Page 25 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

t Iidad a tan corta distancia de las elecciones, no po· ua, lid dé' • • demos asegurar e resu ta o e stas, pero ni siquiera 1 manera como van a practicarse. Aunque lo uno encíe..

~a prácticamente lo otro. Es cierto que algunas Comí..

r'ones emanadas de los Organismos espefcializados $0·

~re Asistencia Técnica de la O.E.A. han estado investi·

gando y "vigilando el proceso de democratización" de

la República Dominicana; pero no debemos olvidar que Estados Unidos de América tiene temores mayúsculos a

una situaci6n confusa, o de caos, en cualquier Repúbli ..

ca Americana, sobre todo en la región del Caribe; y que

ante ese peligro prefiere no arriesgarse a incitar una SO~

lución de tipo democrático, con toda la buena voluntad

y la buena intención que tenga su nueva Doctrina de

Alian.a para el Progreso. Para la mentalidad americana

actual todo es preferible

t

o por lo menos de menor im"

portancia, que el peligro de una infiltración "fideJisla"

en la región del Caribe. Por más amigos que seamos de Estados Unidos tenemos que reconocer esta realidad. Pero también debemos aprender la lección de los

Opositores Dominicanos que han organizado la IIUni6n

Cívica Nacional ll con la demanda sustancial de que mien·

tias "mielT\bros de la familie Trujillo y funcionarios del

régimen de la Dictadura se mantengan en el poder" es imposible toda solución democrática, ni siquiera la con.. curreRcia a las eldcciones. Esta demsnda es textual.

En la República Dominicana, al igual que en Nica·

ragua, se explota la creencia de que es necesaria para la

estabilidad y funcionamiento del Ejército la presencia de Ramfis Trujillo como Jefe del Ejército. Y se pregona en

105 círculos internacionales que sin ese Eiército eficiente

y controlado de la República Dominicana podría sobre–

venir un caos que diera oportunidad para infiltrarse la doctrina ufidelista u .

El desenlace de ese problema dominicano podrá y deberá ser un espejo pera el desenlace del problema

nic:aragüense.

• •

Hay que leer y reflexionar los editoriales de "No·

vedades" en estos últimos días con motivo del aniversa·

rio de la muerte del General somo.a. Abiertamente afir· ma y sostiene que existe "El sOMOClsMO" como un Par· tido Político en Nicaragua. Ya EL sOMOClsMO está en· cima, es una superadión del Partido Liberal. Con esto se pretende sentar una tesis política muy peligrose, fun· damentalmente contraria a los principios de la democra.

cia representativa.

Recién pasada la muerte del General somo.a, el propio Presidente don Luis somoza decía públicamente que su régimen de Gobierno era diferente al de su pa. dre. Que era un REGIMEN DE TRANslCION HACIA LA DEMOCRACIA, lo cual esuivalía a decir que venía de una DiCtadura y que se enfilaba y orientaba hacia una Demo· cracia. Ya esa muletilla de rég'i'men de TRANslCION ha· Ce tiempo que ha dejado de usarse en la propaganda del Gobierno y a medida que se acerca el final de este pe.

ríodo presidencial, comienzan a quitarse la máscara. CÓ·

mo poder armoni.er la doctrina de un régimen de TRAN· slCION alabando los errores del régimen ante010r de donde emana?

•••

Hasta hace pocos años las 'soluciones politices de NI·

caragua residían en una de las dos disyuntivas de una

alternativa: o el Partido Conservador o el Partido Liberal. Pero es un hecho tangible de que ya las soluciones poli·

ticas en Nicaragua no están su¡etas a esa alternativa, si–

no que existen ahora en la ectualidad, en período de foro

mación y hasta más avanzado, nuevas fuerzas que se apartan de esas dos soluciones tradicionales. Más aun,

es una verdad que la solución de la situación de Nicara· gua ha dejado de estar en lo puramente polltico para

traspasar un campo nuevo, en el cual las fuerzas primor– diales se orientan hacia la función social de la propiedad, a la ¡usticia social, a una meior distribuci6n de los bie.– nes, a la remuneración ¡usta y .equitativa del trabaiador.

Un polltico empecinado en las viejas fórmulas g.s. tadas de Partido Conservador o de Parti'do Liberal, e

la vieia usanza de lo puramente político y electorero, re– presenta una antigualla en Nicaragua. Es como un ¡u· gador que se dedique a hacer "solitarios" con los naipes políticos. No despiertan entusiasmo ni inspiran confian..

.a esos procedimientos cansados. No basta hablar de li. bertad política o de garantías humanas; hay que hecer OBRAS para libertar al pueblo nicaragüense de le escla·

vitud económica. La salud, la escuela, el alimento y el te–

cho del trabajador y del campesino están por encima de

los programas politicos.

Una nueva dimensión social, no propiamente polí.. tica en el sentido mal usado de la palabra, sino una nue– va era de realizaCiones sociales! se impone en Nicara..

gua. Y no bastan las promesas para el futuro sobre esas

realizaciones sodiales. Es necesario que estas prestacio.. nes sociales se hagan efectivas, eficaces, verdaderas, "in– mediatamente", sin estar esperando elecciones o no elec.. ciones en Nicaragua. El impuesto que el Gobierno pre–

tendió imponer "obre el consumo de la gasolina ha sido

una prueba determinante de estas dos conclusiones: pri. mero, que la IJfuerza del pueblolJ es más poderosa que fa..

das las aplanadoras del Congreso y todas las ametralla.

dor~s del Ejército; y segundo, que "ste "fuerza del pue–

blo lJ no se movilza por obietivos puramente polrticos, sino que cada vez se separa más de lo IJpolítico..elector.– ro..partidista lJ y se orienta y endereza h.cia la consecu–

ción de la Justicia Social en Nicaragua.

••

Estoy escribiendo en el mes de Septiembre, que en la historia de Nicaragua tiene tantas fechas memorables, hasta poderlo llamar el "mes d. la libertad".

En este mes se me vienen hondas reflexiones sobre la unión die los partidos para derrocar al filibusterismo

de Walker; el coraje de los héroes de San Jacinto que

no estaban midiendo y sope:sando alcances políticos pa· ra emprender la lucha; y que, conscientes de estarse en.. frentando ante un enemigo más poderoso en armas y

elementos superiores, sacrificaron algunos sus vidas para

que otros llegaran a conseguir la Liberación de Nicara·

gua. Pero triunfaron al fin contra un enemigo mayor, por

su valentía y por su patriotismo.

Page 25 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »