This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »Hticas del porvenir tendrán que pelearse en el terreno dialéctico, en el campo intelectual, mas que en el terre– no de la acción política pura o en el campo de la acción
mili;tar Es el concepto mismo de la civilización el que
está en juego
"Y ante esa tremenda realidad solamente la dialéc– tica conservadora, de raíces profundamente cristianas, po~
drá enfrentarse en el terreno doctrinal, a la dialéctica esencialmente materialista, desnaturalizadora de la reali~
dad humana, en que se basa el comunismo.
"Por eso dice con notable aciento el gran escritor
norteamericano Herbert Agar que sólo hay en la actua~
Iidad dos grupos de hombres que pueden ofrecer al mun– do un plan moral Estos grupos son: el de los comunis–
tas que está aprovechando la ocasión y el de los conser~
vadares que no la están aprovechando"
Un poco mas adelante afirmaba yo por mi cuenta: "Pero el conservatismo nicaragüense se hará digno de esa misión solamente a condición de que se consagle al servicio de su propio ideario Su actual política, basada en la cohesión disciplinaria que le imprime la jefatura personal de su caudillo, es perfectamente aprovechable para el cumplimiento de ese destino histórico en el por– venir, con tal de que su organismo formal sea insuflado de un pensamiento auténticamente conservador" fila reciente preocupación en las esferas directivas del conservatismo por revisar su ideología, agregaba, remozar su programla y emprender una campaña inte– lectual de divulgación ideológica es ya un síntoma sa– ludable"
y luego concluía así:
fila consagración a las esencias fundamenitales del cristianiSlmo, hoy más que nunca necesaria, constituye la verdadera razón de ser, en nuestra patria, del Partido Conservador de Nicaragua fl
Volviendo ahora la mit ada del panorama descrito al panorama actual del conservatiS'mo nicaragüense, salta a la vista que lo que está ocurriendo en el Partido no es una transformación de sus esencias en una nueva ideo~
logía, no es una conversión de sus estructuras dootrinarias en un movimiento distinto a sU naturaleza, sino por el contrario, un retorno a sus postulados básicos perma~
nentes qUe según preconizamos algunas ha creado en las nuevas generaciones una nueva fe en nuestro conservatis– mo y le J,a dado el contenido de valores emotvos espi– rituales, pleno de acción creadora y organizadora que añoraba Paniagua Rivas El verdadero significado de la renovación de! Partido Conservador según el mismo U cendado Téfel lo expresa no es más que haber revivido en él las esencias humanistas y cristianas
Para redifinir, pues al conservatismo, es convenien– te redifinir esas esencias humanistas y cristianas que lo caracterizan Nada hay que modificar hoya la definición del conservatismo nicaragüense que hice al contestar la encuesta del doctor Pedro Joaquín Chamorro sobre cual era lo fundamental del conservatismo y la razón de ser del Partido Conservador.
Cual es, en efecto, hoy como ayer, la esencia del conservatismo? Cuál es la cifra que lo define y distin gue? Cuáles los postulados básicos que lo caracterizan y personalizan?
Tales eran las interrogaciones de cuyas respuestas
dependía la definición del conservatismo nicaragüense entonces y de ellas depende también la redifinición que en la actualidad se hace necesaria
TEORIA CONSERVADORA DE LA NATURALEZA HUMANA
"Hay una obvia y elemental verdad que desgracia damente es a menudo ignorada por las personas poco dadas a pensar en las cuestiones de política y sociología, dice el publicista norteamericano, Mr Ross J S Hoffman y es ésta: Todo pensamiento político y ~ociológico real~
mente serio descansa en principio, en una teoría de la naturaleza humana Es decir, los problemas de lo que los hombres son y como pueden alcanzar me¡or el desarrollo de su naturaleza tienen que ser resueltos antes de que pueda enunciarse racionalmente el problema de una satis– factoria organización de la sociedad humana"
Para sabel, pues, cual es lo fundamental del con– selvatismo hay que indagar primero cual es la concep~
ción conservadora del hombre, de la naturaleza huma– na en cuya profunda realidad descansa la sustancia de su sistema político
Para el conservatismo el hombre no es el amable salvaie de Rousseau, esencialmente bueno por naturale~
za, que de¡ado, en consecuencia, en su estado natural obrará bien por su propio impulso Esa es una concep– ción idealista del hombre que ha servido de base a la bien conocida doctrina del laissez faire, laissez passer que es el po.tulado básico del liberalismo que ha culminado en tan rotundo fracaso, particulalmente en lo económi ca, como consecuencia del libre ¡uego de todos los egoís– mos en el empeño de hacer prevalecer cada cual sus propios intereses en detrimento del interés general Pero el hombre no es en realidad, naturalmente bueno la experiencia demuestra que el hombre es mas bien naturalmente inclinado al mal, inclinación que se conoce como concupiscencia Que en vez de ser un ser tan simple como lo concibe la filosofía liberal es un ser lleno de complejidades, un ser de naturaleza dual. Tiene fines espirituales provenientes de su origen divino y fi– nes materiales propios de su naturaleza física. Tiene una personalidad individual con libertades y derechos inhe– rentes a la misma, por derecho natural, y es al mismo tiempo sociable porque precisa del concurso de sus se– mejantes para poder desenvolverse y satisfacer sus ne– cesidades Lleno de grandeza por su origen, pues fue creado por Dios a su imagen y semejanza, está también rodeado de miserias e indigencias por causa de su na– turaleza fallida por el pecado
Frente a esa profunda realidad de la naturaleza hu– mana en la cual descansa el conservatismo, el sistema conservador es, además de realista, esencialmente con– ciliador por la necesidad de integrar, en una gran sin– tesis social, que es la comunidad, todos esos dualismos de la naturaleza humana, a fin de que se ordenen al bien común, que es el fin de toda política sanamente orientada
LA CONCEPCION CONSERVADORA DEL ORDEN
Así concebida la función del gobierno, como conse cuencia lógica de la compleja y dual realidad del hom– bre, la primera condición de la politica es el orden Sin orden el hombre no puede realizar su destino, sin orden
-28-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »