Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

de está la diferencia, en cuanto a esa supuesta lesión de

soberanfs, entre observadores que dictaminan sobre elec–

ciones y los que la vigilan. Cuando el Gobierno de don Luis Somoza pidió directamente a Estados Unidos patru. llar las costas y eventualmente poder desembarcar ma–

fjnos americanos en Nicaragua/ no hacía estos aspavien" tos sobre lesión de soberanía.

* * *

Propiamente hablando, la encuesta de liLa Noticia"

está mal planteada porque pregunta lo siguiente: "Cree Ud. en las promesas de libertad y garantía ofrecidas por

el régimen actual para las próximas elecciones de Au ..

toridades Supremas, o estima necesario que venga a Ni– caragua un Organismo Internacional a garantizar esas

etecciones?tJ' Este dilema no es verdadero porque entre la primera pregunta y la segunda existe una solución in..

termedía: las "garantías nacionales efectivas", con HE..

CHOS, que no dependan de la sola palabra de los gober–

nantes.

Dadas las circunstancias actuales, nacionales e inter· nacionales, no bastaría para las elecciones de 1963 Jlla acción internacional Jl diminuta e ineficaz que pudiera lle.–

gar a conseguirse mediante un movimiento organizado y

sincronizado de todas las fuerzas populares de la Oposi–

ción en Nicaragua. (Quizá llegaríamos a lograr, lo más,

la analogía con la República Dominicana; y aún esto mu–

cho lo dudo). No le puede ni se debe fincar la posibili.

dad de una elección honesta en estas Jlgarantías inter.. nacionales Jl solamente, por cuanto únicamente pueden conseguirse muy raquíticas y desde luego no efectivas en el presente; y por otra parte también es peligrosísi.

mo este planteamiento porque el Gobierno de los So–

moza eso es lo que desea precisamente: valerse de esta argucia, de la apariencia de una Jlasistencia técnica inter– nacional" para bonificar el fraude electoral.

Creo que es necesario demandar Jlacciones internas, garantía nacional", para hacer efectiva la apoliticidad del

Ejército en las elecciones de 1963.

En la plática de la Nunciatura se tocó el verdadero

punto álgido de esta cuestión: la separación temporal

del General Somoza de la Jefatura de la Guardia Nacio–

nal para mientras se verifica la elección; y que la Guar–

día Nacional, durante el período electoral, quede bajo el control del Consejo Nacional de Elecciones.

El candidato que resulte electo, al tomar posesión

de la Presi'dencia en Mayo dI> 1963, debe decidir libre–

mente, sin coacción, si nombra de nuevo o no nombra al General Somoza como Jefe de la Guardia Nacional. Si es– to no es asl, desde ahora se puede afirmar inequívoca.. mente que no ha habido elecciones libres en Nicaragua

y que ese nuevQ Presidente no es verdadero Presidente

de la República. Ya lleva amarrada la carlanca de la Di–

nastía.

* * *

El Presidente don Luis Somoza, en sus cinco años d.

Gobierno, ha dicho muchísimas cosas que no ha podido cumplir. Basta recordar que enfáticamente declaró que

no reformaría la Constitución Politica durante todo IU

período de Gobierno porque él creía faltar a su ¡uramen.

to constitucional no devolver la Constitución al final de su administración como la había recibido ál principio.

Esto lo dijo cuando se le rEliclamaba la Reforma Electoral

en cuanto a la sucesión presidencial familiar. Despuél de las presiones, nacionales e internacionales, tuvo que hacer la Reforma Constitucional, esa de que tanto se vi.

ve ufanando en la actualidad. Y ahora está pensando ha·

cer otras Enmiendas Constitucionales que oialá fueran so– lo Reformas Parciales en cuanto a materias electorales y

no Reforma total de la Constitución. Y ojalá estas Refor.

mas Electorales fuesen, como deben ser todas las refor– mas electorales y constitucionales, con la aprobación y

consentimiento de todos los sectores políticos de Nicara– gua. Don Luis Somoza promefió Elecciones Municipales

para Febrero de 1961 y ahora ya estamos en Septíembre de 1961, sin que haya dado un solo paso para ello.

Así, que no debe asustarnos la Declaración Presi..

dencial de que no habrá Supervigilancia Internacional pa. ra las elecciones de 1963. Si sabemos hacer bien la.

presiones nacionales, lo suficientemente inteligentes y poderosas, se podrá lograr ulo que se puede conseguir en la actualidad" de esos Organismos Internacionales. Y

sería una medida prudente de parte del Gobierno cana– lizar esas presiones por esta vía en lugar de ponerles di–

ques peligrosos.

El pueblo nicaragüense no quiere elecciones kakys,

como no quiere elecciones roias, como tampoco quiere elecciones verdes: quiere eleccione:s azul y blanco, quie– re elecciones nacionales. Si al pueblo nic.ragüense no se le dan "elecciones", entonces tomará "decisiones". Si al pue~lo nicaragüense no se le dan "elecciones libres

ll ,

entonces tomará "decisiones libres".

* * *

El Partido Conservador, por no haber concurrido a

las elecciones fraudulentas de 1957, creció en dignidad

y 8 eso se debe en gran parte la magnífica posición po–

lítica que tiene ahora en la actualidad. Si el Partido Con·

servador tuviese Diputados, Magistrados y Minorías Curua

leras en el Gobierno, no tendría la fortaleza de la Opo.

6ición que ahora tiene en Nicaragua. Ir a elecciones "tU–

ruleras lJ en 1963, sin garantía suficiente, no solamente borraría el gesto de 1957, sino que acabaría con el Par· tido Conservador Si hay algo que interesa a don Luis

SomozQ es que el Partido Conservador concurra a las elec..

ciones de 1963, porque ese hecho le bonifica todo su p.... ríodo de gobierno, dándole el bautismo de la legitimi.

dad. Significaría su remate, su finiquito. Si er Partido Conservador no va a las elecciones de 1963 el período de don Luis Somoza quedará apenas como un apéndice

maltrecho de la larga tiranía de su padre.

El hecho de que el Partido Conservador vaya o no

vaya a las elecciones en 1963, no es Un asunto que de.. be ser dilucidado por los dirigentes ni en una reunión

de la Directiva Suprema, ni en una Asamblea de Not.·

bies, ni en una sesión de la Gran Convención Conserva.. dora. Las razones doctrinarias en I'pro" y en "contra"

que pueda haber para que el Partido Conservador vaya

-21-

Page 23 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »