This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »de la personalidad humana. El Liberalismo no tiene, ab.. sol utamente, nada que ofrecer. Todo lo que éste presen.. te no será otra cosa que puros fuegos artificiales. Sufí.. ciente tiempo ha corrido para desengañarnos. Si quere.. mas salvarnos, la palabra y la acción la tiene el Con· servatismo.
Pero, pienso, que entre nosotros
'0
primero que
hay que salvar es precisamente al Conservatismo. La frase, bien conocida y más tergiversada, de uno de nuestros ilustres políticos, la de que cuando el Canser· vatisma falla, los cimientos de la nación se destruyen, debe tenerse como una ley. Hoy los cimientos de la na· ción se desmoronan porque el Conservatismo ha venido fallando. No nos engañemos. Las fuerzas que hasta aho· ra han estado representándolo han caído en descrédito y perdido toda eficacia Se desacredita el que no es ver· dadero; el que imita, porque demuestra que lo propio no tiene valor. Ayer, esto no tiene vuelta de hoia, nues– tros padres hablaron lenguaie liberal; hoy, no creo andar muy descaminado, comenzamos a hacerlo ~n "slogans" marxistas ¿No lleva esto a demostrar una absoluta ca.. rencia de contenido propio en el Conservatjsmo? ¿Son acaso los ideales de libertad y iusticia aienos a su esen– cia, para que tengamos que tomarlos por desgracia de
dos errores filos6ficos como el Liberalismo y el marxis· mo?
Los nuevos tiempos exigen de nosotros una comple– ta revisión de nuestra condocta. Una acci6n positiva y
auténticamente nuestra No podemos repetir la mala ex· periencia de haber andadC) codo a codo con doctrinas extrañas. La actualidad o vigencia del Conservatlsmo no ha menester para su efectividad hacer uso de los incen.. tivos revolucionarios del Comunismo. En este terreno, por imitadores, no haremos más que el ridícl,llo: en ello se bastan los comunistas porque lo saben hac~r a la per· fección. Por lo demás, será sólo en su provecho. Si el Partido Conservador ha de salir airoso de este trance difícil de la vida nicaragüense, ha. de realizar es.. ta vez su tareo propia, no la aiena La que efectu6 en su acción inicial para frenar la anarquía, y en las oca.. siones que se alzó contra. los excesos de autoridad, a que se llegó en sus momefltos por el Liberalismo. Cier. tamente, acciones que homan su historial. Pero su ta.. rea de hoyes más honda, traspasa los límites de lo es..
trictamente político lo es de rectificación de errores fundamentales, de revalorización de su contenido, si es que ha de ser efi~az y mantenerse presente. Su respon.. sabilidad es tal, que sólo de él depende el que la na– ción recupere y continúe conservando sus propias esen. cias. Porque el Conservatismo no es una doctrina ni una ideología más, sino que es la nación misma en sus ius" tos valores, y el Partido Conservador, hasta hoy, su obli– gado guardi'n. Esos valores -pasados, presentes y ve– nideros- que hacen que seamos nicaragüenses y no birmanos o checoslovacos: los de nuestra propia pefso. nalidad, que no se dan más que por la historia. Valores irrenun¿iables e insustituíbles, si no es a precio de la propia muerte; intemporales, como que son la entraña misma del ser
El mayor daño que el Liberalismo causó al Consel– vatismo nicaragüense, y en consecuencia a la nación, fue el de habernos inducido a dar la. espaldas al pasado; a hacer todo lo contrario del Conservatismo. Tras una cen..
tenaria y sumisa servidumbre a sus falsos prinCipiOS, cor.. tamos nuestras propias defensas, soltamos las amarras,
y por eso nos encontramos hoy a merced del menor vien.. tecilla. El Liberalismo, una doctrina típicamente revolu– cionaria en sus días, antihistórica por fundamento, se puso a hacer Historia y nos la dio, como tenía que dar..
'a, desfigurada. La ;uventud nicaragüense se ha educa.. do a través de un siglo baio sus principios y directrices. En Nicaragua no se ha escrito ni enseñado más Historia que la escrita por liberales o con método liberal, sin otra contrapartida que la de tímidos esfuerzos bajo el anate– ma. Los pontífices del Liberalismo que escribieron his· toria nos ofrendaron una patria mutilada, sin raíces. Nuestra nación según ellos surgió por generación espon– tánea el año de 1821, donde habrían de caber toda. las il11;provisaciones, y consecuentemente, tras los repetidos
y endémicos fracasos de las postizas intromisiones de su Gistema, propalaron la patraña de que aún éramos un pueblo no maduro. Borraron de un plumazo tres siglos de vida nicaragüense, y los que había más allá de ellos.
Pero es que la Historia escrita con patrón liberal es Historia doctrinaria, tendenciosa, sectaria; Historia hecha por políticos y para la polrtica, entendida ésta como sim· pie instrumento de poder. En de~initiva, una Historia para servicio exclusivo de 101 Ideales del Liberalismo, pues la negación y condena del pasado, repito, era una exigencia propia de su operar doctrinario. Y no es co~
mo creerán los espíritus triviales, que para fortalecer nuestro conservatismo se deba hacer una Historia aco.. modada, falsificada, una Historia que dirán conservado.. raí no, eso sería caer de nuevo en el error liberal. No se trata de una Historia negra o rosa. Pues no existe una "Historia conservadora" en el sentido que se hizo para el Liberalismo. Para el Conservatismo sólo ha de ser la historia, así a secas; la que nos permite conocer, valorar, aprovechar y orientar la totalidad de nuestra conducta desde que somos.
La deficiente formación histórica de la iuventud ni– caragüense, más bien su de~o"mación, es sin duda algu.. na su mayor lastre para resolver la situación presente y ganar seguridad en su marcha hacia el porvenir. Me te.. mo que los 140 años de vida independiente, republíca .. na y demo·liberal no sean todo lo glorioso que se destila en 'as proclamas revoJucionarjas, en los discursos de ani .. versario o en la satisfacción oficial. No creo que la reí .. terada gran mentira de nuestra representación popular en los poderes públicos, que ese vaivén constante entre la anarquía y el autoritarismo, que la inseguridad que en todos sus órdenes ha venido padeciendo nuestro pue· blo, no merezca la suficiente atención de nuestra gene· ración para reincidir en los falsos postulados de doctri .. nas extrañas que solamente nos han traido confusión, y
para no entrar, por el contrario y antes de que sea más tarde, a una revisión fundamental que cubra toda la ex– tensión de nuestra experiencia histórica
Ese pasado que repudiamos tiene mucho que ense– ñarnos en orden a la convivencia humana 5610 de su examen aquilatado y aprovechamiento de los que ten– ga de válido y vigente, en un honrado propósito de jus– ticia para con nuestro pueblo, puede surgir la fórmula propia que asegure su inaplazable bienestar. Sevilla, 1 de Agosto de 1961.
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »