado "cinco
o seis sujetos de bueno moral, conducta o inteligencia, para maestros de primeras letros", ofreciendo el se~
ñor Zavala l/proporcionarles una decente o una congrua más que suficiente a los maestros que llegaren"
Si hubo en la ciudad durante ese largo período colonial, alguna otra institución cultural, fuera de los mencionadas, es casi seguro que los historiadores que han escrito sobre la Provincia de Nicaragua du– rante aquel, nos la hubieran informado Por otra porte, lo hemos referido antes archivos históricos no existen en Granada, fueron totalmente destruidos e incendiados
E
N la época o que vamos a entrar ahora, el escenario de los dos siglos históricos rela–
tados en las páginas anteriores, va a ccm·
biar por completo
Al llegar al año de 1801 lo sofocante co–
rriente de la tormenta revolucionaria que invadió a ca– si toda la América, se aproxima ahora a la Provincia
de Nicaragua y, es en Granado, donde esos primeros chispazos de libertad tomarán mayor fuerza Poco a poco, los espíritus cultos se dan cuenta de que se
aproxima uno crisis en la vida nocionol y que las ins
tituciones coloniales que la habían regido desde los pri–
meros años de la conquisto, están llamadas a desaparecer Uno nueva organizaclon político se hace nece~
sorio implantar en el país, idea que empiezo o inquietar las mentes de los directores políticos de Granada
Pero antes de entrar de lleno en la relación de los prímeros acontecimentos que precedieron a la independencia, es menester describir el cuadro social granadino en la primera década del siglo XIX
La ciudad se encontraba, en ese tiempo, dividida por dos partidos locales, y según asegura el his– toriador Pérez los dos facciones se apellidaban, la una, de arriba y la otra de encrucijada, y explicando Pé– rez, el origen de esos nombres dice que el primer grupo estaba integrado por los empleados coloniales, y el otro, el popular, compuesto por los hijos de españoles de antigua residencia en la ciudad, a los que se su– maban los mestizos y los indios, Razón por la cual éste era el mós numeroso de los dos grupos
Al celebrarse las elecciones de Alcalde en lo ciudad el año de 1811, fue electo don Juan Argüe– 110 pertenecía a uno principales familias de origen español
El Alcalde Argüel1a, de quien mós adelante daremos una biografía, al ocupar su cargo, dictó me– didos con el objeto de cortar algunas vicios e irregularidades sociales, así como del orden administrativo. Estas irregularidades eran, en gran parte, producto de la manera de proceder de más de lo mitad de las au– toridades coloniales
Citemos un ejemplo, encontrado entre los muchos de aquella época El coronel-eje Ingenieros don José Sierra, vivía en lo ciudad con tal escóndalo que Argüello, que o este respecto no distinguía personas, le reconvino por su vida irregular, y no recibiendo del coronel Sierra más que desprecio por las advertencias del Alcalde, éste le intimó formalmente separarlo del empleo que ejercía Sierro opuso, o esta orden, la fuer. za En vista de eso oposición o lo autoridad comunal el Alcalde reuníó gente del pueblo para someter al ca-
-13-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »