This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DEFICIENCIAS DE LA REFORMA AGRARIA
F. 1:. GUANDIQUI:
Uno de los temas de mayor importancia que actual– mente ocupa la atención pública, es el relativo al pro– yecto de ley que con el nombre de "Reforma Agraria" ha sido enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso Na·
cional para su discusión y aprobación. De este proyecto
se viene haciendo una intensa propaganda desde hace al·
gún tiempo, pero se ha tenido el cuidado en mantener
en secreto el texto de dicho proyecto, de modo que el pueblo en general, tan sólo ha conocido la loa que se ha hecho de ese proyecto y de los propósitos que per– sigue. Al presente, el proyecto ha sido comunicado a
unas cuantas personas y es con ese motivo que ha sido
posible tener conocimiento de él. Según la propaganda que se ha estado haciendo, la finalidad útil de ese pro·
yecto es convertir a todos los campesinos en dueños de la tierra, para que con ayuda de facilidades económicas,
y de asistencia laboral puedan transformarse en peque· ños propietarios. En otras palabras, la final:dad es con·
vetitir al pueblo nicaragüense en propietarios, operán..
dose el fenómeno de hacer desaparecer a los pobres, ya que todos vendrán a ser dueños, de parcelas de tierra con facilidades de cultivo y de aprovchamiento. Según
la teoría cristiana no es posible hacer desaparecer de la tierra a los pobres, y la afirmación contraria tan sólo
ha sido hecha por el parfi'do comunista, que dice persi–
gue convertir a todos los individuos, en copropietarios
de las riquezas nacionales para hacerlos aparecer con la característica de que todos ellos parl'icipan de los bie·
nes nacionales.
Cuando se va a leer el proyecto de la Ley de Refor·
ma Agraria, se va con la impresión clara e inmediata
de que es una ley que tiene el propósito de resolver al· gún problema nacional y por ello es imperativo pregun·
tar si Nicaragua realmente necesita una reforma agra"
ria. La ley debería dar a conocer con precisión cuál es lo que Nicaragua tiene que enfrentar. Nadie puede po· ner a duda que el verdadero problema de Nicaragua no es el de tierras, ni es tampoco el hecho de que pue· da haber grandes extensiones sin cultivo, sino que el pro– blema es el de la falta de población o en otros términos, que no hay brazos humanos suficientes para cultivar la
tierra que poseemos.
Año con año los agricultores claman por la falta de
brazos yeso es un índice altamente significativo, que se
comprueba en cada zafra o corte de café cuando se neo
ces'ita" mil o dos mil personas, lo cual repercute inme..
diatamente sobre todas las otras cosechas y plantacio– nes del país. Quien conozca el agro nicaragüense podrá
saber que a veces se pueden caminar muchísimas millas,
sin encontrar ni siquiera una pequeña habitaci6n del más
humilde campesino. La tendencia, entre nosotros como
en los otros países, es la de que todos desean acudir a las ciudades y por ese fenómeno el campesinado y lo. obreros han ido abandonando los campos y se han ido a refugiar a las ciudades. Será posible que el obrero
que hoy vive en la ciudad, abandone las escasas como.. didades que tiene, para trasladarse al campo en peores condiCiones de vida, con ~na mala habitación y sin fa .. cilidades de comunicación tan solo para anunciar que cultiva en pequeñas y escasas cantidades algunos víve.. res, que escasamente le podrán dar el sustento para unos pocos meses, sin proporcionarles ninguna ventaia; ni tam..
poco facilidades para curarse las enfermedades que le pueden sobrevenir. Esta ley ha sido preparada por afi–
cionados y no por técnicos, pues si éstos hub!fesen inter.. venido se nos daría la estadística sobre la agrupación
de la población, ya en las ciudades, ya en el campo. Se podría apreciar el poder migratorio de esa población y
se nos daría la estimación del número de manzanas o acres
que pueden llegar a ser cultivados. Se presentarían cua·
dros dando a conocer cuáles serían los cultivos o plan.. taciones que pudieran hacerse y de consiguiente cuáles los productos a obtener y su valor. Existirían ya estudios para saber el costo de limpia o roturación de tierras vír..
genes, tiempo que llevaría el programa y forma progre– siva de hacerlo. Nada de eso existe ni se ha hecho. Di.
rán que pueden hacerlo, pero entonces no será para que
sirva de base o fundamento a esta ley, sino por otras
razones.
Es de observar que el verdadero análisis del pro·
blema agrario no consiste precisamente en averiguar si
hay tierras íncultivadas, lo cual sería estimar el proble.
ma desde un pobre punto de vista, sino que tiene que averiguarse ante todo con qué elemento humano se cuen..
ta para hacer producir la tierra. La mira básica debería ser el fortalecimiento de la familia y si bien es razonable que la ley se preocupe de la unidad agraria, pero lo que por sobre todas las cosas no debería olvidarse es la ver. dadera célula social que no otra cosa es la famlilla. Que.
remos decir que el país progresará si solicitamos la uni..
dad social, esto es la familia y como elemento de esa
tarea está la tierra. Invertir los términos es un grave
error y un gran desacierto.
Veamos pues si en Nicaragua tenemos sómdamente
establecida la familia. No podemos referirnos a las ciu.
dades ni a sus habitantes porque esto no son quienes
irán a cultivar la tierra. Tenemos que ir al campo y lo que allí encontramos es esto: la fami"a propiamente di· cha es muy escasa y la casi totalidad de uniones familia· res es a base del amor libre. Si a esto se une el hecho
-7-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »