Page 85 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

y hermoso, plantado o la orilla del Gran Lago de Nicaragua, que por esto llaman comúnmente, la Laguna de Granada es poco más antigua que la antecedente (León), la fundó el mismo Hernández de Córdoba año

de 1523"

El historiador don Francisca de Pauia Garcí a Pelaez, guatemalteco, afirma en sus Memorias pa– ra la Historia del Antiguo Reino de Guatemala, en la pág 119, del tomo 11, que "Granada fue fundada en el año de 1524"

Siguiendo a García Pelaez, igual fecha señaia don Manuel María Peralta en su obra Costa Rica, Nicaragua, y Panamá, (apéndice de la misma, pág 723) Este historiador asegura también que la cíudad de Granada fue fundado en 1524

Don Enrique Guzmán, escritor nicaragüense nacido en Granada, abordó eí hecho de Jo fecho de lo fundación de Granada y en 1909, escribió eí artículo titulado "La edad de la Sultana 1523 o 1524?" llegando a inclinarse a esto última fecho 1524, así como lo de 1519 paro Veracruz, y al final del mismo, dice este autor

"Es la mayor de la familia hispana en lo América Central, y después de Veracruz, la segunda de tie. ra firme en el mundo descubierto por Colón"

No obstante la afirmación del señor Guzmán, otro escritor granadino, el doctor Carlos Cuadra Pa– sos, puso al pie del artículo de aquel, una nota que dice "que Granada es la más vieja ciudad del conti– nente porque Veracruz, con la que, según don Enrique competía en antigüedad, no tuvo lo que se llama insistencia geográfico, pues cambió de lugar mientras que Granada, desde su fundación ha permanecido en el mismo lugar que hoy ocupa" El artículo del señor Guzmán y la nota del señor Cuadra, aparecieron en ia Revista de la Academia de GeaglOfía e Historia de Nicaragua, No 2, tomo VI

Don José Milla, de Guatemala, el doctor don Tomás Ayón, de Nicaragua y don León Fernández, de Costo Rica, historiadores que han escrito mucho sobre el descubrimiento y lo colonización de América, afirman que Granada fue fundada en 1523 (Asimismo, la enciclopedia Británica, repite esto última fecha como fundación de la ciudad nicaragüense

Aunque algunas de los autoridades antes citadas dieron lo fecho de 1523, debe tenerse el año de 1524, como definitivo poro la fundación de Granada, ya que Antonio de Herrera, antes citado, estuvo más

cerca de los acontecimientos que narra en sus Décadas

El otro historiador español que escribió sobre el descubrimiento de Nicaragua, el capitán Gonza– lo Fernández de Oviedo y Valdés, no da la fecha de lo fundación de la ciudad Se limita a decir que fue Hernández de Córdoba su fundador, no obstante que en su Historia General y Natural de las Indias, asegu– ra haber llegado a Granada con Fray Francisco de Bobadilla, pravincial de la Orden de la Merced, el año de 1528

Acompañaron o Hernández de Córdoba o Fernández de Córdoba, en lo fundación de Granada, Gabriel de Roxas, Andrés de Garabito, Sebostián de Benalcazar, Juan Téllez, Francisco Campañón, el clé– rigo Diego de Agüero y el capitán Hernondo de Soto, que después descubrió el Mississippi en la América del Norte

De los primeros religiosos que llegaron a Granada y estuvieron presentes cuando ésta fue fundada, o excepción del clérigo Diego de Agüero antes citado, no tenemos noticias de otros nombres Herrera que es de donde tomamos los datos de los compañeros de Hernández de Córdoba, no da ningún nombre de re– ligioso de los que iban en Ja expedición Se limita a decir "llevó algunos religiosos", pero es de presumir– se que estos fueran de la orden de San Francisco parlas datos que dan otras historiadores afirmando iban con aquel, hermanos de San Francisco

El desarrollo de la ciudad fue como es natural, desde su fundaCión, muy lento Se debió esto a las luchas surgidas entre Pedrarias Dávila, Gil González y Hernández de Córdoba, a raíz del descubrimien– to de Nicaragua, finalizando aquellas hasta que el primera íogró apresar a Hernández de Córdoba, traicio– nado éste por Martín Estete, y lo degolló en León en 1525, dos años después de haber fundado Granada pri– mero, y después, León Gil González, el otra enemigo del feroz Pedrorias Dávila, logró escapar, mas no Hernando de Soto que cayó también pJisionero y permaneció preso por algún tiempo en la fortaleza de San Francisco, edificio que después se destinó a Convento de Franciscanos

Establecidos los españoles "en la bella y fetaz Sa/teva", como llamaron a Granada los primeros conquistadores, "yola orilla del Gran Lago Cocíbo/ca", Hernández de Córdoba mandó fabricar un ber– gantín y mandó en él al capitán Ruy Dlaz que bojeó el lago y descubrió el Desaguadero el año de ¡ 525, "sin pasar más allá del primer raudal", según afirma don Manuel María de Peralta en su libro Costo Rica, Nicaragua y Panamá en el siglo XVI

El descubrimiento del Desaguadera o mejor dicho el Río de San Juan que desemboca en el Atlán– tico, dio a la ciudad de Granada las posibilidades que tuvo en el siglo siguiente para enriquecerse y llegar a ser una de las más opulentos ciudades de la América Central .

Esto ocurrió cuando en 1536 ios capitanes Alonso Calero y Diego de Machuco de Zuaso, comi– sionados por el Gobernador de Nicaragua Rodrigo de Contreras, solieron 01 Atlántico (1)

(1) Manuel Mal In de Pe¡ ultn (id id) -2-

Page 85 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »