Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

que todas poseen el valor de "hereneia sagrada", lo mismo si se trata de normas morales de la vida, de la interpretación materialista del mundo y de la existen– cia, de la celebración de las grandes festividades o de la substancia de la creación artística En relación cor> este último punto conviene recordar la asombroso sen– tencia que Goethe escribió al final de su vida "Todo vel dadero artista debe considerarse como un individuo que quiere conservOl algo reconocido como sagrado, reproducirlo con seriedad y reflexión Cada siglo bus– ca su forma, así en lo sagrado cama en lo laico, pa– ra presentar lo difícil como si fuera fácil, y lo serio como si fuera alegre, a lo cual nada podría oponerse, si de este modo no se destruyese lo seriedad y la ale– gría" Pero también si preguntamos al gran atenien– se que ha fecundado y mantenido en qctividad hasta nuestros días la expresión de la existencia en el ám– bito de la Europa occidental, es decir, si preguntamos o Platón qué es, a su entender, la quintaesencia de la "sabiduría de los antiguos", obtendremos la respues– ta consiste en que el mundo ha surgido de la bondad desinteresada del creador, en que Dios tiene en sus manos el principio, el centro y el fin de todas las co– sas y en que el alma humana perdura más allá de la muerte, se funda en que es peor cometer injusticias que padecerlas, en que después de la muerte nos es– pera un juicio y una retribución equitativos, y así su– cesivamente A primera vista se advierte que se tra– ta tan sólo de la garantía divina del sentido del mun– do y de la salvación del género humano Es, pues, el mismo tema que constituye la base de la tradición cris– tiana, aun cuando sea de manera completamente dis– tinta Quisiera, sin embargo, expresar la tradición mí– tica, confirmada precisamente por Platón, del mundo anterior al cristianismo y ajeno a él Desearía demos– trar claramente la unanimidad insospechada que exis– te entre los hombres, por encima de todas las épocas históricas y dentro de la gran variedad de sus pecu– liaridades culturales, en relación con la tradición sa–

grado Casi podríamos decir esta "sagrada tradi– ción" que, en el fondo, es idéntica siempre constituye ante todo la base de la unidad espiritual del género humano

Pero todavía no hemos contestado a una pregun– to que, en la variada aglomeración de las cosas efec– tivamente heredadas, se refiere a lo que es abosluta– mente necesario conservar a través de los cambios (que es necesario conservar, porque de lo contrario se rompería la continuidad de lo verdaderamente huma– no) Se pregunta acerca de los valores tradicionales, con derecho inalienable Q que se les considere presen– tes y vivos en todos los momentos, para que cada nue– va generación esté en condiciones de aceptar con to– do el vigor de su afirmación renovada los valores que se le propongan He aquí la contestación a esta pre– gunta son los valores tradicionales que pueden deno– minarse tradición sagrada, que merecen, en realidad, ser conservados y cuya supervivencia es necesaria Ya he dicho que allí donde Jo voluntad tradicional se ri– ge por estas normas, se presenta libre e independien-' te frente a la rigidez del conservadurismo puro Y to– do el que acometa el verdadero problema de la trans-

misión no tardor6 en percatarse de que, por mucho que la tradición necesite mantenerse, nunca será el propósito primordial la conservación y la superviven– cia, sino más bien avivar, cambiar, formular de nue– vo algo que no puede realizarse, si no es participando directamente en los problemas actuales de cada épo– ca

Claro que, en este caso, hay que estar dispues– tos a aceptar el último de los argumentos críticos de que hemos hablado Seguimos aún discutiendo con un interlocutor que niega la tradición Pero este antago– nista no es en absoluto un personaje imaginario Al contrario, veremos que hoy representa a la mayoría en cualquier controversia pública, y que Nietzsche tiene razón cuando diagnostica "Lo que se ataca actual– mente con más intensidad es el instinto y la voluntad de la tradición todas las instituciones que deben su origen a este impulso natural siguen el espíritu moder– no en contra de su gusto" Este diagnóstico no es to– davía, claro está, un argumento con el cual pueda des– virtuarse una objeción Pero la objeción dice la "sa– grada tradición" y lo "sabiduría de los viejos" son pa– labras fuertes que, por ahora, no pasan de ser pala– bras. "Sagrado" es aquéllo que impone a todos vene– ración y respeto Pero, ¿con qué motivo puede impo– nerse lo que se llama "sagrada tradición"? ¿Por qué "debe" conservarse y transmitirse forzosamente? ¿Có– mo puede fundamentarse esta obligatoriedad? ¿Por ser la "continuidad de lo verdaderamente humano',? -Bien, pero dónde está escrito que lo humanidad no está en trance de transformarse radicalmente? Y ¿quiénes son, en realidad, "los viejos"? ¿Cómo se le. gitima la autoridad que se les atribuye?

A esta última pregunta da también Platón una respuesta que me parece aplicable a todos los tiempos En los diálogos de Platón se trota muchos veces, como es sabido, de los "viejos", los paJaioi y archaioi, pero nunca se cita nombre propio alguno, los "viejos" per– manecen anónimos, a pesar de no tratarse de un con– cepto vago La misma significación de la palabra de– muestra claramente, por ejemplo, que no se hace refe–

rencia a los ancianos, a los hombres cargados de años que han adquirido la sabiduría a través de uno largo vida, sino a los que estón más cerca del origen, a los primitivos y los remotos. Los viejos son el primer esla– bón de la cadena, del que dependen todos los demás Sin embargo, son algo completamente distinto de los "precursores", de los "pioneros" dentro del campo de las ciencias experimentales Es indudable que también se les honra y celebra con reconocimiento y respeto, cuando vuelve a conmemorarse un aniversario Pero también es cierto que se les "ha dejado atrás", justa– mente gracias al progreso que ellos mismos han puesto en marcho Lo que tienen que decir sólo es interesan– te desde el punto de vista "histórico" La "sabiduría de los viejos", en cambio, posee una actualidad inago– table Pudiéramos decir que los "viejos" toman, en el ámbito donde la tradición tiene influencia, el mis– mo lugar que, en el campo de Jos ciencias corresponde a los hombres que estudian los acontecimientos más recientes Esta categoría de los "viejos", por el hecho de "morar más cerca de los dioses", crean, según la

-9-

Page 11 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »