This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »ticos de la comunidad; y 2) el social-cristianismo, que propugna la instauración de un Estado Distributivo, de un Estado de propietarios, donde todos 105 ciudadanos posean individualmente los medios de producción
El Partido Conservadol ha tomado con decisión el segundo camino, al proclamar "el acceso de los traba– jadores a la propiedad rural y UI bana" En este punto,
como en muchos otros, el Conservatismo no ha hecho más que seguir las sabias enseñanzas de los Sumos Pon– tífices Así leemos en el discurso de Pentecostés (1941)
de Pío XII: "La dignidad de la persona humana exige, pues, normalmente, como fundamento natural para vi– Vil, el derecho al empleo de los bienes de la tierra, al cual responde la obligación fundamental de asegurar a
todos los hombres, tanto como sea posible, la propie· dad privada"
No existe, a nuestro juicio, reforma social más efec– tiva y duradera, que la de elevar al proletal io a la cate– goría de propietario; la propiedad quita al proletario su carácter de desposeído y le da oportunidad de ennoblecer su vida familiar, dotándola de un sentido de indepen– dencia, seguridad y continuidad
Siendo la economía nicaragüense esencialmente
aglÍcola, el Partido Conservador considera de primordial importancia la solución de los problemas del campo El Conservatis'lTlo favorece resueltamente en su Programa la solución inmediata de la cuestión agraria: "El Partido Consel vador considera que la sociedad debe contribuir al bienestar material y espir itual del hombre, Qtorgán. dole un sistema de vida cimentado en la libertad, digni, dad y seguridad de la persona Siguiendo ese plantea– miento general, el Par tido Conservador propugnará es. pecialmente lo siguiente: 1) Reforma agraria; ley fun_ damental de disposición y administración de la tierra"
Para la realización eficiente y práctica de ese ob jetivo, una sabia política agraria debe facilitar el crédi to en condiciones ventajosas para el agricultor; evitar por una parte, la formación de los latifundios y por otra' ra excesiva parcelación de la propiedad; proteger conve' nientemente los productos nacionales, librando a los agricultores de la explotación de los intermediarios; dis– tribuir equitativamente los impuestos y favorecer, en particular, el desanollo espiritval y material de los nú c1eos campesinos, que han sido, hasta hoy, totalmente olvidados por el Estado
f) Reconocimiento de la libertad sindical y de las asociaciones profesio-nales y gremiales. •
La libertad sindical es una consecuencia directa del derecro natural y legal que tienen los ciudadanos de asociarse libremente para la defensa de sus legítimos intereses El sindicato tiene una función social de tras– sendental importancia: la de contribuir al bienestar es– piritual y material de las clases trabajadoras Debe por ello el Estado no sólo garantizar la existencia de los sin– dicatos, sino contribuir al mejor éxito de sus altas fina– lidades
Dado el desarrollo y progreso de las asociaciones gremiales, ya no cabe catalogar al sindicato como una entidad de derecho privado, sino que es menester con– siderarlo como dotado de funciones públicas: el sindica– to no sólo tiende actualmente a mejorar Jas condiciones del obrero, sino que, como institución permanente, in, terviene en la elaboración de los contr atas colectivos y
colabora en muchos otros aspectos con las autoridades públicas para la realizaci6n del Deiecho
De acuerdo con los postulados de la Olganización Internacional del Trabajo, el poder de representación re– conocido a las asociaciones profesionales se acusa en una doble di! ección En primer lugar, asumen la defen· sa mutua de los intereses de sus profesiones, trabajado– res frente a patronos, e inverSamente patronos frente a trabajadores. Luego las dos categorías de asociaciones profesionales deben defender sus intereses frente al Es– tado Se realiza la primera de dichas funciones por me· dio de los contratos colectivos; la segunda por medio de la reglamentación legal de la participación de las aso– ciaciones profesionales en la legislación y la administra. ción del Estado.
Para poner punto final a este comentario, digamos con Frank Tannenbaum- que el movimiente sindical es la única alternativa frente al Estado autoritario "El gre– mio es la sociedad de nuestro tiempo, la única socie– dad verdadera que ha surgido del industrialismo Como toda sociedad auténtica, se interesa por el hombre en su totalidad, buscando tanto la libertad como la seguri– dad, esenciales ambas a la dignidad del ser humano"
* * *
Terminábamos de trascribir las líneas anteriores cuando tuvimos la satisfacción de leer un resumen de la primera Encíclica de S S Juan XXIJI, "Mater et Magis–
tra" Exhorta en ella el Papa a todos los cristianos, sin distinción de clases, para que, con la mirada puesta en la Iglesia, hallen impulso y orientación par a resolver la cuestión social en forma más en consonancia con nues– tro tiempo
Creemos sinceramente que el Partido Conservador de Nicaragua, con su Declaración de Principios y su Pro– grama, ha cl.lmplido de antemano con las nobles exhor– taciones del Sumo Pontífice, al menos en el terreno de los pronunciamientos doctrinales Se ha colocado por ello el Partido Conser vador a la vanguardia política de nuestra Patria, como un partido social-cristiano de pri– mera magnitud No se podría destruir esta afirmación sin derogal primero los postulados oficiales del Conser– vatismo nicar agüense Como tampoco podríamos vana– gloriarnos de nuestros principios antes de incrustarlos en la realidad cotidiana.
-4-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »