Page 41 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Sea cual fuere el nuevo régimen que suceda al del G... neraUsimo, ~ebe salir del seno de la presente situación

poJr~ica. LQ~ conservadores esperan que sea una restau– ración de la monarqura, una monarquía conforme al mo .. delo de las que existen en el norte de Europa donde Ii·

bertad Y monarquía se han conservado ¡untas en los amos

111

Cu~ndo les preguntaba a los conservadores españo .. les cuAl era exactl'lmente su posición, me respondían en diversas formas. Ya no se considera la Guerra Civil co· mo un problema contemporáneo, puesto que los conser~

vadores, como todos los demás, deben vivir en el pre.. sente. En la España de hoy, un conservador es en pri. mer lugar católico, y muy devoto posiblemente en la práctica, como sucede con los afiliados al "Opus Dei". El conservador es además católico en el sentido de que se propone tomar en serio la doctrina social del catolíoismo;

las encíclicas "Rerum Novarum y Quadragesimo Anno", lo mismo que muchas otras enseñanras pontificias, des.. de León XIII hasta Juan XXIII, deben servir de guía en la formulación de la política social. Esto quiere decir, en detalle, que España tiene que ser un pars progresj:sta en lo que se refiere a legislación social y en todo lo concer– niente a la protección de los trabajadores y sus familias, pero así mismo significa que España debe también ser progresista en cuanto al adelanto de la Industria, el me· ¡oramiento de la agricultura, las inversiones encamina– d.s al acrecentamiento de la productividad y las obras públicas como vivlíendas populares, carretera.s y edificios de gobierno. Finalmente debe ser progresista en sus es– fuerzos por establecer un orden internacional en que la libertad de la Iglesia para llevar a cabo su misión uni· versal no se vea e:storbada por ningún régimen- político. No obstante se reconoce que deben hacerse muchos iu~.

cios de carácter prudencial en cualquiera de los proble– mas que se presenten a la política mundial, tomando en cuenta que no siempre lo meior para España puede ser lo meior para otros países.

Una segunda respuesta se perfilaba: el conservador en l. España de hoyes un amante y restaurador de la tradición. En la defensa de la tradición española sigue las huellas del gran Don Marceino Menéndez y Pelayo, quien fue capaz en el siglo pa!sado de reafizar, puede decirse que casi sólo, la haraña de cambiar por completo la opi.. nión general de que España no tenia nada para enorgu· lIecer a un intelectual. España no sólo tiene una grai1

tradición de cultura, lenguas, literaturas y descubrimien~

tos valiosos en las ciencias de lo humano (como la fun .. dación del Derecho Internacional por Vitori. y Suárez en los siglo,5 XVI y XVII), sino que también h. sido católica

y monárquica en su tradición.

Los maestros reconooidos como creadores de una tradición han revelado la abundancia de ésta. José Anto· nio Primo de Rivera, el joven jefe falangista pasado por las armas en Alicante en 1936, rara vez: se menciona. Donoso Cortés es obieto de creciente atención como pro.. feta del tradicionalismo, mientras Ramiro de Maeztu y Vásquez de Mella son a menudo discutidos como restau· radores de la tradición y creadores de la Idea de Hispani. liad. En los círculos oficiales se conmemora • Calvo So-

de la postguerra. Cuarta: La afirmación de qua los na– cionalistas debían ganar la guerra -tenfan un 70 por ciento de vol unta rilas en sus tropas y la mitad de la po· blación estaba abiertamente a su favor- no significa que los conservadores sean hoy día partidarios de Franco.

tela como figura de creciente {importancia en la historia moderna de España. En el vigésimo quinto aniversario de 'su muerte acaecida en Julio de 1936, Franco dedicó un monumento a su memoria y lo exaltó como profeta del Movimiento Nacional. El mismo José Antono'o, IIder facista, ya había elogiado en 1934 a Calvo Sotelo, cuan· do éste era el Uder monárquico en las Cortes. El periódi– co madrileño A B C, hablaba en Mayo de 1960 sobre "Acción Española", como el movimiento cultural que me.. ¡or ha sintetizado la tradición de España en su progra .. ma. Ha conservado, en efecto, del pafsado español une tendencia es_pi ritual tomista, un generoso anhelo de his– panidad abierta y un intelectualismo ortodoxo de linaje barroco. Teniendo en cuenta que el A B e es un diario liberal, que sabe separar su programa político y sus ideas religiosas, sus observaciones están muy leios de sonar ca.. mo el ardor revolucionario de José Antonio.

La gran riqueza de sus tradiciones regionales cons– tituye la base para la España del futuro. Gracias precisa– mente a su tradición católica en lo referente a doctrina, derecho, filosofía y t~oria social, España no podia recibir

COn los brazos ab'iertos a los revolucionarios que se dise– minaban por Europa desde las buardma., cafés y salones de París. España no podía entrar en componendas con la filosofia laica y atea de la Ilustración, aunque más tarde se hiciera patente que el acuerdo en materia d'e adelanto tientífico no era ningún problema, siempre que se pudie. ra persuadir a los hombres de ciendia que dejaran en paz a la metaflsica. Es todo un slmbolo de l. victoria de la tradición el hecho de que a la par de grandes inversiones en progrel3o industrial, cualquier monumento histórico, toda mesquita, cualqliier antigua sinagoga, iglesia, mura– lla o barrio ha sido declarado monumento nacional y está prohibido cambiar siquiera una sola de sus piedras sin permiso de las autoridades competentes.

Una tercera respuesta es la profunda preocupación por el sistema de gobierno, y la insistencia de que Espa– ña es en realidad una monarquía, como en efecto lo es.. t.blece la misma ley, según la cual el Jefe de Estado es un Regente. Se ha dicho que lo propio de la soberanla es el derecho de interpretar la tradición nacional. Lo que se puede asegurar, me parece, es más o menos esto: desde el fin de la guerra ha tenido lugar una lenta evolución de la opinión conservadora hacia un concenso general de cómo debe ser el régimen político que sustituya a Fran.. co. También se nota creciente impaCliencia con la falta de voluntad del Generalísimo para aprovechar los últimos años de su vida en restablecer y consolidar la monarquía. Los intelectuales españoles están bien informados, si la lectura del "New York Times", el "London Times". y otros perii6dicos de esa categoría puede serv:ir de base para en.. terarse de lo que ocurre. Los diarios españoles gozan de libertad para la publicación de noticias extranjeras, .u....

-39-

Page 41 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »