This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »"tuhos t:ns05 la l'eacci6n inicial fue la misma: un cambio
~e énfasis del
lI anden régime" a gobierno parlamenta–
I'io. ~n el corfo lapso de aproximadamente una década; sin embalSo, los Estados Unidos recurrieron a su numen inventivo para llenar el vacío, reemplazando los Artícu– los de Confederación con el fuerte ejecutivo de la Cons– titución, mientras que los Franceses han luchado con el problema casi constantemente y están en estos momentos probando el sistema de un fuerte poder ejecutivo super– inlpuesto al sistema ministerial. Es muy temprano toda– vía para predecir si el desarrollo de ese sistema está fir– memente seguro, o si depende de la personalidad del Gener.1 De Gaulle para su futura existencia. En todo
caso, la experiencia francesa de aproximadamente cien.. to sesenta años bien confirma la intranquilidad expresada por Neclcer que presenció las angustias de su organiza– ción.
La Independencia de Latinoamérica se luchó en nom– bre de los mismos ideales que animaron a las revolucio.. nes Francesa y Americana. El sistema presidencial fue adoptado en Latinoamérica con grandes esperanzas. La
~xperiencia de los años desde el movimiento revolucio.. nario ha sido algo desilusionante. El delicado balance entre la acción y la restricción no se ha logrado en mu– chas repúblicas La~inoamericanas. Las colonias españo.. las se lanzaron a la Independencia con un filtro de au–
to¡ itsrianismo en su cultura y con muy poca oportunidad de borrar el pasado.
La delicadeza del problema de organización del Po– der Eiecutivo está claramente ilustrada por las observa~
ciones de algunos de los jefes revolucionarios latinoame-
ricanos. Aquellos que encabezaban la revolución habran sufrido un fermento intelectual en los años que prece.. dieron a la acción. Se habían familiarizado con los es.. critos de los santos patronos de las Revoluciones Fran
o
cesa y Americana. Qué cosa más lógica era darle la ma.. yor consideración al sistema presidencial puesto que se creía ser el producto de las ideas revolucionarias? Bolí..
var, cuyos pensamientos vagaron ampliamente, creyó esencial reconoc::er los antecedentes autorital ios de la
América Latina y se le supone haber dicho que, lilas nue.. vos estados de América, necesitan reyes con el título de Presidentes". Monteagudo, el brillante periodista al gen.. tino, que era favorable a la monarquía, escribió que los Argentinos lino eran capaces de ser tan libres como los nacidos en esa tierra clásica de la libertad, Inglaterra .. ni como los demócratas de Norteamé~i'call. Charles Dar..
win, nativo de fa "'fierra dásica'" y no contrario a añadir observaciones sobre política a sus experiencias científi.. cas, al presenciar los sucesos en la provincia de Santa Fe, en la Argentina de 1833, escribió en su diario que IIparece que la tirania se adapta meiol a estos paises que el republicanismo ll . Un ejercitador de la política, Pre– sidente de la Argentina de 1868 a 1874, y también un gran admirador de los Estados Unidos, Domingo Sarmien.. fa, muy seriamente planteaba el problema as;: "Cómo quisiera que los pueblos fueran libres con los mismos ar– gumentos ad hominem con que se puede ser indepen.. diente!" Muchas décadas más tarde esto fue sumarizado por Leo S. Rowe al señalar que los países de Latino Amé– rica estaban todavía empeñados en la lucha para "poner su organización social más en armonía con sus institu– ciones políticas".
NATURALEZA DEL AUTORITARIANISMO DEL
NUEVO MUNDO
La experiencia de las dos décadas pasadas ha lleva· do al estudio comparativo de gobierno, y al estudio de ciencias sociales en general, un considerable énfasis so–
bre el autoritarianismo. Las versiones espectaculares y
extremas representadas por los sistemas de Hitler y Mu– ssolini indudablemente han dado gran ímpetu a ese én~
fasis. Además de la investigación de la naturaleza de esos e¡emplos, también han habido ¡nteldos de mantener distinciones. Así, por ejemplo, es necesario comprender que, mientras los sistemas totalitarios son ejemplos ex.. tremos de autoritarianismo, pueden existir sistemas emi· nentemente autoritarios sin la agobiadora maquinaria ni las técnicas opresivas del estado totalitario. La inquie. tud por mantener distinciones ha sido profundizada por·
Itl tendencia creciente y alarmante de estos años de la posl guerra de agrupar muy a la ligera o de polariz.r
esos sistemas en pequeños y nítidos paquetes ideológi– cos. En el estudio de los sistemas Latinoamericanos, es vital distinguir los varios grados de autorítarianismo. Por supuesto, la primera observación que debe hacerse es de
que ningún sistema Latinoamericano, por muy preemi ... nente que sea la posición de su Jefe, ha sido clasifica.. ble como estado totalitario.
No hay duda alguna respecto al profundamente im. preso autorita~ianismo de la cultura Ibérica ni de sus tenaces residuos en Latino América. Mas el autoritaria..
nismo en el Nuevo Mundo es significativamente diferen.. le de los modelos del viejo mundo Ibérico. Sus diferen– cias no están en sus galas culturales, como la Iglesia, la familia, o el individualismo, pues estas vienen a ser mas o menos las mismas en ambos mundos. Las verdaderas diferencias SOIl de naturale7(a hist¿crica en fundón de tiempo y espacio, mas bien que de
básicas formas cul~
turales.
La básica diferencia entre el autoritarianismo del viejo y del nuevo mundo Ibérico está en un factor vital de la historia: el compromiso revolucionario. En perío~
dos criticas cuando el sentimiento nacional se inclina a la revolución, y, particularmente, si se pretenden impar.. tantes cambios institucionales, a los ideales e institucio.. nes por los cuales se lucha, constituyen un compromiso que dictará la forma, aunque no siempre la substancia, de la nación por un largo períod'o de tiempo. Después del crecimiento histórico natural -tal como las costum.. bres en el desarrollo del derecho- ese compromiso bien puede ser el más determinante compulsor institucional e ideológico. Si la substancia es apreciable, como en los Estados Unidos, se mantiene un alto grado de consisten..
cia COn el compromiso¡ si la substancia es pobre, la fol'· ma, sin embargo, será mantenida hasta que la substan.. cia se enriquezca. Las repúblicas Latinoamericanas, a di .. ferencia de Jos asientos del autorita.rianismo del viejo
-39-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »