Page 32 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

I le no De ahí su gran I ealismo y su adaptación velsa yel.

I

. unstancias vivientes que le permIten recogel,

a as Clrc . . depurar, valorizar, para luego asimilarlos e Il1corporarlos I o común de la civilizaci6n a todos aquellos va-a acerv . I b· d I l

e demuestren su utilidad para servir a len e ores qu I . t·l· I d hombt e Y contribuir al progreso mora e ms I uClona e la sociedad , .

A la carencia precisamente de una dogmatlca cerra-

J dgida que es la característica esencial del liberalis-

(a y . ·¡·d d I I·ó debe el conservatlsmo su agl 1 a para a so UCI n

~: los problemas contingentes que la realidad de la vi– da plantea constantemente al gobierno de los pueblos El pueblo con su bu~n sentido natural s~ hace carg? de esa diferencia sustancIal entre los dos SIstemas poli ticos: el liberal y el conservador Y así es corriente oír hablar de liberales doctrinarios y de conservadores de principios A nadie se le ocurre invertir los términos y

decir que fulano es conservador doctrinario y mengano es liberal de principios

Pero el sentido realista y contingencial del conser– vatismo está a salvo de las incoherencias de un pragma– tismo sin consistencia dialéctica, por su enlazamiento con los plÍmeros principios de la philosophia perennis, en la que la dialéctica conservadora hinca su raíz profunda .. mente, y a la que debe su unidad interna, su solidez conceptual y la consistencia de sus esencias permanentes,

philosollhia perennis de la que dice Maritain que "es an· timoderna contra los errores del tiempo presente y ultra moderna para todas las verdades contenidas en los tiem· pos venideros"

No siendo el conservatismo, como queda demostra– do, un cuerpo de doctrina sistematizado y dogmático, a semejanza del liberalismo, su antagónico ancestral, vie ne a ser, en definitiva, lo que en la filosofía escolástica se llama una PRUDENCIA POLlTICA que el filósofo ar– gentino Julio Menvielle define como envolviendo en su concepto dos caracteres esenciales: "el de subordinaci6n inff ínseca a la moral respecto al gobierno de los pueblos y el acondicionamiento de éste a las condiciones exis· tendales del momento histórico No se puede gobernar can fórmulas intemporales aunque haya que respetar las leyes intemporales de los seres"

En los dos extremos de esa doble característica que Menvielle señala como esencia de la prudencia política descansa la perdurable actualidad del conservatismo al integral, en una unidad superior, las esencias permanen– tes y eternas del orden moral y los elementos contin– gentes de la realidad vital, pues, como a su vez dice el model no filósofo español, Leopoldo Eulogio Palacios, en su celebrado libro lila Prudencia Política"; "La concep~

ci6n mal al de la prudencia que descansa sobre una filo– sofía verdadera de la vida y del hombre, salva cuanto hay que salvar de permanente y universalidad en los principios de la acci6n humana, haciendo compatible el sel fijo, necesario e inmutable de la ley moral y la ín– dole contingente y temporal de nuestra vida"

las en sus

1 itmos desenfrenados, depurarlas de cuantos elementos de fantasfa, exageración y falsedad arrastren en sus aguas y encauzarlas en el suave remanso de la moderación y la cordura para que puedan servir al des~

tino del hombre como fecundante riego en vez de all a– sarlo todo en su frenética fuerza de destrucción Ese fenómeno de la constante presencia model aclo ra y depuradora del conservatismo frente a todas las re– voluciones, es tan evidente que no es posible negallo Los sistemas políticos surgen y desapal ecen en el tiem po y en el espacio mientras que el conservatismo se mantiene siempre como concepto vital y como 1 ealidad viviente y activa, plenamente actual y creadol a Ese es un hecho innegable y fácil de constar en todas partes AhOl a mismo lo vemos en Inglaterra frente a frente al so– cialismo, sustituto del liberalismo, como una de los dos grandes partidos principales etl que descansa el sistema inglés, como lo vimos ayer frente al partido liberal man~

chesteriano que ha pasado a segundo término

Pero el aspecto contingencial que también caractet i–

za al conservatismo, contenido en el concepto de la pru.. dencia poUtica definido por Menvielle, o sea su acomo– damiento "a las condiciones existenciales del momento hist61 ico", es al mismo tiempo signo de su permanencia, pues como dice Joseph Calmette en su magnffico estudio sobre Luis XI, "solo es dUl able una obra polftica si se orienta en la corriente hist6rica" A esa característica debe igualmente al conservatismo su capacidad de po– der incorporar a su plograma, sin producir un disloca– miento de su propia ideología y sin tener que convertirse en un movimietllo distinto de su propia estructura, toda esa nueva modalidad, en cuanto a su forma actual de lo que hoy se llama la Justicia Social, pues en cuanto a su sustancia es tan vieja como el cristianismo

y si como deda en aquella época en que dí respues– ta a la encuesta del Dr Pedro Joaquín Chamorro Carde– nal, esa inCOI poración podía hacella el conservatismo sin modificar su estructura ideológica, como tenía que ha~

cer el libelalismo que para adoptarla en su proglama tenía que negarse a sí mismo, dejar de ser, el fenómeno que está ocurriendo me ha venido a dal plenamente la raz6n

Al ,eto que lancé en esa época de que nadie podl ía encontral la mas pequeña incompatibilidad entre el sis– tema de la justicia social en su más moderna modalidad, con los principios sustantivos que son fundamentales al conservatismo, ha respondido la realidad con el fen6me– no renovador que está llamando la atención aun fuera de nuestras f¡onteras sin que para ello haya tenido ni 'tenga el Partido Conservador que convertirse en un mo– vimiento distinto de sus esencias permanentes sino mas bien vita/izar su acción política actual en esas esencias ideológicas

El Partido Conservador, en suma, incorpora en su plenitud todo el movimiento social cristiano de nuestra época como cuestión esencial de su programa pOI lo que hace a la dimensión social y económica Pero el Partido A eso se debe precisamente el fenómeno constante Conservador no está ni puede estar limitado a esa sola

~ue un elemental espíritu de observaci6n no puede de- dimensión

lar de percibir de que a través de todas las épocas, y El artículo primero de su Estatuto y su lema: Dios, en todas parte, le toca al conservatismo enfrentarse a Orden y Justicia, definen íntegramente al Partido Conser– las corrientes revolucionarias desorbitadas, para suietar~ vadar de Nicaragua.

-31-

Page 32 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »