This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »DISTRIBUCION y TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA
Antes de que Fidel Castro llegara a la Habana se hablaba muy poco de la Reforma Agraria como el pro– blema número uno de Cuba. En 1950, el Sanco Mundial en su monumental estudio de 1,051 páginas sobre la eco– nomía cubana apenas le dio cuatro páginas al problema
de la distribución y tenencia de la tierra, y entre los cien–
tos de recomendaciones hechas en ese informe, las que se referían a la Reforma Agraria fueron muy pocas, muy
generalizadas, y muy cautas.
En la preparación de este artículo sobre Colombia,
por lo tanto, he tomado en cuenta la situación de Cuba
y me ha parecido que la meior forma de encarar el pro–
blema es tratando de contestar estas preguntas:
l).-Ha sido desestimado el problema de la tierra en Colombia, como en el caso de Cuba? Más clararnen..
te
t
existe un problema agrario de grandes proporciones en Colombia?
2) -Con base en la situación agraria, podría el Go– bIerno de los Estados Unidos modificar su política inter– nacional hacia Colombia con beneficio para ambos? Aun· que el problema agrario es, por supuesto, básicamente Colombiano y debe ser resuelto por Colombia, no sería posible que la política externa de los Estados Unidos tu-
Colombia es un país que no tiene, en general, una reputación de "latifundista" como Perú, Chile, Argentina,
y antiguamente México. Ha sido, frecuentemente, con~
trastado con el Brasil como un país de pequeños cafeta~
leros independientes en vez del gran "fazendeiro u . La impresión tenida en el extranjero acerca del problema agrario en Colombia no ha sido, ciertamente, peor que la que se tenía de la Cuba antes de Castro. Seamos, sin embargo, un poco escépticos y pongamos en tela de jui– cio esta impresión.
La contestación a nuestra primera pregunta es de que sí existe en Colombia un problema agrario de gran magnitud. Para llegar a lo que pudiéramos llamar un iuido de conciencia así como uno de hecho, he tratado de estimar el temperamento del colombiano rural para apreciar hasta que punto la distribución y tenencia de la tierra están produciendo tensiones y violencias. Los si– guientes episodios aparecieron publicados en la prensa colombiana.
En Enero, una latente situación en Cundinamarca llegó a hacerse crItica. En las cercanías de la pequeña po– blación de Viotá en las laderas occidentales de las mon– tañas entre Bogotá y el Río Magdalena, los "latifundis– tas", por muchos años, han estado resistiendo las intru-
11
viera una acción más constructiva, siempre que los Es· tados Unidos tomaran una posición pronta y realística del problema agrario colombiano?
Debemos enfatizar que el propósito de este estudio no es el considerar el uproblema agrario U en todos sus aspectos, ni el pro o el contra de un programa total de
"reforma agra~iaU, ni se propone considerar el problema económico específico de las maneras de alcanzar la más efectiva utilización del agro o la au.tarquía nacional en alimentos.
Mas bien nuestro interés se refiere estrictamente a los puntos señalados arliba. La mayor parte de este ar... tículo se refiere al pri;mer punto. Más espe"cíficamente, este primer punto puede plantearse así:
La distribución y tenencia de la tierra en Colombia ha producido descontento social y económico de poten~
cial explosivo dentro de los próximos años? Procurare– mos contestar esta pregunta en dos partes. La primera, por medio de un análisis de la situación actual; y la se· gunda, por medio de una explicación histórica de cómo se ha desarrollado la presente situación y cómo esas fuer– zas históricas están operando hoy.
siones de campesino's hambrientos de tierras. Las difi. cultades comenzaron en 1920 durante el régimen de Aba. día Méndez. Cuando el autor visitó la hacienda Calan. daima durante vario.s días en 1946, oyó muchas historias acerca de agitación comunista enh e los campesinos. Ahora, el Consejo Municipal tiene una mayoría Comu.. nista, y el jefe del Partido en esa área se ha creado una amplia y devota fila de seguidores de campesinos anal. fabetos, quienes gozan con un sentido de poder al ver a los grandes terratenientes retorcerse y tratar de decidir lo que deben hacer. Cuando las tierras bajas de dos "ha_ ciendas" fueron vriolentamente invadidas por los
Il cam• pesinos" en 1958 y principios de 1959, el problema vol. vió de nuevo a plantearse. El descontento social en el valle de Viotá es aun mayor que antes.
Durante el verano de 1959, el Departamento de Caldas en Colombia central alcanzó un tono tan terrible de violencia que abajo la atención nacional. Se hizo ca.. da vez más eViidenfe que la- violencia en esta área, an– tes tan pacífica, estaba unida al problema del Itminifun. dio lt
, la excesivamente pequeña tenencia de la propie.. dad. De acuerdo con un miembro del grupo investiga.. dar del Presidente Lleras Camargo, el economista Doc– tor Mario Calderón Rivera: "El crediente y agudo proble-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »