This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »mundo, tales como España y Portugal, tienen un compro· miso revolucionario con los ideales e instituciones de la democracia representativa responsable de tipo presiden.. cia1. La consistencia mantenida varía considerablemente de república a república, pero aun en repúblicas en las que la substancia tarde mucho en desarrollarse el com.. promiso revolucionario es el mayor determinante com· pulsor institucional.
Una de las más corrientes manifestaciones del com.. promiso revolucionario Latinoamericano es la compulsi6n a buscar la legalidad por la Constitución, aun cuando el poder se haya obtenido de manera extra~constitucional y así se mantenga. Ningún Presidente latinoamericano descansa tranquilo en el poder sin eventualmente bus.. car status constitucional, si es que ha ascendido al po– der sin él. Mucha de la propensión en Latino América a elaborar constituciones es atribuíble a esa compulsión.
En vista de tales observaciones parece que se olvida Un factor significativo en el estudio comparativo de go.. bierno, 01 impacto ambiental ele las instituciones "per
se". Generalmente hablando, la mayorja de los estudio– sos de los gobiernos comparados enfanzan la necesidad de sumergirse en la cultura partícular para ast entender
mejor las instituciones polltlcas. Un corolario de este pensamiento es que uno pierde tiempo examinando ins. tituciones buscando valores en las mismas. Sin embar~
go, existe el peligro de minimizar la importancia de las instituciones, pues instituciones "per se" pueden servir de influencias, así como pueden ser \simplemente resul .. tados. Esto es patente en Latino Amérka donde, si se arguye que el sistema presidencial fue muy abruptamen.. te adoptado; generaciones de Latinoamericanos se han apegado firmemente a la forma -compromiso revolu– cionario- hasta que aquella ha llegado a ser una firme y continua influencia ambiental.
Otra diferencia entre el autoritarianismo del nuevo y del viejo mundo -otra función de tiempo y espacio– es la separación del viei9 orden de Europa. Esto, por su.. puesto, ha creado el espíritu de innovación, un sentimien– to creador, in$titucionalmente hablando. Ha determina.. do un decidido sentido de constructividad, de sociedad en movimiento. Este sentido puede, por supuesto, de~
sarrollar acción tanto para adelanto tomo para retroce– so. Las repúblicas Latinoamericanas siempre se encaran a una gran variedad de escogencias y en ninguna parte es esto más evidente que en las adividades del Poder Ejecutivo.
PRINCIPALES TIPOS DE PODERES EJECUTIVOS EN
LATINO AMERICA
En los párrafos anteriores puede hallarse una intro– ducci6n a la esencia de la relación entre el poder e¡ecu– tivo en Latino América y el poder eiecutivo en general. Desde esta base uno puede comenzar a investigar las difel encias en grados que se han desarrollado. Los pá– rrafos siguientes intentarán clasificar los Poderes E¡ecu~
tivos en Latino América basado en las normas que más pueden distinguirse, particularmente en los últimos vein .. te y cinco años.
Antos de investigar estas clasificaciones sería bien estipular dos asunciones sobre las que basar este estu· dio. Primera, debe asumirse que las presidencias La·
tinoamericanas son cargos con profundidad histórica de acuerdo con el principio del compromiso revolucionario mencionado arriba; no estamos discutiendo aquí inútiles o pasajeras instituciones. Segunda, debe asumirse qua las nOl'mas que se apliquen teniendo en mente el los Es tados Unidos son ¡rrealistas; todos los Poderes Ejec.utivos an Latino América son, hasta cierto punto, ejemplos de autoritarianismo en la tradición Ibérica; todas las mani– festaciones ordinarias de "personalismo" se consideran como características de aun los más responsables Pre. sidentes.
l.-EL PRESIDENTE CONSTITUCIONAL. Quizás el rasgo más distintivo de este tipo es que ha existido en mayor núnlero del que generalmente se supone. Uno de
105 términos más usuales con referencia a la poHtica Latinoamericana es la de "dictador". Sin duda alguna, han habido muchos dktadores al través de los años, pe.. ro también han habido muchos Presidentes que se han hecho cargo de sus deberes oficiales y se han ajustado en el cumplimiento de ellos dentro del r..onable alean– Ce de las directivas constitucionales.
Un cierto número de condiciones son necesarias pa..
ra satisfacer esta clasificación. La elecci6n debe haber sido constitucionalmente aceptable, ser una razonable expresión de la voluntad popular -aun tomando en cuenta el atraso o ignorancia en cuestiones de sufragio
y opinión pública que existe en muchas repúblicas. De.. be comprenderse que esta condici6n no impide la consti.. lucionalidael eventual de un régimen establecido inicial– mente por un "coup d'etat". El establecimiento del po– der por la fuerza se hace a veces necesario para el cum.. plimiento de las condiciones tonstitutiona'es. Después de un tiempo prudencial, sin embargo, debe hacerse la legitimación del poder. No es muy fácil fiiar la corree.. ción de este paso en algunos casos. Cuándo un "golpe de estado" es debidamente legitimo y cuándo es legili– mizado por medio de la intimidaci6n, por ejemplo? No hay una fórmula fija de aplicarse. Uno puede, qui:zás, iuzgar sin peligro de error que la legitimación del Mo .. vimiento Revolucionario Nacional en Bolivia en 1952, cuando Paz Estenssoro tom6 la Presidencia, reflejaba un sentimiento genuinamente popular, puesto que había re.. cibido una pluralidad de votos en las elecciones en dis– puta. Por otra parte, Batista legitimó su ascensión en 1954 por medio de una violenta intimidación de los gru– pos de oposición Cubal!qs, lo que deja en considerable duda la genuinidad de su gobierno. Un gobierno de du– dosa condición legal puede limpiar el camino hacia un régimen constitucional. Por ejemplo, el gobierno del Ge– neral Odrla, establecido por la fuerza el! el Perú en 1948,
y después aparentemente legitimado por una elección en 1950, siguió su ruta a la sombra de un partido popular declarado fuera de la ley -el Apra-; mas por 1956, sin embargo, a ese partido le fue contedída cierta Ii.. bertad y la elección de Manuel Prado es calificada, en lo general, como u.,a perfectamente constitucional.
-40-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »