This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »NICARAGUA
EN LA
INTEGRACION ECONOMICA
CENTROAMERICANA
Al oído del nicaragüense ha sido siempre muy grata la música de quienes le dicen alabanzas a su inge. nio, a su talento o a sus habilidades, y posiblemente por razón de que ya nos acostumbramos a ese decir, es que olvidamos analizar la vida y estudiar con lógica los hechos que nos rodean para poder sobrevivir y triunfar en la contienda de organismos y naciones. No pretendemos sentar cátedra, ni poner escuela, ni pretender que las conclusiones a qu~ llegaremos sean absolutamente correctas, Nos bastará saber que estos párrafos se toman con el espíritu de sinceridad y de amor patrio que tenemos para Nicaragua.
Recientemente nuestro Gobierno ha suscrito un convenio que se conoce con el nombre de TRATADO GE– NERAL DE INTEGRACION ECONOMICA CENTROAMERICANA, el cual asienta principios y ~ormas <lue de haber sido estudiados con espíritu lógico y de previsión, habrían sufrido notables modificaciones. No desconocemos el hecho bastante triste de que todos estos Convenios Internacionales, ya nos llegan redactados de otros lugares, según se dice por Técnicos muy capacitados, pero a quienes les falta haber vivido en los lugares para quienes legislan y haber compartido sus inquietudes para poeler saber con precisión la materia sobre la cual escriben o tratan.
Es muy claro y no hay de ello duda alguna, de que estos Convenios desde en su origen, han sido redac–
t~dos con uniformidad, con precisión y con gran exactitud, pero esa uniformidad, esa precisión y esa exactitud son tan sólo el producto de estudios técnicos o mejor dicho son el resultado teórico de personas muy sabi\ls pa. ,ra dictar una cátedra, pero quienes nada salJen de nuestras peculiaridades. Tal es la razón por la cual, ni este Tratado, ni los afros que firma nuestro país, pueden criticarse desde el punto de vista teórico, pero desde el punto de vista particular de Nicaragua merecen mucha censura,
Es un hecho indiscutible que las dificultades comerciales del Mundo, o lo que en otras palabras se llama la Conquista del Mercado Mundial, han sido siempre factores decisivos para el mantenimiento de la paz: hum~na
o para encender la chispa de conflagraciones
él veces mundiales.; los países que se ven envueltos en esa con. tienda, no son los países pequeños, sino (os países grandes ya se l/amen los Estados Unidos de América, o Fran. cia o ya se 'ra'e tle países minúsculos y se llamen Haitf, Nicaragua, Guatemala o Costa Rica. Ese hecho indis– cutible e innegable de la lucha de las naciones por la conquista, por el predominio o por el mayor ensancha– miento del Mercado Mundial, o internadonal, existe también en Centro América, como existe en toda la Amé.
rica La'ina y como también existe en los propios Estados Unidos de América. Dejemos asentado pues ese he– cho, y tengámoslo presente en lo de adelante.
Otro hecho de gran verdad es de que los paises, como los particulares, luchan denodadamente por la 'mayor potencialidad financiera. En otl'as palabras, las Naciones, como los individuos se están esforundo, en la misma escala en que lo han venido haciendo desde hace más de dos mil años, para conquistar el predominio nacional a través elel predominio financiero. Es la misma lucha de que antes hablábamos, pero hoy enfocada en una sola dirección, cual es la de acaparar la mayor cantidad de dinero o de industrias, porque ello significa mayor potencialidad financiera, mayor subordinación de las naciones de inferioridad económica, y por lo mis– mo mayor prestigio y mayor influencia en el concierto de las naciones. No hay ni ha habido en el mundo en. tero, ni una sola nación que se haya librado de la influencia de esos principios, y todas, dentro del ambien– te en que se mueven, buscan como ser las naciones de mayor empuje monetario y por lo mismo las naciones de mayor mando entre sus vecinos, Ese fenómeno ha sicio muy conocido en Centro América y todos sabemos de la importancia qué proclama Guatemala, de la potencialidad económica que muestra El Salvador, del bien gran– de bagaie cultural de Costa Rica y en fin así de todos los países, Podrá decirse que en el momento de firmarse el Tratado de que aquí hablamos, olvidó cada uno de esos países ese predominio que están convencidos ejerce cada uno de él/os? Los motivos del Tratado enseñan que nó, y por eso, este segundo hecho debemos tenerlo muy presente en lo de adelante,
A los fadores dI! predominio comercio·industrial y financiero de que hemos hecho referencia, hay que agregar otro de suma importancia y que según el aspecto desde donde se considere, p\lede denominarse fac– tOr cultural, social o de standard de vida, Los pueblos (no nos referimos a los grandes salones ni a clubes) de India, Rusia, Inglaterra, Estados Unidos o Centro América, no tienen ni la misma cultura, ni la misma prepa. ración, ni educación semejantes y ni aún costumbres o manera de vivir que puedan calificarse de iguales. En Cen– tro América misma, cada uno de nuestros países es esencialmente diferente del otro, Para quien haya estado solo en las capitales, en fiestas o reuniones sociales, no hay diferencia entre uno y otro país, pero para quien aunque sea ligeramente haya convivido con los habitantes de esos países, sabe sin asomo de duda, que estos
-8-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »