Page 14 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

PAPEL:

No queremos hacer disquisiciones teóricas, sino prácticas y veamos qué es lo que sucederá dentro de cinco años:

Caso número uno)

MUEBLES: Centro América produce magnificos muebles a un precio que puestos en Nicaragua son mucho más

baratos que los muebles Nicaragüenses. El resultado será que el mueble nicaragüense será apartado y sustituído por el mueble de otro país, pero también será un resultado que nuestros carpinteros deja– rán de trabajar y habrá más desocupados. Caso número dos)

ZAPATOS: Todos sabemos que Nicaragua no puede competir con ningún país centroamericano y si los zapatos

de otros países llegan acá, nuestros zapaieros aumentarán el número de los vagos. Caso número tres)

TELAS: Estamos hablando para dentro de cinco años y para en ese entonces, Nicaragua tendrá la invasión

de telas y tejidos de los otros países y nuestras pequeñas industrias de esa clase tendrán que desapa· recer, o transformarse a costa de grandes inversiones de capital, para entrar en un mercado de com– petencia de resultados muy dudosos. Caso número cuatro)

Tendremos que recibirlo de otro país y nosolros talvés suministremos la materia prima. Presentados esos ejemplos el lector podrá aumentar su número fácilmente.

Veamos ahora qué es lo que Nicaragua podrá ofrecer a los olros países de Centro América: CEREALES, CARNES, LECHE, LEGUMBRES, CAFE, ARROZ,

MAIZ, y productos agrícolas.

Fácilmente podrá verse que con esas "conclusiones, Nicaragua estará encargada ele la cocina de Ceno tro América.

Hay un defecto básico en todo este asunto y es que Nicaragua, fuera de los datos recortados de la Re– caudación de Aduanas no tiene otra fuente de información, pero esos datos son su~icientes para hacer ver que la situación de nuestro país para dentro de cinco años, será lo que dejamos dicho, el de cocineros de Centro América.

Los teorizantes podrán probablemenle decir que en el tra$curso de estos cinco años, la industria nicara– güense podrá prepararse y competir. Pura fantasía, las industrias no son el resultado de una orden gubernati– va, sino el producto consciente de sus hombres yeso necesita una o dos generaciones. Los primeros que se aven.. furan casi siempre fracasan, y los que le si9uen friunfan. Denfro elé cinco años con la perspectiva de un Mer– cado Común, nadie invertirá capital en nuevas industrias por temor a Is futura competencia. No estamos pre– parados financiera ni industrialmente para ese Tratado.

Querrá decir lo anterior que seamos opueslos o enemigos de UI1 Tralado de Integración Económica? Muy lejos de pensarlo. Hay que hacerlo, pero en forma lógica, con protección para nuestro país, para no de– jarlo sometido a la influencia de los otros en posición de memdo. El grave defecto de estos Tratados es que pa· ra celebrarlos, somos guiados por intereses extraños que nos aconsejan en fórma teórica sin tenere la prepa· ración para discernir nuestros problemas. Por ejemplo, fué un buen paso la de hacer esfuerzos para la unifica– ción de las tarifas aduaneras Centroamericanas. Fué un buen paso unificar leyes, como la de ilviación civil: es una magnífica íntención unificar la moneda y con ciertas reservas, la de la creación de un Banco Centro Ame· ricano, pero encontrándonos en posición industrial lan raquítica, abrir las puertas para que vengan los produc– tos de otros países, hechos con maquinaria y con técnica, a competir con los nuestros fabricados a mano y sin técnica, es un verdadero crimen para Nicaragua toda.

El problema no cIebe examinarse como ha sido hecho hasta hoy, desde el punto de vista de si afecta a ésta o aquella industria, sino de su repercusión en la vida del pueblo de Nicaragua dentro de cinco años, cuan· do tengamos que comprar artículos de otros países más baratos y mejores que los nuestros. Cuál será el desli– no de nuestros artesanos, de nuestros obreros, de nuestros campesinos?

Esle no es un simple problema comercial, es un problema nacional, que no debemos ver con indiferencia. Vivo está ,el fracaso sufrido por Nicaragua en un Tribunal Internacional motivado a que el Gobierno, no supo tratarlo a fondo. El peso y la culpa de semeiante fracaso ya lo tiene en su mente el pueblo nicaragüense y hoy ante este otro fracaso económico, que peligra nos lleve a la esclavitud industrial, debemos examinarlo con to– da sinceridad y con corazón abierto, sin que nadie se ofenda, pero con la visla puesta en la felicidad de Nica– ragua. En esa tarea, el Partido Conservador de Nicaragua siempre ha postergado sus intereses partidaristas ano te el interés nacional pero en esta ocasión en que ni siquiera se ha solicitaclo su concurso, al menos no tendrá que aparecer corresponsable de otro fracaso como el recién sufrido por Nicaragua. Si llega esa ocasión y Díos quiera qlie no sea así, que tampoco se nos diga que debemos consentir en la esclavitud elel pueblo nicaragüen– se, porque hay un Tratado firmado que debe cumplirse.

-10-

Page 14 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »