This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »y nadie dijo que se lesionaba por eso la soberanl. de
Nicaragua.
Sostener que la IIsupervigilallcia electoral" mengua
el patriotismo, pero no así los
lI
observadores" electora~
los () la "asistencia técnica ll de los Organismos Internsu cionales en la elección es caer en una diferencia casuísu
tita, tendenciosa y malintencionada Aunque en la prác"
tica haya diferencia notable entre may<u o menor sea la forma y manera de vigilar, en cuanto ti la doctrina, esta distinción solo establece grados dentro del mismo prín~
cípio. En uno y otro caso hay "acción colectiva ll del Or– ganismo Internacional sobre el plOceso de las eleccio– nes.
La "supervigilanciall del Organismo Internacional no
solamente no impide, sino que necesita el
II
control na– cional" do todos los Partidos en la elección. SUPER-vigi– lancia que no es una sola palabra castellana, sino una palabra compuesta con la preposición usuper", que de– nota usobre u , significa una mayor vigilancia, efectiva y
eficaz, para evitar la comisión del fl aude electoral; y no
significa l/practical'" las elecciones, porque esas eleccio.. nes las practicaremos todos Jos nicaragüenses de todos los Partidos, teniendo iguales oportunidades en la con..
tienda elecloral. En el equilibrio de las fuerzas eledora–
les, en la honestidad de los medios de los contendientes,
es donde reside la supervigilancia electoral. liay muchos
nicaragüenses que están /lpreiuiciados'" del concepto de
supervigilancia electoral por la de 1928, praelicada uni·
lateralmente por Estados Unidos, con marinos america– nos, como tales, mediante procedimientos de fuerzas de
ocupación. Una supervigilancia electoral de un Oiganis– mo Internacional sería algo completamente distinto a aquel panorama.
Aqu[ es donde está la vértebra de toda la cuestión
para poder entenderla Nunca hemos tenido aquí en Ni–
caragua, ni tampoco ha habido en otra Naci6n de Améri– ca uelecciones supervigiladas" por un Organismo Interna– cional. Lo único que conacemos es ta historia de "elec– ciones supervigiladas" por marinos de ~stados Unidos; y por supuesto, en nuestra mente se interpone esta figura
y no hemos podido ser sensibles para apercibir que exis–
te y debe existir una diferencia fundamentsl entre lo uno
y lo otro. Si captamos y acentuamos esta diferencia, en.. tendemos con claridad meridiana lo que quielo expressi.
POi' analogía, puede compararse en la m'isma historia de
Nicaragua, lo que significaron los marinos americanos pe..
Jeando contra Sandi no en las Segovins y la acción colec– tiva de la OEA para evitar conflictos de guen a entre Cas.. fa Ricn y Nicaragua, entre Honduras y Nicaragua.
* * *
Estoy aclarando conceptos y esto no quiere decir, ni muchos menos, que yo tenga el criterio o la opinión que esa sea la solución en Nicaragua. Antes por el con– trario, tengo para mí cJue es otro el problema de la
u su..
pervigilancia elE'~ctoral": que es sumamento difícil, por no decir imposible, en las circunstancias actuales, llegar a conseguirla de manera efectiva de alguno de los Or– ganismos Internacionales a los cuales pertenece Nicara.. gua. Esto se debe, sobre todo, a razones transitodas del
momento político mundial. Pero decir que esta medid.
es inoperante o inasequible también es un error; porque nada menos que el ex-candidato a la Presidencia de Es.. tados Unidos, Stevenson, uno de los estadistas me¡or preparados de esa Nación, propuso esta medida de so.
lución al Dictador Stroessnel' del Paraguay a fin de que la supervigilancia fuese verificada por las Naciones Uni_ das, en cuyo Conse¡o y Asamblea el propio Stevenson es el representante de Estados Unídos de AméIica. Debe
recordarse también que la Delegación de Estados Unidos,
el propio Secretario de Estado Hertel', pl'OpUSO la solu.
ción de Ile lecciones supervigiladas" en las Conferencias Interamericanas de San José de Costa Rica en 1960, para
sel' aplicada a la República Dominicana. Es un hecho consumado que una Comisión del Consejo de la O.E.A
YA ESTA VIGILANDO EL PROCESO DE DEMOCRATIZA. CION EN LA REPUllLlCA DOMINICANA por resoludón de
la Conferencia Interamericana de Costa Rica. A nadie se le ha ocurrido acusar a la O.E A. de Ilintervención ll por esta Ilacción colectiva ll en la República Dominicana, que
I aeae primordialmente sobre el proceso electoral. "Las
medidas que de acuerdo con los Tratados vigentes se– adopten para el mantenimiento da la paz y la seguridad, no constituyen violación del principio de intervención",
conforme al Art. 19 de la Carta de la Organización de Es.
tados Americanos.
Una de las normas de legulación de la Organización de Estados Americanos es el suministro de servicios de
ASISTENCIA TECNICA • los Estados-Miembros que lo so.
licitaren, para lo cual existe un Reglamento de Procediw miento. NiciH agua ha hecho uso de ese derecho en va.
rias ocasiones.
Según esas normas, en cada caso, se requiere un
Acuerdo entre la O.E A. Y el Gobierno peticionario relaw fivo a las condiciones que deberán pOIllJYse en efecto en
el caso determinado.
La República Dominicana, en nota de su Embajada
ell Washington, pidió a la O.E A. esta ASISTENCIA TEC· NICA para el PROCESO ELECTORAl. que culminará con las elecciones de Mayo de 1962. l.• Organización de Esta· dos Americanos contestó la Ilota de 7 de Agosto de 1961
accediendo a la pdtición para suministrar "conse¡o rela.
tivo a los l't~quisit()s legales, tanto l1i'opiamente legales y
de procedimiento, COMO DE LAS CONDICIONES DE CA· RACTER TECNICO INDISPENSABLES PARA ASEGURAR LI BERTAD ELECTORAL".
Es~a es la mejor prueba de la clasific('1dón de Ja!i cuestiones electorales y de que esa in,gerencia del 01'
ganismo Intelamericallo no significa INTERVENCION.
Estos hechos por lo menos nos deben hacer reflexio– nar que este medio de solución no puede ser toml1do c.o– mo un dislate o pretender minimizar esta campaña con desprecio, cuando ha tenido antecedentes de semejante envergadurB. Esta nueva orientación de la doctrina de uacción colectiv~u se perfila cada vez con mayores y más definidos contornos. Se comienzan a abrir las puertas, que antes estaban cel'radas; sobre todo, como es lógico, si es a solicitud oficial de parte del Gobierno miembro. El mismo Gobierno de Nicaragua en la Conforencia
de la O.E.A. en Santiago de Chile propuso la pe'tición d.
uobservadores ll para las elecciones; y quisiera sober d6n~
--20-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »