Page 89 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Estos primeros ataques debieron suspenderse por algunos años, ya que el segundo saqueo de Gra– nada no se verificó sino hasta el 30 de abril de 1665, llevado o cabo por David, pirata holandés

Por ese tiempo l/comenzó a decael la marinCl española y o levantarse lo inglesa así como también

por lo pérdida de la escuad,a "Invencible" enviado por Felipe 11 contra lo Gran Bretaña, y haber florecido

FlOncisco Dra!<e, calificado por Ducreux el primer marino de esta nación (1)

Antes de posar adelante es menester referir aquí lo visita que el Jesuita Thomas Gage, an aposta– te mank (monje renegado), como lo llama el historiador Boncroft, hizo a Granado en 1637, parque es a este célebre escritor viajero a quien otros historiadores, entre ellos el español Madarioga, atribuyen el con– sejo o los ingleses de apoderarse de los riquezas que exportaban los españoles de Nicaragua, Gage, o su re– g' eso o Inglaterra publicó un libro narrando los peripecias de su viaje por Guatemala, Nicaragua y los in– dios occidentales A este respecto, un escritor hispano afir ma ser Gage quien insinuara a Cranwell apode– rar se de Jamaica Esto versión se confirmo por el hecho de haberse intensificado, durante el año de 1655, los ataques de bucaneros ingleses o Granada

Lo relación de Gage, eh alguno de sus pOI tes, no es verídico, corno por ejemplo, al afirmar que a su poso por Granada, en 1637, observó "dos conventos de Mercedarios y Franciscanos y uno de monjas

muy ricos" En ese año sólo existía en Granada un Convento de Franciscanos, y por lo que respecta a con–

vento de monjas, es totalmente inexacto, yo que convento de monjas no hubo ninguno establecido en Nica– rogua dur ante lo época colonial Esto último está por otra parte históricamente probado

Fuera de esta inexactitud del "monje renegado", hay otros mós en su libro los cuales no nos in· teresan y, por lo tonto no hoy necesidad de indicarlas

No obstante ese errado informe de Gage, vamos a transcribir aquí lo que ader1lÓS dice acerco de su visito o Granado, porque ésto sí concuerdo con lo que la tradición primero, y los historiadores después escribieron sobre dicha ciudad

Goge afirmo que "vió uno iglesia parroquial que era catedral porque el Obispo de León constan– temente residía en Granado Las casos son mejores que los de León y lo ciudad con más habitantes, entre

ellos hoy algunos comerciantes muy ricos, y otros, de inferior situación, pero todos lo posan muy bien por· que negocian con Cartageno, Guatemala, Son Salvodor, Perú y Panamá", y más adelante agrega IIEn ese

año que estuve allí antes de entrar o una ciudad india, ví que llegaban seis recuos (que eron por lo menos

tlescientas mulos) de San Salvador y Comayagua, solamente, cargados con ninguna otra coso que añil ca chinilla y cueros, y dos días después, llegaron de Guatemala tres recuas m6s, uno cargada con plato (que

era el tributo de ese país al Rey)), una con azúcar y la otra con añil" (2)

En otro edición de 1699 que del mismo libro se publicó en Londres, afirmo ser él "The only pro– testant that was ever known to hove travel' d those po rts" (El único protestante conocido, que hubiese atra– vesado dichas partes) En la página 41 B del mismo libro Grrge dice, refiriéndose o las perspectivos de lo pro– vincia, "gozó con lo agradable perspectiva del lago que por la fertilidad de sus frutos y lo abundancia de al ros cosos, puede llamarse o Nicaragua el "Paraíso de América" por lo que los españoles llaman o esta

Provincio, el "Paraíso de Mahoma"

Fue entonces, alrededor del año de 1637, fecho de la visita de Gage, que Granado adquirió la reputación de lo ciudad rica y opulenta y de lo cual hacen mención Vósquez, Juarros, García Pelaez y otros

historiadores centro·omericanos, quienes, asimismo, confirman lo versión del ex-jesuita inglés reproducida antes

Es mós que probable que lo publicación del libro de Gage hubiese despertado lo codícia de los pi– ratas hacia eso población rico y opulento, fócil, ademós, de ser atacado por fuerzas que entrasen por el río Son Juan, primero, y al final del siglo XVII, yo defendido eso entrada por lo construcción de lo fortaleza del Castillo en el mismo ría Son Juan, se internaran por el Pacífico, hasta llegar a Granado, como en segui– da lo veremos

La ciudad, como dijimos antes, adquirió gran importancia por su posición geogrófica y el comer– cio que allí se desarrollaba Su población naturalmente, aumentó con nuevos colonos llegados o principios

d~1 siglo XVII Ya en esto época llegaban familias es!lañolas completos, unos, porque el jefe de ellas iba a encargarse de algún cargo de nombramiento de lo Corono y, otros, con objeto de radicarse en la ciudad,

ya fuese por su conexi~n con los nuevos empleados, o por tener algún pariente en la provincia ntcaragüen–

se establecido anteriormente en ello

El primer saquea o Granado lo realizó una bando de corsarios comandados por Francis Drake, el año de 1610 Drake, desde 157B, recorría las costas americanas asaltando galeones españoles y saqueando los puertos En 1610, su bando penetró 01 río Son Juan, entonces sin defensa, atravesó el Gran Lago, y to– mó por asalto a Granada Saqueó esto, llevándose un gran cargamento de mercaderías y 01 salir, la in–

cendió

En 1655, David, otro pirata, saqueó e incendíó Granado, penetrando también por el río Son Juan

(1) Francisl':O de PlluJa GlIrcía Pdau Mernorlu pora. lo Hist del Antlf:uo Reino de Glllltemal11 (Tomo 19 Págs 192 y lIigulent<'S _ 2~ Edici61l

19-13)

(2) l'homos Gage Netv Survey of the WC!llt lndlu. London 1677 (págs 4HI, 4.?O y 421)

-6-

Page 89 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »