This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »El PODER EJECUTIVO lAII NOAM [RICINO:
sus esencias y variaciones
El hecho más universalmente reconocido en el cam· po de la política Latinoamericana es, sin duda alguna,
el papel dominante del Presidente La tarea que encara el estudioso de Latinoamérica no es la defensa de este tema sino sus lucubraciones sobre él. Uno de los más
restrictivos factores -tan a menudo lamentados en con·
ferencias en las que se discuten estas cosas- es In fal·
fa de información profunda en lo que concierne a todo lo pertinente a la eslruclura del poder. Esto es particu.
larmente evidente en la apreciación de factores culturales, aunque debemos admitir que se está realizando una ex–
celente labor. Un problema retador en el área de go·
R. A. GOMEZ
biernos comparados es éste que reconoce cierta inquie.. tud metodológica asociada a esa rama de la investigación política. Naturalmente, en el estudio de la politica La·
tinoamericana uno puede proceder con cierto grado de
seguridad COn la tétnica de "variaciones sobre el te· ma U que sería posible en varias otras áreas; sin embargo, muchas desiluciones y apreci~bles falsedades yacen en espera del que cae en la tentación de ajustarse comple. tamente a eSe sistema.
Parece que hay dos tareas en el análisis del Poder
Ejecutivo las que deben aceptarse y llevarse a cabo, peno.
dientes del resultado de más exigentes tareas de acu–
mulación de hechos. La primera tarea es la de conside· rar más extensivamente el Poder Ejecutivo en la'" Améri ..
ca Latina en relación al amplio tema del Poder Ejecutivo en general. La segunda es la de clasificar nuestras ob· servaciones existentes en formas más significativas. Am· bas de estas tareas pueden describirse como intentos de
formulación de hipótesis en la futura investigación en la que podemos canalizar nuestros esfuerzos a descubri–
mientos muy significativos.
EL AUTORITARIANISMO DEL NUEVO MUNDO
Con riesgo de decir una perogrullada, uno debe considerar primero la esencia del Poder Ejecutivo. La organizaci6n del moderno poder ejecutivo responsable es el resultado de la larga lucha entre las tentaciones y exigencias del poder y las restricciones, de carácter pú·
blico o personal, que actúan sobre el poseedor die tal poder. Esta lucha ha creado nuestras modernas insli· tuciones de gobierno representativo. Durante todo, a excepción dé un corto período moderno, el autoritaria– nismo ha sid'o la predominante -y algunos se atreven a decir, la natural-- forma de la aplicación del poder. Muchos, por mucho tiempo, se han referido a la natura– leza de esta lucha que abarca la amplia extensión de la literatura política que hemos podido recibir -desde los Ureyes-fiI6sofos" hasta la frecuentemente citada observa· ción de Lord Acton sobre la insidiosidad del poder. Se sostiene que es muy significativo, sin embargo-, como
Se evidencia en modernos sistemas democráticos-, que
el Poder Eiecutivo ha sido restringido en un grado no· table en nuestro tiempo. Ha llegado a envolver no so· lamente la noción de responsabilidad -responsabilidad que, después de todo
l
ha sido una vieja idea de los sao bias en ciencias políticas- sino, más significativamente, la reducción del concepto del Poder Ejecutivo al concep·
to de " adm·inistraci6n lJ
•
Los preceptos del Poder Ejecutivo en un sistema y la aplicación de los mismos en la práctica, forman' ¡untos Un aspecto crucial de la política. Jacques Necker, que observó la organización del poder en la Francia revolu· tionaria después de los sucesos de 1789, escribió:
"El poder ejecutivo es la fuerza motriz del go. bierno. Representa, en el sistema político, ese mis·
terioso principio que, en el hombre moral, une la acción a la voluntad. Mientras tanto, son tan va.. riadas sus relaciones, tan exte:nsa su influencia, y
tan grande su lugar, -p.r. así expresarlo- que ocupa en el orden social, que la f¡íación de sus Ií·
mites, y la exacta adaptación de sus medios a su fin, ofrece a la mente humana uno de los más pro· fundos temas de reflexión".
Uno encuentra en esta descripci6n todos los ingre.. dientes que se han combinado para formar nuestras mo.. dernas instituciones representativas. Es, desde el punto de vista del científico-político, una versi6n aceptable, en una forma reducida, de la armazón sobre la cual Jos sjs.. temas democráticos occidentales se han desarrollado. El poder eiecutivo ha sugerido siempre movimiento yac.. ci6n, y el problema central, entre hombres morales, es la de ajustar los límites de esta fuerza en bruto a los requisitos d·e la sociedad.
La organización del Poder Ejecutivo en los Estados Unidos y la Gran Bretaña representa los meiores e¡em– plos del delicado balance entre la a<ción y restricción Estos ejemplos han combinado singularmente el poder con cierta sensibilidad hacia el mandato y la opinión pú.. bliea. Por contraste, el sistema francés se ha caracteriza.. do por la excesiva preocupaci6n en poner trabas al po.. der ejecutivo hasta el punto en que los términos ligO.
bierno parlamentario" e "inmobilisme"" son los corrien.. tamente usados para describir esa tendencia. Paradójica– mente, las revoluciones francesa y Americana, aunque a
menudo hermanadas como expresiones de la confianza en el hombre razonable en una era revolucionaria, no de–
sarrollaron instituciones similares del poder ejecutivo. En
-38~
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »