Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

9nvitacióJIl al

CARLOS MOLINA ARGUE....O

Con nuestra llamada "época colonial" ha ocurrido lo que con la Edad Media en el terreno de la historia

universal. Apenas pudo romperse lo que en ellas era

esencial, se echó sobre ambas, con febril esprritu revo– lucionario Y afán de novedad, una andanada de denues– tos envenenando, injusta y quizá en manera ¡rrepara–

bl~ a las genel acianes. El siglo pasado, "el estúpido si.. glo' )(IX", fue el siglo por excelencia de lo que pudiera

llamarse la contumelia antihistórica. En ningún otro fue

tan pertinaz la negativa, el empeño en denigral' y corta .. el pasado. Explicable. Tuvo en él, nada menos, que sU

mayor florecimiento el Liberalismo y origen la doctrina marxista, su lógico engendro.

Salvo en los reducidos y poco influyentes sectores que se acogen al señuelo demoledor y desesperado de este último evangelio, en los países europeos de más honda y sublimada cultura, en los medios de mayor res pOllsabilidad intelectual, por lo que va del siglo, ha ve– nido ganando terreno una ¡usta revaloradón de aquella época llamada medieval. Difícil es encontrar hoy día en ellos un universitario serio sin conciencia de que aque-. 1I0s valores del pasado sean medulares en la cultura de su patria y en la suya propia por consiguiente. Sería ra.. ro topar a uno sólo que tomase un aire de desprecio pa– ra aquellos años del medievo y que no viese en éstos, incluso, la génesis de ese extraordinario fenómeno, que está vivo y pujante, de esa maravillosa construcción del hombre que se llama Europa. Una historiografía copiosa, profunda y estupenda dan testimonio de ello. La Edad Media, puede decirse, ha sido superada, naturalmente, peJ'o también ya reivindicada entre los europeos. Cuando se habla de este tono, ha de entenderse que Se hace para aquellos espíritus serenos y aún no ahogados -en el mar de las injusticias presentes- por el resentimiento, la negación, el tópico y prurito irres– ponsable de destruir sin miramientos cuantos valores existen por excelsos que sean. Hay que repetir hasta la saciedad, que existen valores culturales qua constituyen el patrimonio permanente del hombre, y que éste no puede destruirlos sin causar su propia ruina y muerte. El objetivo de las izquierdas de hoyes el mismo quo el de las de ayer, y, por eso, bien conocido: el cam– bio por el cambio, el cambio a costa de todo. En el pia– no de la universalidad, ninguna revolución ha sido pardu..

~',)ble más que en sus valores verdaderos y, precisamen– te, cuando ella misma ha desaparecido y perdido su vi .. "ulenda Esto, para decir que en una revolución sólo hay de bueno aquello que no es de su estricta y exclu– siva pertenencia, y que, por consiguiente, la violencia de su dinámica -que es su propia esencia- no se justi. fica si se pueden alcanzar, como se alcanzan, los obieti.. vos fundamentales que persigue, sin dejar como ella de– ia Una estela de escombros, que es, contraproducente– mente, signo de evidente retroceso.

Nuestra independencia del año de 1821, o sea la

ruptura por nuestra parte del vínculo da unidad politica que existía en torno

Q la Corona, ha sido la única revo– lución que entre nosotros pueda merecer el nombre de tal. La única que realmente interrumpe el proceso. Se lIeg6 a ella por una necesidad, lamentablemente, si se quiere, pero que las circunstancias hicieron inexcusable. Fue una quema de naves en la que i'l fin de cuentas se acab6 con las vituallas, para marchar luego a tientas so– bre lo imprevisto. Los hombres más prominentes de aquel momento estuvieron ciertamente en lo justo. Pero ocurrió luego lo que tenfa que ocurrir: la ruptura de to· dos los diques y el desborda sin límite. La anarquía y la c(emagogia al orden de! día para arrasar con todo. La improvisación sobre la marcha y, como conclusión: la postración y el vado, donde nos encontramos.

Es francamente lamentable que en 140 años de vida independiente nos hayamos pasado repitiendo letrillas y tópicos seudopatrióticos; un siglo y tanto encendidos en entusiasmo ante fetiches institucionales, por añadidura extraños e importados; un tiempo precioso perdido en frustraciones, cuando no en ruina y muerte tras disputas estériles. Es francamente lamentable que después de 140 años, repitiendo y danzando la cancioncilla revoluciona· ria de la "Liberté", nos haya so~rendido, tocando a la puerta, otra revolución.

Fuera de los eternos satisfechos, de los magnificas pescadores del río revuelto, dudo de que haya un so– lo nicaragüense responsable y de conciencia que no re

e

conozca el estado de crisis permanente en que hemos vi· vido, y que no vea asimismo la amenaza y el peligro que se avecina; que no esté percatado de la graveda~ del momento sin la necesidad de plantearse una solución de fondo, vital, al menos en los órdenes social y político, para salir del atolladero en que nos encontramos. Precisa una solución auténtica, y ésta no se puede lograr sin un examen, reelaboración y orientación sana de nuestra historia. Justo, muy iusto, es que acudamos de inmediato a solucionar el problema de nuestras ma– sas empobrecidas, a que mejoren su triste condición; pe–

tO, sin engañarnos, debemos de estar advertidos de que tal medida no va más allá del caso de una simple opera– ción de urgencia. Las raíces del mal son profundas y

vieias, y se requiere un cambio de método para desen, trailarlas con efectividad. No podemos seguir haciendo uso del vano recurso liberal de combatir los efectos sin acudir a las causas. Paliativos. Parches. Oficio de re– mond6n.

No hay duda de que nos hallamos en una situaci6n inestable, tanto en lo social como en lo político. Bien sa· bida es la norma de que no puede da ..a estabilidad en lo segundo sin antes haberla alcanzado en lo primero. Pues bien, en ambos 6rdenes la solución radical nos la ofrece el comunismo, y, si no acudimos a tiempo, segu– ramente será la única en que tengamos que desembocar, con todo y su brutal corolario de opresi6n y exterminio

-25~

Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »