This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »hasta 1912 Y a Esquivel se la había entregado Iglesias que la venía ejerciendo desde 1894, en vir– tud de una reelección que la historia acusa de fraudulenta.
El Salvador acudió a México y a los Estados Unidos en demanda de mediación y el Pre– sidente Teodoro Roosevelt envió el acorazado "Marblehead" o aguas centroamericanas. Se fir–
mó la paz. Este es el primer acto de intervención directa del Gobierno de los Estados Unidos en la política de Centro América. Más tarde! Roosevelt y Díaz de México, excitaron a los Go– biernos de Centroamérica a una Conferencia de Paz estable en nuestros pueblos. Los Estados Unidos iban a decretar la política internacional de Centroamérica, iban a imponernos normas y
sistemas de relación desde su propia capital. Tal dictado fué acatado sin réplica por Guatema– la, El Salvador, Honduras y Nicaragua. También por Costa Rica
El 15 de Noviembre de 1907, se abrió la .0' imera sesión de la conferencia. Pronunció discurso el Delegado costarricense Doctor Anderson y llamó al Cónclave "inspiración divina de los Presidentes del Norte".
Como fruto de las Conferencias se suscribieron 6 Convenciones y un Tratado General, con el principal objeto de evitar que unos Gobiernos fomentaran revoluciones contra atlas. No pudo obtenerse. Siguieron interviniendo unos Gobiernos en los dominios de los otros a través de las emigraciones en actividad política. No pudo cegarse la fuente de las Guerras Civiles ni el sucederse del golpe de estado que tanto perturban la conciencia del señor Ulate. En 1916 Ti–
naco, que era Ministro de la Guerra se alza contra el Presidente Flores de Costa Rica y asume el Poder Público. Tres años más tarde, Chamono de Nicaragua permite que se organice en su
territorio una revo{ución contra Tinaco.
y es que es viejo este proceso y en el mismo pecado incurren nuestros países Ya en 1857
apenas apagada lo Guerra Santa que elevó al Presidente de Costa Rica a categoría de Prócer, e
iluminó a Juan Santamaría que Daría canta y dejó en Santa Rosa señal de gloria, Mora apoya a
Martínez contra Jerez y Cañas a Jerez contra Martínez.
Recordemos que Costa Rica y Nicaragua, divididas por intereses de compañías extranje– ras estuvieron a punto de combatir y que solo lo nueva amenaza filibustero nos retornó a la fraterna alianza En 1876 el Gabinete de San José, por acuerdo de 25 de Marzo, resuelve "apo– yar de manera decidida y eficaz la Revolución de Nicaragua". Muchas veces la am/)ición de tie–
rra equivoca y confunde a los pueblos y los hombres.
Aciago llega a los pueblos centroamericanos el año de 1922. Hay inquietud en los cinco Estados: Emigrados de unos y otros alteran la paz. El Gobierno de Estados Unidos convoca a los Presidentes de Nicaragua, Honduras y El Salvador .0010 que seJeúnan a bordo de un buque de guerra y suscriban un Tratado garantizándose recíprocamente las fronteras En el mismo año, sin mediar protocolo ni consulta, el Departamento de Estado invita a los Gobiernos de Centroamé– rica para que concurran a negociar un Tratado que subrogue al de 1907. Los Cinco concurren Nacen así los Pactos de 1923. Ningún Gobierno protesta ni la forma de la Convocatoria, ni la Sede escogida para la Conferencia, ni el silencio sobre la Corte Centroamericana de Justicia, abandonada Dar voluntad de Washington, porque uno de sus fallos había sido adverso a sus in-tereses impe¡iales. •
Con los antecedentes enumerados nadie podró negar, si puede leer con sobriedad en el Libro de la Historia, que han sido principalmente factores ajenos al patriotismo de nuestros hom– bres, que muchas veces accedieron y callaron por librar a sus patrias de males mayores, ajenos al ser nacional, los que, en largo recorrido, nos sometían en una u otra forma a la mano nortea– mericana. Nadie podrá negar que son las emigraciones políticas fundamentalmente responsables de la crisis centroamericana en que nos hemos debatido desde la Independencia
De otra parte, la historia centroamericana está l1ena de ejemplos que muestran que no es la diversidad de regímenes lo que ha traído agitación y rivalidades entre los Estados. Zelaya y Estrada Cabrera eran hombres fuertes los dos y fueron eternamente rivales. Homogéneos eran los Presidentes en 1921 y a pesar de ello nunca fue más extrema la intranquilidad centroame– ricana ocasionada por los emigrantes de Nicaragua que en Honduras hallaban amparo y por los emigrantes de Honduras que en Nicaragua conspiraban. Cedo la palabra a un internacionalista de renombre: "Llegan las emigraciones al lugar de su asilo y se dedican inmediatamente a intrigar para conseguir un auxilio de armas de un gobierno contra el otro, después se intensifican esas intri– gas para enfriar el trato entre los dos gobielnos, para crear la desconfianza e inspirar el temOI del uno para el otro, y por último, tienden a romperlos de relaciones y precipitarlos en la guerra pa– ra ver de sacar su provecho de la lucha que se empuña". Y sigue el Doctor Cuadra Pasos, que es a quien aludo, "Sea cual fuere la igualdad de principios políticos y la identificación de parti. dos entre el Gobierno de la República asilante y los emigrados asilados, se puede decir con to–
da seguridad que sus intereses son contrarios e inspirado en esta observación nuestro grande hom-
-4~
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »