This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Mientras se llevaban a cabo las primeras exploraciones eJel gran Lago y del río San Juan, ocurrie– ron los luchas entre los conquistadores ya dichos, y murió en León el año de 1531 a los ochenta años de edad, Pedrarias Dávila Su cuerpo fue enterrado en una primitiva ciudad de León, donde antes también fue– sepultada su víctima, Francisco Hernández de Córdoba, fundador de Granada, el cual como asegura el historiador Peralta, "con notable sentimiento de sus soldados fue degollado en la plaza de León a media– dos de 1526"
El año de 1532, según refiere Antonio de Herrera, los pobladores de la Provincia de Nicaragua se quejaban de la-"poca memoria que el rey tenía de ella, que era una provincia tan buena, tan abundan. te y tan sana, fértil de pan y carnes" La ciudad de Granada, por la fecundidad de sus tierras y su posición geográfica, era más a propósito para el desarrollo de sus naturales fuentes de riqueza que León, como lo demostró desde los primeros años de su fundación
Otro de los causas que temporalmente demoraron el desarrollo de la ciudad fue lo dificultad sur· gida entre el Gobernador de la Provincia de Nicaragua Rodrigo de Contreras y el padre dominico, Bartolomé de las Casas, al predicar éste en la iglesia de San Francisco el año de 1536, contra las medidas dictadas por el primero para obligar a los indios por la fuerza a trabajar como esclavos
De este célebre disputa entre el gobernador y Fray Bartolomé, se hablará más adelante
Sabemos también que los primeros conquistadores españoles no llevaron a Nicaragua mujeres Es– tas llegaron a finales del siglo XVI, por manera que la primitiva formación social de Granada se realizó con los hijos que los colonos tuvieron de las indias
Así que se formaba este núcleo social la ciudad fue poblándose y sus habitantes se dedicaron a
construir viviendas cómodas de acuerdo con el clima
Las casas se construyeron con techo pajizo y paredes de adobes Todavía el año de 1578 informa a S M el rey, el Obispo de Nicaragua y Costa Rica, Fray Antonio de Zayas, el 12 de enero de dicho año "que la iglesia de Granada se ha quemado dos veces por ser de techo pajizo, con limosnas se hizo de tejas"
y antes en 1545, el obispo Fray Antonio de Valdivieso informa al Consejo de Indias en España lo siguiente "Del sitio de Granada suplico a Vuestra Alteza haga limosna a la iglesia para que allí se edifique que es para esto bueno" Como se desprende del mismo informe del Obispo de Val divieso, aún no existía ese año 1545 un templo regular en Granada, y el que había entonces era de techo pajizo o sea el de San Francisco levantado por Hernández de Córdoba al fundar la ciudad en 1524
El primer teniente de Granada fue el capitán Gabriel de Rojas, visitador de 'los indios el capitán Andrés de Garabito, y Alcalde de la fortaleza, Diego de Farina, nombrados por Pedrarias Dávila en Julio de 1528.
Son éstas las primeras autoridodes coloniales de Granada al fundarse la ciudad Después de los nombramientos de esas autoridades, no tenemos otros datos sino hasta la llegada del segundo gobernador, Rodrigo de Contreras, en 1535
La población debió irse agrandando hasta llegar al año de 1600, pero las noticias que de ese úl– timo período, del 1545 al 1600, son ignoradas por nosotros.
Ninguno de los primeras historiadores hace referencia al desenvolvimiento de Granada durante aquel período Es, hasta principios del siglo XVIII, que logramos conocer algo más de la historia de la ciu– dad y lo ocurrido en ella durante los siglos XVII y XVIII
Los moradores en esta última época poseían ya mejores casas de habitación, eran dueños de bue– nas fincas de agricultura y ganadería, habían logrado establecer un comercio de importación, aprovechan– do para esto, como ya se dijo, la vía fluvial del Lago y del río San Juan
Fray Antonio de Valdivieso Obispo de Nicaragua informa a los señores presidentes e Oydores del Consejo de Indias de S M con fecha 7 de agosto de 1545 que los vecinos de Granada tienen "gruesas ha·
ciendas y navíos en la laguna ll
'
Escribió Juan López de Velasco en el año de 1574 "La ciudad de Granada, en noventa grados de longitud, once y media de altura, diez y seis leguos de la ciudad de León, casi al sudeste della y treinta
y nueve de Nicoya, y veinte del puerto del Realejo, eS pueblo de doscientos vecinos, que la mitad deben ser encomenderos, y en su comarca hay como cien repartimientos o pueblos de indios, en que debe haber, co– mo seis mil quinientos o siete mil tributarios, es de la gobernación y obispado de Nicaragua, no hay monaS– terio, porque uno que' hobía se despobló Pobló esta ciudad Francisco Hernández, en nombre de Pedrarias de Avila, Gobernador de Panamá, oño de 23 o 24, está en tierra sana y más caliente que fría, y fértil y
abundosa de maíz¡ algodón
l
cacao
l
miel, cera y otros mantenimientos y comidas Tiene su asiento en un
llano, riberas de una gran laguna de agua que tienede boj más de cien leguas, y más de treinta o treinta y cinco de travesía, hoy mucho pescado en ella, y un género de závalos muy grande, desagua esta laguna en el mar del norte de la cual está a treinta leguas, y por ella y por su desaguadero se provee toda la provin– cia de Nicaragua de las cosas que se llevan de España al Nombre de Dios, a donde van y vienen con fra– gatas, que se hacen muchas en esta laguna, aunque la navegación de ella hasta el mar del norte no se tie–
ne por muy segura ll
El Obispo More! de Santa Cruz escribe en 1752 "Hái'lase situada a una cLJadra de la laguna
-3-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »