Page 16 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

OBSERVACIONES

SOBRE LA LEY DE REFORMA AGRARIA

lIUlUL lUiU\NA. MONTALVAN

Acaba de introducir el Poder Ejecutivo al Con–

gle50 Nacional el anunciado proyecfo de Reforma Agraria, proyecto que ha :tenido a la expectativa a la ciudadanía, en gran parle por falla de conocimientos de lo que significa la reforma del agro Así por ejem– plo, algunos piensan que una Reforma Agl aria es simplemente el otorgamiento de tierras a toda fami– lia campesina que carezca de e11al algunos suponen incluso que la nlencionada reforma cons)sie en la oporlunidad de conseguir tierras para los habitantes de la ciudad careníes de frabajo y llegan hasia pre– fender que fal repartición se deba hacer gratuita– menie.

En realidad, una reforma agraria es algo mucho más dinámico e integral que fodo eso En el fondo es el inicio dramático de una nueva etapa del desarrollo económico e integral de un país, pues emprender \.\11.a

justa distribución y al rrlismo tiempo una eficaz orga– nización de las iierras de un país, significa un impul– so económico y cultl.ual ilemendo, capaz de !teval al campo los adeJulltos y conquistas obtenidas por una nación en sus 7.0naR urbanas

Pesiblemenie quienes se jactan de ser eminente– mente técnicos opinen todo 10 conirario y aseguren que antea de adelantar en el C8ITlpO hay que con_ quistar ()J progreso de las ciudades y que en conse– cuencia \.\11 pais qua carece hasta de lo más elemen– tal en sus ciudades, no debería lanzat se a una refor– ma agraria pues la miseria y el airaso no podrían nun– ca engendrar progl eso Sin en"\bargo y respetando las razones de quienes así reflexionen. nosoiros opina– mos que mientras en nuestro país no se comience por mejorar las condiciones de vida del campo se

h~brá interrumpido la fonna lógica de pI agreso y ci– vilización Las razones para este planieanliento ele– mental son obvias Según nt,lesfras esladísticas la ac~

fividad económica de Nicaragua gravüa alrededor del campo en n'1ás de \ln 85% de sus aclividades pro– dudoras y por consiguiente es indispensable que con– quistemos un sistema de convivencia agraria que ase– gure el desenvolvimiento y progreso de quienes viven por y para el campo, que son como dijimos la inmen– sa mayoría del pueblo nicaragüense

Lo anterior significa que lo primero que debemos pensar los nicalagüenses al apodar nuestros buenos deseos y conocimientos en la Reforma Agraria es que nuestra Ley debe ser a tono con nuestras posibilida– des y peculiaridades ambientales, pues de otro modo no esiaremos en capacidad de aportax leaHdades que hagan viable y operante la Ley que pretendemos Naturaltnenie que en ese asunto el papel luás imporlante en la elaboración de la Ley habl á de co– rresponder a nuestros legisladores Se supone que las Cámaras están compuestas de personas que p10:J'.~:'1­

tan cada una de ellas un secior de nuestra Patrié! y

sean capaces de trasladar a la Ley un pedazo de am-

biente que a él le corresponde Se persigue con ello al1icular de manera inteligente y eficaz el engranaje jurídico que debe reglamentar los derechos y obliga. ciones de los ciudadanos afectados por la Ley Tampoco debemos olvidar que una falla de un

buen juicio, o el deseo de una fácil aprobación sin la debida discusión de los punios fundamentales en que se basa la Ley podría traernos graves consecuencias, no sólo en lo referen1e al fracaso de esa empresa, si~

no en lo que es más importante y es que nuestro pu~·

blo se sienla defraudado en sus esperanzas de mejo. ramiento que con ius.t:icia ha espelado de aquella re_ forma

Por ofra pade, es muy agradable pensar que con la 1 eforma agraria tendremos un campo disfntiando a breve plazo del confort moderno; resulla fácil ase· gUl ar que la Leyes incompleta si las tierras no se

otorgan gratuitamente sino que se venden Pero si con sinceridad y valor afrontamos la obligación de cooperar con una pronla ini ciación del ploceso de

propietarización a nuestra familia campesina, debe· Inos sobreponel nos a esos impulsos satisfactorios Si las tierras se comprasen con dinero efectivo, ±en–

dríamos en primel hlgar que reconocel que el Estado no podría a.dquiridas por carecer de fondos, pues pOl un lado ha dispone de ellos y por afro el plan J\en~

nedy. que es el mayor aliento a este proyeC±o de le–

forma no prestará dinero para el objefo de COmpTéll tierras Esto últi.U\o fue clara1T\e.nte establecido en la Confel encia de Punta del Esle y a su regreso así lo ratificó el Minisiro de Economía En cambio, si el Gobierno compra la iien a con bonos

COl"'i"lO es lógico, tendría que preveer el reeIubolso del dinero invertido paI a pagar a los dueños de esas lierras a los Bancos o a las instituciones nacionales el justo valor de esas tierras Dicho valor no c1el,)eria ser bajo ningún pra· texio mayor al que las :tierras iuvieron en la decla– ración de capital del año 1.958 por sus propietarios y

que aunque fueron inforn'1adas a un precio l.nenor que el verdadero de Gsa fecha. siempre resultaron muy

superiores él la que por ella pagaron sus propieiarios Si los legisladores no fijan de una vez por todas que la forma de valorar las tierras set á la declara– ción de capital del año 1958. nuestro Gobierno nO tendrá dinero para adquirir las tiet ras a los precios fabulosos a que serán pretendidas vender o adquirirá tierras Inenes apropiadas que ofrecen inte¡-esados en salir de ellas Y la n'1ejor form.a de defender al Estado y (\ la operabilidad de la Leyes fijando desde ahora 4ue fodas aquellas zonas cullivadas que sean soli– ciladss por gl upos de familia o seleccionadas por los encargados por la Ley a efectuarlo. sean adquiridas por el Gobierno al precio C01'1 que fueron declaradas

<:11 F:'sco en 1958

También hay que dejar al cubierio de los excesos de cosio en cuanio a administraci6n y acondiciona-

-14-

Page 16 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »