This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »cen? Estas preguntas son diErciles de contestar porque la respuesta colectiva de los Colombianos es más o me–
nOS en la siguiente forma:
La cuestión agrai1ia es importante, pero puesto que,
como la educación, no está siendo presionada por gru·
pos podero.sos interesados, el Gobierno debe dar más
inmediata atención a tales problemas como la industria–
lización Y la lucha contra la inflación. Los líderes Co–
lombianos favorecen, generalmente hablando, ciertas so–
luciones al problema aprario que consideran preferibles
& ciertas otras. Estos son sus puntos de vista de varias
de las posibles soluciones:
l.-La migración a las ciudades no ofre.c:e alivio in..
mediato.
2.-Un ataque en contra de las grandes haciendas es de desearse, pero no debe hacerse demasiado directo lIi demasiado vigoroso. El país no puede soportar la ex–
propiación en favor de una subdivisión de la tierra en
vista de la presente inflación y de los Gnadecuados re·
cursos para inversiones públicas. Además, la subdivisión sola no podría suprimir el descontento, ni aumentar la
eficiencia agrícola. Se neces'itaría mucho más que el me·
ro costo de la expropiación para hacer de la subdivisión
de la tierra una medida constructiva. Los programas pa..
ra la parcelación de las grandes haciendas no han sido hasta la fecha notablemente exitosos. En 1956, el Ins– tituto de Colonización e Inmigración informó que ha dis· tribuIdo 176,000 acres entre 3,260 familias. Aunque es–
ta, así como otras medidas menores de las autoridades anteriores, ha sido considerada como valiosa, no ofrece,
sin embargo, una rápida solución al problema. A fines de 1959, hubo la posibilidad de que el Congreso aproo bara una ley treando un impuesto sobre el valor comer· cial de las propiedades rurales, estableciendo asi una pre–
sión indir.ecta para la más efectiva utilización de la tie.. rra. El analista econ6m'ico del semanario nacional "50,,–
",ana", aplaudió la ley, diciendo que constitula "proba– blemente el paso más importante en el desarrollo eco.
nómico en los últimos veinte años". (Semana, Bogotá,
No. 675, Diciembre 1959, p. 18).
3.-Un punto de vista más popular y fuerte en Co– lombia ahora es el expresado en un Suplemento especial de la Semana en 1958, en el que los autores proponían
una nueva y atrevida polí~j'ca económica. "Hablar de una redistribución de fa propiedad rural fl
,
decían, "es absur...
do en un país que tiene 37,000,000 de hectáreas de tie.
rra utilizable de las cuales no ocupa, ni eficientemente usa, ni la décima parte". Pioponían que si el Gobierno
Se propusiera invertir $ 5,000,000.00 en un período de cinco años, sería posible colonizar 1,000,000 de hectá. reas de tierras baldías en el norte de Colombia con 150,000 campesinos de las sobrepobladas tierras altas
y as( convertir la tierra a la producdión de cacao, algo–
dón, frutas, etc. Aunque esta propuesta fue duramente criticada por algunos en razón de su impracticabilidad, representa un sentimento prevalente que ya es tiempo de tomar una acción decidida en la dirección de coloni– zar las áreas de dominio público deshabitadas.
4.-Finalmente, existe un acuerdo tácito de que par. te del descontento puede aliviarse, excepto en los "mi_ nifundios" con una más eficiente técmca agrlcola refor.
zada por un general mejoramiento comunal. Los lid.
res nacionales estuvieron sumamente entusiastas en
1959 por las posibilidades de un programa llamado de
IJAcción Comunal". Anunciado como "una revoluci6n pacífica", es esencialmente un programa de auto ayuda
comunal con el objetivo de promover el bienestar de
toda la comunidad. Bajo este programa, escuelas, un hospital, caminos, sanidad, cooperativas más efectivas,
y mejores técnicas agrícolas serían algunos de los objeti– vos específicos de cada Municipalidad. Un programa se–
parado, pero relacionado con éste, proporcionaría la ayu..
da a los líderes locales de un grupo polivalente consisten·
te en un médico, Un especialista en servicio social y un agrónomo. "Acción Comunal" es atrayente porque po..
ne el énfasis en la iniciativa local, ofrece posiblilidades de acción dentro de un factible presupuesto, y porque
abarca todas las ventaias de un ataque general contra un
problema indivisible en vez de un ataque contra un as..
pecto solo, digamos, el de la tierra. Aunque el progra–
ma apenas está comenzando, ha producido gran sensa–
ción en Colombia, y ha recibido el beneplácito del Pr.... sidente Lleras Camargo.
Parece, pues, evidente, que si el Gobierno de los
Estados Unidos está considerando un aumento de ayuda a Colombia, sería deseable y ventajoso apoyar en alguna
forma los siguientes tres t1¡pos de programas agrarios, en los cuales, como lo hemos indicado arriba, los CA..
lombianos están ya interesados y los que verdaderamen–
te prometen.
l.-Efectiva colonización de las tierras baldías. Tal programa ayudaría también a alcanzar la tan necesaria diversificación de la agricultura Colombiana.
2.-lntensificación de la producción agrlcola. Para esle programa, como para el anterior, los Estados Unidol ya han dado una pequeña ayuda técnica, l. que puede ler grandemente aumentada.
3.-Promoci6n de Acción Comunal.
Mientra. no se recomienda la ayuda norteamericana
en gran escala, se puede actuar con alguna ventaia. Un
punto de invest1igación que demanda aun mayor aten·
ción de la que ha recibido es la manera de acortar el tiempo requerido para la educación del trabajador rural a las nuevas circunstancias de vida con las que habrá
de encararse en áreas desconocidas y con nuevos méto.
dos de producción. Tal investigadión o series de inves–
~i'g.aciones son de primordial importancia para 10$ tres
programas arriba señalados, pues en cada uno el cam–
pesino mismo es el agente y de él depende y de su pre– paración que cualquiera de los programas tenga éxito
en un futuro celcano.
Un programa positivo y a corto plazo con respecto a
la situación agraria en Colombia es necesario, puesto que, como hemos visto, ciertos factores históricos que han crea–
do el presente descontento, están todavla en operación, y es posible que nuevos factores -tal como la desinte– gración del mercado del café- puedan comenzar una •• rie de explosliones en el campo Colombiano.
-13-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »