Page 90 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Aquí tuvo éste último que atacar primero y apoderarse después del Castillo de In Concepción en dicho rlo, para poder llegar o dicha ciudad

Veamos la relación, que de estos hechos vandálicos, hace García Pelaez

"En junta de Hacíenda de 10 de julio de 665, avisa el presidente Mencos que a los 29 de junio anterior entró el enemigo inglés de parte de la noche a las dos de la mañana con 140 hombres en la ciu– dad de Granada de la provincia de Nicaragua, y robó y saqueó los templos y casas de los vecinos y se retiró a una isla que está en la laguna inmediata la ciudad llevándose consigo algunos particulares, pi isionel os, pi– diendo bastimentas y amenazando quemat los templos y casas de la ciudad como parece pOI carta escI ita por don Diego Ruiz de Ocaña, vecino de Granada, al Gobernador de aquella provincia, quien quedaba toman do algunas disposiciones para la resistencia del enemigo". (])

Más adelante, agrega el mismo autor "esta invasión de Eduardo David fue debida a la poca vi– gilancia que ejercía el Gobernador de la provincia de Nicaragua"

Gorcía Pelaez¡ citando al historiador Jiménez

l

dice en su misma obro l/Por el mes de agosto de

este año de 70 entró el enemigo otra vez en Granada y la saqueó"

Es éste¡ el tercer saqueo que sufrió la ciudad granadina, y con el fin de evitar la repetición de esos graves incursiones, las autoridades dispusieron construir una fortaleza en el río San Juan, que se lla–

mó Castillo de Nuestra Señora de la Concepción Con este motivo se hizo fiesta en G,anada el año de 1675, festividad con sermón predicado en la iglesia, y Jiménez, el histol iador citado por García Pelaez, añade "Ahora con el Castillo que en el rio fundó el señal Escobedo, siendo plesidente, se ha remediado aquel año (2)

El cuarto saqueo que sufrió la ciudad, ocurrió el 26 de agosto de 1670

Lo refiere Juan Pérez Guadamuz, vecino de Glanada, en carta dirigida al Maestro de Campo, don Joan López de la Flor, Gobernador de la provincia de Costa Rica, en esta forma

l/El martes a las cinco de la mañana entró el enemigo corsario en esta ciudad el veinte y seis del corriente

J

aviendo tenido encuentro en el río San Joan con el castillo de San Carlos, que sorpresó con algu–

na pérdida de su gente, la que trajo a esta ciudad fueron ciento sesenta y ocho hombres, hisso prisionelos

duscientos díes chicos y grandes con mujeres de los nuestros

J

y entre ellos al señor provisor

J

al Ministro don

Diego de Obando, el licenciado don Pedro de Porras, el licenciado Antonio Rodriguez, dos religiosos <.le San Francisco, al comendador de Nuestra Señora de la Merced y dos religiosos de san Joan de Dios, alcai– de ordinario don Joan de Aberrusa y algunos capitulares, y por pedir re"scate de setenta mil pesos por los prisioneros, sin otras cosas grandes que pedian, degolló al Ministro don Diego de abando, que tenga Dios en su gloria, y veinte y ocho del corriente se a ydo y llevado todos los prisioneros con amenaza de mal quar– tel Dios lo remedie Esla ciudad da aviso a Vuestra Merced para que esta provyncia se prevenga, por Ries– go que puede suceder por el Río de Pocosol, mayormente teniendo prebención de gente y tres embarcacio– nes en Punta Gorda La priesa no da lugar a más dilación Guarde Dios a Vuestra Melced muchos años fe– lizmente - Granada a veinte y ocho de agosto de mil seiscientos y setenta años Besa la mano de Vuestra Melced su mas ferviente servidor Juan Pérez Guadamuz" (3)

Este ataque a la ciudad como se ve por la fecha de su acur¡ encio

J

fue anterior a la construcción

del Castillo de Nuestla Señora de la Concepción en el río San Juan de la que habla el historiador Garela Pelaez en el párrafo antes citado

PeroJ como se verá más adelante la amenaza de la piratería se mantuvo latente en algunos veci– nos, sin embargo, confiados ellos en que la fortaleza construído en el Río les protegería, permaneciendo en la ciudad, mientras otros, temerosos de nuevos ataques piráticos, la abandonaban

A esta emigración de vecinos medrosos se refiere el Obispo Flay Andrés de las Navas, que visitó

Ir¡ ciudad en 1679, e informó a su Majestad sobre la situación en que se encontraba Granada y la actitud de sus motadores, frente a la amenaza de la piratería

"Es Granada", informa el Obispo de las Navas y Quevedo, "un lugar aunque fogoso en el mejor

telreno de estas provincias a la vista de una laguna que tiene más de sesenta leguas de largo y CLlotenta

de ancho componen sus raudales el río que llaman de San Juan den ama sus conientes en el mar del Nor– te, por cuyo canal era el comercio de las fragatas en la conducción de los frutos de estas pi ovincia y puerto– velo y Cartagena en que consistla todo el consuelo de estos vasallos de Vuestra Majestad Oi todo ha ce– sado por haber el enemigo ocupado 1.0 boca del rio San Juan etc"

"Lo ciudad de Granada se ha despoblado y temerosos sus moradores de las dos inversiones que ha tenido de el enemigo se han retirado a los campos a sus haciendas dejando la ciudad con treinta ve– cillos los doce españoles y los demás negros y mulatos"

Con objeto de remediar esta despoblación de Granada, el Obispo de las Navas sugiele al Rey que por Reales cédulas ordene a todos los vecinos que han abandonado la ciudad y se han ido huyendo, a Io– dos, dice el Obispo, "les mande VuestraMajestar, convocar y juntar a su ciudad de Granada y el que no

O) Gllleíu ]3 ebez McmoJias Etc Tomo II pág 'i4 de la 2¡t t',lkión 1943

(2) García Pelaez, oh citada (P{¡g 87 del Tomo 11)

(3) n.ev¡~ta de loa A1Chivos Nacionales de Costa Rica, Año IV No~ 1 y 2, quien a 511 ver. lu tom6 de lu.:! AIC]¡iVOg Nacionales Sección Colonial

e e No 5289, G No 295

Page 90 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »