Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

MANAGUA VISTA POR VIAJEROS

DEL SIGLO PASADO

TRADUCCION y NOTAS DE LUCIANO CUADRA 1.

0 que los viajeros que pasaron por Ni– caragua el siglo pa– sado escribieron so– bre Managua es muy poco; a nadie impresionó. Cuando se detuvieron aquí los prime– ros caminantes no era más que una gran aldea aletarga– da. Después, convertida en ca– pilal, ~uchó c;lurante un siglo por arrebatar la supremacía a León y a Granada que des– de siglos antes la tenían. Aquella aldea despertó al conjuro de las fuerzas vivas del país que a raíz del terre– moto de 1931 se volcaron so– bre ella.

El contraste que ofrece la ciudad de hoy con el villorrio de ayer nos hace volver una mirada de nostalgia a las plá– cidas edades patriarcales de los árboles frutales en las ca– sas, de las carretas en las ca– lles y de los lagartos y las garzas en el lago, , .

Véase ahora cómo vieron al Managua de antaño los via– jeros de entonces y las imá– genes que a pluma y lápiz nos dejaron.

Acusado de ser espía del mavimiento autonomísta qne agitaha a la América del Sur, el comerciante ine-Iés Orlando W. Rohel'ts file captnrauo en 1822 en San JIII'IU del NOrte por las autoridades españolas y 1 emitido hasta León donde se le absolvió del cargO. PelO no fue sino hasta en 1827 qne en Edimburgo publicó su libIo de memorias titulado "Nallative of Voyages aud EXcuIsions on the East Coasl amI in the Interior of CentI'al America". En su viaje de Glilllada a León (a Gl'anada llegó vía Río Sau Juan y el Lago) paró en Managua, de cuya estadía nos dejó una naJración.

El Capitán Belcher, que estuvo en Nicamgua en 1838, nos dejó nn plumazo de tI agedia sohre Managua en su libro: "Voyage l'ound the World".

De los arqueólogos y viajeros que visital'On Nícaragua nadie es ínternacio– nalmente mejor conocido qne John L. Stephens, autor de la ohm clásica "Iucidents of 'fravel in Cenhal Ameriea, Chiapas and Yucatán", publicada en Nueva York en 1841. Aqní no hizo, desgraciadamente, estudios de su ramo; recol'l'ió nuestras ciudades del Pacífico a matacaballo, casi. Muy poco es lo que dice de Managua. De cuantas oblas han escrito los exh'anjCIos sobre Nicaragua, la de Squier es, con mucho, la mejor. Nadie ha dicho tanto ni con tanta simpatía acerca de nosotros como l\ir. Ephraim GeOl'ge Squiel', que estuvo aquí un año justo, de mediados de 1849 a mediados de 1850. Vino con el cargo de re),rescntante diplo– mático de los Estadus Unidos; fue el primer nlinisllo dc su país cerca del nues– ho. Publicó su famosa abra "Nicaragua; its People, Sceucry, Monuments, and the Pl'ollosed Intel'oceanic Canal", en Nueva York, en 1852.

Extenso es el campo que abal'ca Peter F. Stout sobre la vida nicaragüense llc 1850, época cn que vivió entre nosotros. Fue vice-Cónsul de los Estados Uni· dos alluí y dió a luz Sil libro ell Filadelfia en 1859. Lo tituló: "Nicaragua: Past, Presellt and Futurc".

El Doctor Cad Scherzer, viajelo y hombl e de ciencias, pasó a melliados del siglo l,asado por Nicaragua. Su obra, "'fravels in the Flec State of Central America", lHIhlicada en Londres, en 1857, deja bastante malparado a nuestro país; debemos ohsclVar, sí, llue estuvo aquí apena!'! pasada la guerra filibustera, dc modo que lu encontró en l·lIinas. Es UII bruchazo el que nos dejó de Managua. Uu fl'ancés, II10nsieur Felix He1Jy, 1mblicista y hombre emprendedor, atraído

1'01' el señuelo de la posible caualización illtCI océaníca vino a Managua cn 1858.

]<'ue huésped del entonces Presidente Genel al Tomás Martínez. De su extenso trabajo ~,obl'e el proyectarlo canal titulado "Le Nicaragua et le Callal Interoceani– que", llllblicado en Paris hasta en 1867, entresacamos ese ligero esbozo de la' capital.

En gestiones cncaminadas a realizal la canalización interoceánica vino a Nicaraguá el Capitáll Bedford Pim, dc la Marina Real Inglesa. Su permanencia aquí fue llípirla; así su csbozo de nuestra capital. Tituló su obra "'rile Gate of the Pacific", y la pulllicó en Londres cn 1863,

Excelcntc trabajo informativo es "Nicaragua" del francés don Pablo Léví que estuvo aquí en 1871. Publicó su obra en francés y español; la edición en nuestro idioma apal eeió ell París en 1873.

El último de los "canaleros" escritores que en las postrimerías del siglo pasado visitó Nicaragua file Williams E. Simmons que vino a la capital en 1891. Con él cerramos esta antología managüense. Sil obra apareció en Nueva York hasta en 1899 bajo el título dé ~'The Nicaragua Canal".

-22-

Page 26 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »