Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Los costarricenses ocuparon la ciudad de Rivas y ha– biéndose fortalecido allí Walker intent6 desalojarlos el

11 de abril de 1856, pero fue derrotado, en una acci6n

de guerra que llenó de gloria las armas tieas.

Cuando don Patricio Rivas y otros prom1inentes De..

mócratas leoneses salieron del país, no sin antes lanzar proclamas en contra de Walker, éste se vio precisado a legalizar su posición. El 29 de junio llamó a elecciones para autoridades supremas y fue, naturalmente, electo

Presidente por una inmensa mayoría.

El 12 de julio de 1856 fue inaugurado en Granada, cIonde se había establecido nuevamente la capital de la República.

CinlllD días después, el Ministro Wheeler le daba su

reconocimiento en nombre del Gobierno que representa~

ba. El Departamento de Estado al lener noticia de esle nuevo abuso de Wheeler, lo llamó y le exigió la renun·

cia.

Una vez Walker instalado como Presidente, comen· zó a emitir decretos que descubrían sus aviesas ¡nten.. ciones de destruir fa nacionalidad nicaragüense. Cecre.. tó, por ejemplo, que los documentos públicos, títulos de propiedad, etc., tanto en Inglés como Español, tendrían igual validez. Decretó, también, el registro de propie~

dades dentro de seis meses. Con la gran mayoría de propietarios en el exilio o huyendo en diversas partes

de la República, éste decreto se explica por sí solo. De·

cretó además, en fraseología aparentemente innocua, que

se declaraban nulos y sin efecto alguno los decretos del Congreso Federal de las Provinoias Unidas de Centro Amé·

rica. Esto signlificaba, nada menos, que se restablecía la

esclavitud, la que había sido abolida por aquel alto Cuero po en 1824.

Una semana antes de este Decreto, en una acción que tuvo gran repercusión histórica, las fuerzas de Wal· ker que pertenecía al grupo de los Rangers, sostuvieron un encuentro del que salieron muy mal parados, per– diendo la vida entre muchos de ellos, el promotor de

todo, Byron Cole. Esta acción fue la Batalla de San Ja· cinlo, el 14 de septiembre de 1856. El jefe nicaragüen.

se que se inmortalizó en esta batalla fue el General Jo..

sé Dolores Estrada.

Estas y otras acciones de armas que se fueron suce~

diendo con rapidez extraordinalia mantuvieron a Walker

en una constante actividad. Las fuerzas combinadas d. Guatemala, El Salvador y Honduras, por una parte, cu– ya efectividad fue muy poca al principio por raz6n d.

los diferencias de criterio entre sus ¡efes y el comando nicaragüense, comenzaron a ser una amenaza a la segu. ridad de Walker, y la presencia de un fuerte ejército costal ricense en la frontera sur, por otra, fueron indi~

cando que el fin se acercaba.

Poco a poco las pinzas se fueron cerrando. Y para el 13 de octubre de 1856, en el aniversario de su artero

ataque a la ciudad de Granada, estaba luchando por su

vida y por su causa

En esos días las fuerzas filibusteras obtuvieron ayu. da en la persona de Un soldado de fortuna, ciudadano inglés de ascendencia escandinava, Carlos Federico Henningsen, que había ganado renombre en las gue. rras CarHstas españolas y en revoluciones en Rusia y en

Hungría Henningsen, alto, bien parecido, spenas mayor de cuarenta años, poseía suficientes talentos militares pa.

ra impresional bien a Walker, quien lo hizo su segundo en el mando.

Henningsell trajo con~go un cargamento de varios miles de rifles Minier, algunos cañones howitzers y SU~

ficientes municiones, obsequio de su esposa, dama riel, sobrina del Senador Sarrien, de Georgia.

En el primer día del mes de noviembre de 1856,

Costa Rica había renovado su campaña contra los uinmi.

gran tes usurpadores u y había logrado cerrar la ruta del Tránsito, a la que le dieron el nombre de ucamino real

del Filibusterismo".

Este nuevo ataque forz6 a Walker a un. deci~i6n

radical. La ruta del Tránsito le era absolutamente vit.1

y no tenía suficientes hombres para controlar esta ruta

y a la vez defender la ciudad de Granada contra un ejér–

cito aliado acantonado en Masaya y que había crecido hasta tener tres mil soldados sobre las armas. Decidi6, pues, evacuar Granada y reconcentrarse a Rival, de don~

de pensaba controlar el Tránsito.

Para eiecutar esa operaclión quiso dar primero dos

golpes que desazonaran al enemigo. El 11 de noviem·

bre, él y Henningsen encabezaron una fuerza de 250

hombres para limpiar de enemigos la ruta del Tránsito

Movimiento que tuvo éxito, pues los costarricenses fue–

ron desalojados momentáneamente. W.lker dej6 a su

"Perseguido por tierra y por mar no le queda más remedio que rendirse".

-36-

Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »