This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El Comandante Legitim:ista, General Corral, recono·
ciendo su impotencia entró en arreglos ~e paz. Como re.
sultado de sus pláticas con Walker fue nombrado Presi.
dente de la República, don Patricio Rivas. La unión de
la nación dividida fue motivo de celebraciones. El Pa. dre Agustín Vigil, clérigo muy respetado y querido en
la ciudad, pronunció un sermón llamando a la conviven·
cia bajo la égida de Walker.
Sin embargo, esta luna de miel fue de poca dura..
ción.. Una mañana Walker fue despertado por su fiel oficial nativo, José Maria Valle, quilen llevaba un paqueo
te de cartas que había capturado
él un correo especial.
Las cartas eran del General Corral a sus amigos Legiti ..
mistas señalando el peligro que significaba la preponde. rancia de Walker.
El Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua _Walker- reunió al Gabinete del nuevo gobierno, del
que el General Corral era Ministro de la Gueira, y pre·
sentándoles las pruebas de lo que él consideraba una
traición, pidió se le formara un Consejo de Guerra.
El General Corral admitió su culpa. El Consejo lo declaró traidor a la patria y el 8 de noviembre de 1855 el General Corral fue fusilado. Una inmensa muchedum·
bre presenció la eiecu~jón entre gritos y lamentos y al caer la víctima traspasada de las balas, se lanzaron so.. bre el cadáver a moiar en su sangre los pañuelos y a cortarle mechones de sus cabellos. Con su muerte Wal–
ker quedó como el supremo dictador y el hombre fuer–
te de Nicaragua.
El Ministro Wheeler reconoció -por su propia ini.. ciativo- el gobierno tUere de Rivas y la supremacía de Walker en ese gob'j'erno. No fue sino hasta un año des..
pués, cuando la fortuna le iba dando las espaldas a Wal· ker, que el Departamento de Estado, desaprobó la con· ducta de Wheeler y lo retiró del cargo. El mal ya estaba
hecho. Las consecuencias habían de durar por mucho tiempo. Aun duran todavía.
La cuestión del reconocimiento por parte del Go..
bierno de los Estados Unidos del nuevo Gobierno de Ni–
caragua, fue una a la que Walker le dio debida atención.
Primeramente escogi6 a Parker H. French -una peslma
escogencia- quien fue rechazado por el Departamento
de Estado; después envió al Padre Vigil, a quien tamo bién le fue negada personería diplomática.
Mientras tanto en Nicaragua seguía la afluencia de inmigrantes que pretendían fincarse en el país pero que
resultaban engrosando el ejército de Walker hasta el puno
to que éste decidió organizarlo en dos batallones: uno,
llamado de Rifleros, y otro, de Infantería Ligera. Después
Se organizó un tercero llamado The Rangars. Los hom· bres vestían pantalones o "jeans" oscuros de corduroy. botas altas, y camisas de franela roía o azul, y sombre-– ros gachos de alas anchas, uniforme parecido a la vesti'· menta que se usaba en los campamentos mineros de Ca ..
l¡fornia. Casi todos llevaban dos pistolas Colt y uno o dos cuchillos de montaña.
El batallón de los Rifleros se mantenia en León y
el de la Infantería Ligera en Granada, mientras los Ran.. gers se dedicaban a recorrer el país en busca de ganado
y víveres para abastecer a las tropas.
El 11 de marzo de 1856, el Presidente Mora de Coso
ta Rica, al frente de un aguerrido eiército cruzó la fron– tera nicaragüense. Para detener esa invasi6n envió Wal .. ker a un recién llegado, Louis Schlesinger, quien al en· frentarse a los invasores costarricenses fue derrotado. Walker estaba enfermo en cama por esos días y po· ca pudo hacer para evitar cierta desmoralización que cun.. dió en sus filas, mas tan pronto pasó su indisposici6n dio las órdenes pertinentes para evitar un completo des–
barajuste de la disciplina. A su proplío hermano Norvell, que se había dedicado a beber, lo redujo en rango y oro den6 el traslado de todas sus fuerzas de Granada a Ri·
vas, para mantener así abierta la puerta del Tránsito.
. A su llegada a Rivas hizo saber a su ejército la neo
cesidad de un buen comportamiento y de una constan· te alerta, para evitar ser sorprendido por el eiército cos– fllrricense. Pero tuvo que trasladarse inmediatamente a Granada porque le llegaron rumores de una invasión por
el norte, procedente de Guatemala, Honduras y El Sal· vador.
Enfermedades, muertes y deserciones van diezmando sus tropas.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »