Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

mo los propios heridos, lo que le ganó la simpatía de

muchos de los sorprendidos y agradecidos prisioneros

los que le daban toda clase de r.nformación de las fuer– :zas Legitimistas.

A la tarde siguiente Walker y los suyos regresaron

11 San Juan del Sur, donde recibieron la no~jcia de la muer~

te, por el cólera, del Director Provisorio Castellón. La

persona que le sucedió en el cargo -Don Fermín Fe·

rrer- era simplemente una figura y por lo tanto Walker hizo que su voluntad fuera la ley.

Unos pocos días más tarde llegó al Tránsito un va– por de San Francisco trayendo a 35 reclutas -los pri– meros que lIegaban- bajo el mando del Coronel Char– les Gilma", de Baltimore, quien había perdido una pier.. na en la .ventura de Walker en Sonora. Con él venía

afro veterano de esa desastrosa campaña, el Cap~tán

George R. Davidson, de Kenlucky. La llama de la aven–

tura ardía fuertemente en estos hombres que habían de

encontrar la muerte dos meses después. Más y más re– clutas se fueron presentando en cada vapor que llegaba hasta que las fuerzas de Walker llegaron a contar con unos trescientos cincuenta hombres. Esto le impulsó a

tomar la decisi6n de una fuerte ofensiva.

Todo el ejército Legitimista estaba en Rivas, dejan– do la ciudad de Granada, cerca de treinta millas al nor–

te, casi indefensa. El 11 de octubre, marchó con todas sus fuerzas hacia la Bahía de La Virgen. Llevaba, por pri– mera vez, dos pequeñas piezas de artillería.

Cuando el vapor de la Compañía del Tránsito ancló

en el puerto lacustre, Walker envió a un pelotón de sus hombres a capturarlo y posesionarse de él. A la tarde lo tenía cargado de sus tropas a pesar de las protestas de Mr. Courtland Cushing, repr~enlante de la Compa– ñía, el que aleg.ba que el barco era propiedad de los Estados Unidos. Walker contestaba las obpeci'ones con subterfugios legalistas.

Esa misma noche Wall{er se dirigió hacia Granada con las luces del vapor apagadas y en la madrugada de– sembarcó a una corta distancia de la ciudad que dormíét sin sospechar lo que el destino le deparaba.

Avanzaron sobre la ciudad dormida y al llegar a la Plaza priíncipal sorprendieron al retén y tomaron control absoluto de la ciudad.

Carlos Federico Henningsen Pierre Soulé

WALKER, PRESIDENTE DE NICARAGUA

Con la captura de Granada, Walker obtuvo una pa~

sición llave en la política de Niciífflgua. Una posición que de haberse consol'l'dado le hubiero llevado al dominio eventual de todo Centro América, aun más, de Cuba y de toda la zona del Caribe. Dominio, sin embargo, ba,sado en la esclavitud y mantenido por una estret:ha alianza

con los Estados del Sur de Norte América.

Este vasto plan fracasó, afortunadamente, po\' la tes– tarudez de Walker al rehusar aceptar las indicaciones de más experimentados conseiet os y por la irresistible im– paciencia -enfermedad ocupacional de todos los dieta– dores- que creen t1ue el destino les depara éxitos tras éxitos. Estas fallas le perdieron.

Al día siguiente de la captu,·a de Granada, Walker asistió a Misa en la Catedral, acompañado de muchos de

sus oficiales, ganándose con ello el respeto y el podero_ so apoyo de la clerecía, que creyó ver en él un respetuo_ so defensor de sus propiedades y tradiciones.

Ese mismo día, personas importantes de la ciudad pidieron a Walker que aceptara la Presidencia de la Re– pública, mas él modestamente declinó y sugirió en cam– bio que se ofreciera esa alta posici6n al General Poneia– no Corral, Comandante de la ,. ush ada fuerza Legitljmis_ tao Esperaba alcanzar la deseada paz por medio de como ponendas.

El Ministro Americano en Nicarngua, John H. Whee– ler, de Carolina del Norte, fue a Rivas cemo emisario de paz, pero los Legitimistas rechazaron sus propuestas. Pero los acontecr¡mientos y la férrea crueld!ld de

Walker 'hizo que sus opositores ac:eptarSln sus términos. Un vapor del Tránsito llegó a San Juan del Sur proce– dente de San Francisco trayendo sesenta voluntarios más para sus fuerzas. Venían encabezados por Parker H.

Freneh, -quien tenía causa pendiente por estafa, aun–

que este hecho era desconocido de Walker-.

French llevó a sus gentes -por su pi opia iniciati– va- a la Bahía de La Virgen y posesionándose de un

barco de la Compañía del Tránsito se dirigió a San Caro los, en la boca del Río San Juan, en un descabellado plan

de capturarlo. Encontraron una fuerte resistencia y un enérgico rechazo a sus demandas de rendición, por lo

que French deCidió volver a La Virgen.

A su regreso al puerto lacustre, al intentar desem– barcar a los pasajeros, las fuerzas Legitimistas les hicie~

ron fuego, matando e hiriendo a muchos civiles. El intento de asalto al Fuerte de San Carlos puso sobre alerta n la guarnici6n, la que temerosa de otra in· tentona, disparó sobre un val,ar de la Compañía que ve–

nía en el Río. Una señora viuda americana y su niño fue– ron muertos. Estos incidentes hicielon que la Compañía determinara la suspensión del servicio.

Mas Walker, en vez de castigar los imprudentes ae.. tos de French, optó por imponer el terror. Escogió entre los prominentes granadinos que mGntenía en rehenes prislioneros, a un distinguido joven, miembro del gabi.. nete del Gobierno anterior, a Don Mateo Mayorga, y a este ¡oven, completamente inocente, lo mand6 fusilar en la plaza de Granada, con lujo de barbarie, usando esa

férre~ cQnducta que caracterizaba sus acciones.

-34-,

Page 36 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »