Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

L.s hijas de don Diego y otras granadin.s estable- 'das en JD capital, llevaron a Managua la costumble de

Cf tablecer durante las fiestas de Sto. Domingo, esta ela– es ele Ilerl11esses para allegar fondos a obras de benefi.. se 61' cenda o del culto cat ICO.

SALONES NOCTURNOS DE PRIMER ORDEN

Con el refinamiento de las costumbres se vinieron introduciendo en las fiestas los silrOnes sociales de pri.. mer orden en los que se gozaba de todo el confort de los modernos restaurantes de lujo de los Ee UU. y Euro– pa y apareci6 el Sal6n PARIS, famoso por los banquetes que allí se dieron. Fueron los hermanos Francisco, Ansel ..

mo y Narc.iso Bustos los fundadores de este estableci miento el que lIeg6 a entusiasmar tanto a don Adolfo Benard, que compró una casa en el sector de Jalteva

acondicionándola para que sirviera al objeto indicado con

un tinglado que sh ve de sa16n de baile, con dependen.

cias interiores pena montar cocina y servicios higiénicos.

Tra;o el sañor Benard en uno de sus viajes un letrero luminoso con el nombre "PARI5" queriendo perpetuar

la existencia durante las fiestiJs de aquel centro de recreo que hizo las delicias de la sociedad granadina.

MAYOR AUGE QUE HAN TENIDO ESTAS FIESTAS

Las épocas de mayor esplendor de estas fiestas fue~

ron en los últimos años del siglo pasado y primeros del actual, o sea en las postrimerías de' gobierno dictato– rial del Presidente Zelaya en que llegaron a su mayor apogeo y en los primeros del presente siglo cuando la restauración consel vi\dora en el poder desde los años de 1911 a 1923, en que con la 'nue,te de Don Diego ces6 la influencia de Granada en los destinos de la Nación

LA POLITICA CORRe PAREJAS CON EL EXITO DE ESTAS FIESTAS

POlque la política ha tenido mucho que ver en el buen resultado de estas fiestas. Ya desde la época del Presidente don Evar;sSo Carazo daba cuenta "El Diario Nicaragüense" que el Excmo Señor Presidente había es.. tado a cenar en uno de Jos restaurantes de Jalteva, por supuesto que en su carácter de ciudadano particular sin boato de ninguna clase como era usual y corl ¡ente en fos

presidentes conservadores de los 30 años.

El Presidente Sacasa nunca asistió a estas fíestas por la situación tensa que ll1i\ntuvo Granada contra su go–

bierno.

Pero ya el Presidente Zelaya se aventuró a venir y

por cierto que con malos re~ultados para él. Era la pri– mera vez que venía a esta ciudad desde que había asu– mido el mando y la resistencia que oponía Gran~da al régimen implantado por la revolució... del 11 de Julio de 1693 era formidable.

Acompañado de su comitiva y SI pie subió el Presi· dente Zelaya a Jalteva para asistir a la corrida toros y

su presencia hizo que desocuparan el tablado la mayorla

de los que en él estaban, levantándose de sus asientos intempestivamente. Tal ado de descortesia fue muy ca.. mentado en su tiempo laño ele 1895).

SE AFLOJAN LOS RESORTES DE LA OPOSICION

Pero con el correr del tiempo -triste es confesarlo–

se quebrant.nron mucho los carácteres y como pasa siem.. pre baio 105 regímenes absolutos, hubo claudicaciones y

vergonzosas deserciones en las filas del conservatismo que abrieron brecha para que el General Zelaya viniera

a disfrutar de las fiestas en un ambiente acogedor y de

refinada cultura.

n fESTIN DE RALTAIAR

Los banquetes que se dieron entonces hicieron épo– ca en los anales fiesteros de Jalteva. Se diio en ese tiem– po -como una fisgo granadin.- que debajo de cada pla– to encontr~ba el comensal una acción de tabaco y otra de aguardiente de los trust establecidos en el pais por la burocracia imperante-o Fueros esos los tiempos de Mr. Salomon que trajo a Granada el primer carro motorizado durante unas fiestas de Jalteva; la época de los "probo– nos" grupo de oportunistas que rodeó al Presidente Ze–

laya para especular con el poder: eran 105 últimos años de una dictadura que so extinguía, enredada en las ma– llas de la política internacional, víctima de sus propios errores

LAS FIESTAS SIGUEN EL RITMO DE LA POLlTICA

Al subir al poder el Partido Conservador en 1910,

y pasado e' período de agitación que siguió a 'a caida

del Presidente Zelaya, volvieron a recuperar las fiestas su antiguo esplendor, sobre todo en los dos años en que estuvo Don Diego Manuel Chamorro en el ejercicio de la Presidenciá, en uno de los cuales! durante un banqueo te que se dabtl en su honor en Jalteva, fue cuando pro.. nunció su célebre sentencia contenida en estas palabras: I,'No debemos olvidar las lecciones que nos da a cada pa– So nuestra propia historia y que nos hacen observar que cada vez que Se amengua en el país la influencia del Par– tido Conservador- o de lo que 10$ adversarios, en se–

"al de reto, han dado en llamar "Ia calle Atravesada"

ceden Jos cimientos de la vida nacionalJJ'.

la oposkión I ecog;ó el guante lanzado por Don Die4

90 Manuel, pues la verdad sea dicha, era mucho lo que

se venía atacando en esos dias al pe presentándolo co .. Ino un pal,tido capitalista, al servicio de la calle Atrave"

sada, que era en lo antiguo la arteria comercial de más

pujanza en Granada, y quizá en todo el pafs, por el gran emporio comercial que había en esta ciudad. Y los ata– ques al cQnservatismo continuaron entonces! como ahora, con mayor fuerza que antes, ya que Don Diego identifi– caba la influencia de la calle Atravesada en el Gobierno con el bienestar y bonandanza del pais.

El tiempo en su veloz carrera se ha encargado de confirmar -cada día que pasa- que Don Diego Manuel Chamorro tuvo razón en lo que diio en Jalteva en un in promptu como chispa salida de la fragua de la impro– visación en su memorable discurso. Los hechos, más que 'as palabras, han venido a probar que su sentencia ha tenido el más exacto cumplimiento.

-37-

Page 38 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »