This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »-
DON CARLOS SELVA
1838-1912
"Nació Carlos Selva en la ciudad de Granada, a orillas del Gran Lago de Nicaragua, el año de
1838 Fueron sus padres don Dolores Selva y doña
Cipriana Jixnénez de Selva
"Es ilushe su ran:1a de Selva, pues su abuelo,
don Silvestre Selva, fue Direcfor Provisional del
Estado de Nicalagua durante la guerra de Malespín
{1844_18451 en el gobierno que se organizó en la
ciudad de Masaya Después. los Selvas se han distinguido por su vena de escritores Más de una n1.edia docena de ellos, entre los cuales están los ires hermanos Guzmán Selva: Enrique, Gustavo y Horado, han sobresalido en las leiras nicaragüen–
ses Por el lado de Jirnénez, Carlos Selva per– tenecía también a una ilustre fmnilia granadina.
Carlos Selva aprendió a leer, escribir y
hacer cuentas en la escuela casera donde su madre era también maestra Dotado de gran talenio y
feliz memoria, aficionado a leer todo lo que caía en sus manos, su formación fue la de un au±o– didaefo y sin la disciplina ordenada propia de la educación universifaria Por eso su producción fue un río desbordado, impetuoso, que arrastra todo en desorden, pero sin aquella ordenada y
metódica corriente, cuya claridad deja ver los pro– fundos cimienios en que descansa
Sus ideas políficas eran las dominantes en la época: liberalismo sin trabas, que se lleva de cuajo todo, las prácticas e ideas católicas, el respeto jerárquico, la tradición hispánica, la construcción de la farnilia¡ y a lo cual oponía liberfad sin límites ni restricciones, la leyenda negra contra España, las ideas n1ás avanzadas contra el pIincipio de autoridad que en ocasiones le llevaron a predicar la rebelión armada, y a usar siempre contra sus adversanos políticos de un lenguaje crudo hasta la procacidad
Pero escribía bien Sus frases están correcta– mente cons±ruídas y son casfizas A veces cae en aberraciones del lenguaje que lo colocan fuera del estrecho círculo de los puristas, tan abundantes en su época Pocas imágenes, poca sensibilidad de la naturaleza¡ sus escritos son recios y demo– ledores y a veces quelTIan como un caU±erio¡ es enemigo de eufemismo y le gusta estampar la pala– bra más brusca cuando es la más apropiada
Selva era liberal, pero liberal ideológico, que luchó sierrLpre por las garantías individuales, por la efedividad del voto, la libre expresión del pen– samiento Allí esia la clave de su vida Se le vió
con los conservadores, defendiendo sus gobiernos, porque esiadista corno Vicente Cuadra satis– facían sus ideales de liberlad y pureza adminis– traiív8¡ se le vió en conira de los liberales porque, aunque creyó en ellos. por un momenio, descubrió luego que en la prádica eran antítesis de lo que predicaban "Una dilatada experiencia -escribe ya en 1874~ nos ha enseñado de lo que son capaces los que se llaman 'liberales' en Nica– ragua"
El espíritu burlesco y precoz de los Guzmanes
y los Selvas, llevó a don Enrique Guzmán y a don Carlos Selva por los atajos del crimen C01TIO
rrluchachos callejeros de barrio, "comenzaron jugando y acabaron peleando" Lo que comenzó por puyas periodísticas enire los dos primos-her
K manos terminó a garrolazos y balazos de gravedad. Fue un incidente muy desagradable que dejó la
~--_._----~-
sem.illa del odio enfre los dos escritores. El Dr Pedro Joaquín Charrlorro cuenta con detalles las incidencias del caso en el ±omo de la colección "Los Clásicos del Istmo", ediciones del GobiE'jrno de Guaiemala, 1948, que bajo el título de UN POCO DE HISTORIA, publicara adículos escritos por don Carlos Selva De esa obra hemos tomado los dafos pertinentes para estas noias biográficas
Don Carlos Selva salió de Nicaragua, esfuvo primero en Costa Rica, luego en Panamá, pasó en seguida a México, regresó a Nicaragua de donde "viajó por fuerza" a Sur Amédca y Europa Por donde quiera que iba fundaba periódicos, o es~
cribía en ellos En ninguna parie se hallaba a gusto Ni en su propia tierra De regreso de una de sus forzadas emigraciones, su pariente el escriior don Adán Vivas le saluda y le dice: Por fin ha dejado de comer el llamado amargo pan del ostracismo A lo que contesIó don Carlos: El pan del ostracismo lo empiezo a comer ahora I
Nunca está de acuerdo con los Gobiernos que se suceden: a pesar que los apoya al principio no deja de combatirlos después Y siempre esg;ime la pluma con el vigor de una espada Y así fue hasta su lnuerie
"Carlos Selva regresó a Nicaragua después del triunfo de la revolución que derrocó a Zelaya y a Madriz, en 1911 Es±aba viejo, gastado, enfern"lo
"En Managua un alTIigo le aconsejO que hici.er.a. un rec.lamo al Gobielno por los daños y
perJUICIOS sufndos a causa del paro de su diario
y de sus expulsiones Lo presentó, y el misrno arnigo le aconsejó al general Luis Mena que apo~
yara aquel reclarno de un periodista que podría servÍl a su causa Cuando ya el reclamo estaba aceptado y en vías de hacerse efectivo, Carlos Selva publicó un artículo sobre el ±eITla "Ni militarismo ni caciquismo", enderezado contra los dos más
fuertes jefes de la revolución triunfante, el propio Mena y el general Emiliano Chamorro
"Cuando el alTIigo refirió a Selva que Mena esfaba furioso por el adículo y que había dado contraorden de pago, Selva exclamó:
"aY qué pensaba Mena? aCreía que rrLe iba a
cOlnprar con eso? Prefiero estar pobre a perder mi libertad de cdterio y de expresar lo que m.e dé
la gana".
"En Masaya le asaltó la muerle Se enireg6 a una de aquellas bebederas que lo ponían al borde del sepulcro Los sobrinos llegaron para trasladarlo a Granada, y cuando lo llevaban en camilla a tomar el tren, se les murió en el carnina, el 24 de diciembre de 1912 Fue sepultado en Gra– nada
"Su muer1:e a nadie conmOVIO. "El Diario Nicaragüense" le dedicó una breve gacetilla, su eniien o fue poco concurrido El nombre de Carlos Selva se pierde cada vez rnás en el olvido Ni viuda, ni hijos, ni nietos han contribuido a per– petuarlo"
Sirva su inclusión en esia An±alogía, como un póstumo reconocimiento a sus dotes de escrifor de combate, y COlTIO un homenaje de un sobrino~
nieLO que lo admira
-- 1:78 _.<
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »