This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »EN BOTES
Los botes usados en los ríos y
lagos para acarrear la carga y
pasajeros son canoas exagelodas
llamadas bongos Algunos son acopados de un solo
árbol, pero tas mejores variedades son construídoS'
con algún grado de habilidad, de la madera del ce– dro, /iviana y durable clase de madera que crece abundantemente alrededor de los lagos Los mós grancTes pueden llevar de 8 a 10 toneladas y calan de
2 a 3 pies de agua cuando estón cargados Son lar–
gos y mós hondos que angostos y tienen cuando es– tón totalmente equipados, de 8 a 12 remeros quie– nes manejan el bote con remos y pél tigas largas Las
velas Se usan ¡loco, excepto en el lago Los móstiles
se quitan y se dejan a la boca del río cuando se ba– ja y se recoge de nuevo al subir Estos botes tienen
un pequeño espacio cerca de la popa llamado "cho–
po", cubierto con un techo de tablas, o de hojas de
palmera, o de cueros, que se asigna a los pasajeros
El resto del bote está abierto, y los remeros, o como
ellos se llaman o sí mismos, ifmarineros", van al des~
cubierto y duermen sobre sus bancos de noche, cu– biertos con sus frazadas y con la regala del bote co– mo almohada común El Capitón, o patrón, es el ti– monel, y ocupa un puesto angosto en la popa, llama–
do
II
p íneto", sobre el que duerme, enrollado en un
nudo, si el bote es pequeño y la pineta angosta
. Lo carga, aunque expuesta a dañarse, va cubiet
ta de cueros crudos, los que entre el sol y la lluvia, pronto despiden un olor muy di lerente a los perfu–
mes que se dice cargan las brisas de la Arabia Feliz El flete usual de San Juan a Granada -que en el pasado era la principal ruta de transporte con una distancia de 160 a 170 millas- era de 30 a 50 cen–
tavos cwt, y si los artículos eran abultados, el flete era mayor A los boteros se les pagaba de 7 a 8 dó– lares el viaje, ida y vuelta de Granada, lo que gene– ralmente ocupaba de 20 a 30 días, aunque con ma– n. ejo apropiado se podio hacer en menos tiempo El
tIempo, sin embargo, no se consideraba en estos re.
giones como algo de importancia, y todo Se hacía muy despaciosamente Solo en las comunidades verdade-
ramente activas es que se apreciaba el valor del tiem–
po
Desde la época de la Colonia, la ciudad de Gra– nada desarrolló una industria que le dio en su tiem–
po plOsperidad y fama Esa industria era la de cons–
truc.ción de botes y de lanchas En el barrio de Santa
Lurio vivían los tejedores de velómen, y de Masaya
se traian las jarcias Los astilleros estaban en la cos– ta riel Lago, entre el Fuertecito, la actual Bodega y
la Punta Era de admirarse la febril actividad en la construcción de lanchas que habrían de usarse en el cabotaje de pasajeros y de carga entre los pue/tas del Lago y /0 floreciente Sultana
Entre los lonchas que mayor renombre han te–
nido en el servicio lacustre está "La Mino", de la fa–
milia GÓmez.. nombrada así en honor de la nave ca–
pitona de Andrés Niño, piloto descubridor de Nicara– gua, y lo "Estelo" una lanchita de velas blancos que
se divisaba desde lejos yola cual todo el mundo co–
nocía
Entre los vapores de la época moderna que hi–
cieron de lo más seguro y agradable el servicio de
pasajeros y de carga en el Lago, estaba el vapor "Vic–
foria", canSÍI uído en Wilmington, Delaware, en 1882
por la Compañía Pussey & iones de esa ciudad, por cuenta del señor F Alfredo Pellas para el servicio de su empresa de navegación El nombre del vapor, no
era, COmo generalmente se cree, en honor de la Rei–
na Victoria de Inglaterra, sino el de una hermana muy querida del señor Pellas
Por cerca de ochenta años el "Victoria lf estuvo
en set vicio activo y constante, tanto en paz como en
guerra, recorriendo, en ¡fine/orio fijo los principales
puertos del Lago Granada, San JOlge, Moyoga/pa,
San Carlos, San Migue/ita, San Ubaldo y Puerto Díaz
El "Victoria" tenía 136 pies ingleses de eslora,
28 nies de ancho, seis pies de calado, capacidad de 150 toneladas de carga y comodidedas pora 75 pa–
saje/os de primera clase y 75 de segunda, dos ca/– deras tipo locomotora de 80 caballos de fuerza cada una y. dos hélices, con las que podio desarrollar una velocidad de siete nudos par hora
-23-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »