Page 103 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

Día tan solemne como éste: día de remembranza perpetua del suceso más culminante, deLeoplo de vida más ardiente, ,d.e la h~dependencia y de la autonomía de Centro Amenca, dla de Pascuas en cuanto recorda–

rnOS como los israelitas recordaban el día de su liber– tad, 'deb~a dejar m~rcada su huella en la .tradición y la histOrIa con algun aeta de benevolenCIa de parle de las auíoridades. Pero todo se reduce entre nosotros a una visita general de cárceles, visita solemne, pero estéril para los miserables que sufren la impresión del ruido estridente de sus cadenas, con las aTInonías de la música marcial. J;'or el contrario, el 15 de septiem– bre de 1873 un joven reo condenado a muede espe– raba su hora fatal aquel mismo día, sin dejar también de .esperar que una coincidencia tan extraordinaria pudiera tal vez salvarle la vida; pero la República vi6 impasible pasar la hora, y todos presenciamos la eje– cución "exira tempus", de aquel desdichado.

Si en medio de la primera y más espléndida fes– tividad nacional hago mención de los restos dolorosos del antiguo régimen, que aun tenemos que reformar, eS porque deseo llegue una época, en que el 15 de septiembre nos encuentre completamente transforma-

dos en verdaderos ciudadanos de la República de Cen– tro América ...

Una sola, en vez de cinco Repúblicas, sería sin dl¡,– da más considerada ante las naciones, porque unida,s las fuerzas, la inteligencia, el crédito y el poder moral; le brindarían mu1fiplicados medios de adelanto y de progreso universal. Pero antes de llegar a esa altura, tenemos que proceder con el ¡nayor tino, resolviendo grandes problemas que pueden dar lugar a revolucio– nes espaniosas. Asunto es éste que no puede ser objeto de un discurso ni de la competencia de un solo hom– bre, mientras tanto me limitaré a desear que Centro América sentada sobre el ápice de la cortadura de los Andes, como España sobre las columnas de Hércules, inscriba sobre su escudo' aquellas palabras de Ovidio, "Hic Locus Est Gemini Janua Vasta Maris", y salude al 15 de sepiiembre extendiendo su modesto y subli– me ~abellón sobre las naves de todas las naciones al iraves del canal interoceánico, y que en medio de sal– vas estrepitosas lanzadas por mil bronces de multipli– cadas naciones, se oiga el grito alegre y sonoro de, VIVA LA INDEPENDENCIA DE CENTRO AMERICA!!!

1876

DON FAUSTINO ARELLANO

Nació en Granada, hijo de don Narciso Arella– no, ministro del Vice-Jefe don Juan Argüello du– rante los sucesos trágicos que culminaron con la muerte de don Manuel Antonio de la Cerda.

Como todos los miembros de la familia Arella– no, don Faustino era dado al esiudio de las letras y en especial al de la Historia. Contertulio de don Enrique Guzlnán aparece con frecuencia en el Diario Intimo de éste, que publica ahora la REVISTA CON– SERVADORA, discuíiendo ideas, libros y opiniones politicas.

Cuando el Lic. don Jerónimo Pérez escribió sus Biografías entre las que estaba la de don Juan Ar– güello tuvo para don Narciso, padre de don Fausti– no frases y juicios que para éste eran infundados

C011."lO lo demuestra en su famoso folleto que publi– carnos en esta Antología, fitulado EL ASESINATO DE LA PELONA Y EL LICENCIADO DON JERONIMO PE– REZ, que apareció en Granada, en Mayo de 1876.

Don Felipe M. Arellano,reimprimió el folleto de su padre en Diciembre de 1921 bajo la siguiente,

ADVERTENClll

Con motivo de haber reimpreso EL CORREO, diario que se edita en esta ciudad, la biografía de don Manuel Antonio de la Cerda, y corno en esos escritos aparece uno de mis antepasados, envuelto en los sucesos deplorables de "LA PELONA", muy desfavorablemente, según el sentir del cronista Lcdo. don Jerónimo Pérez, quien más de una ocasión ha caído en gravísimos errores, me veo en el caso de reproducir la defensa que mi Padre don Faustino Arellano, publicó en favor de mi abuelo.

Al lector corresponde emitir su juicio sereno e imparcial.

Felipe M. llreUano

Granada, Diciembre de 1921.

El Asesinato de La Pelona y el Lic. Don Jerónimo Pérez

Michelet, en el prefacio de su admirable "Historia del siglo XIX" ha dicho,

"Sí, cada muedo deja un legado, su memoria, con la: súplica de que se le cuide".

Camoens, al decir del mismo historiador, pedía

s~ nombrase "un guardador de las tumbas, especie de eJecutor testamentario de los sepulcros", como él le llamaba, especialmente encargado de hacer la defen– sa de aquellos cuya memoria fuese calumniada por la prevención o la ignorancia, la ignorancia que es peor

y aun más temible que la prevención.

En cierlos ce.sos, este deber es doblemente sagra– do, como cuando se frata de defender la memoria de alguno a quien nos liga' algo más que los vínculos de la humanidad.

Yo me veo colocado ~n este casal Y me siento feliz al tener que llenar la doble cuarno sagrada obliga– ción de volver por la memoria de mi finado padre don Narciso Arellano, juzgado por el Licenciado don Jeró– nimo Pérez con fanta sobra de ligereza como falta de buen criterio, en la por demás curiosí,sima relación que él hace de la vida pública de don Juan ArgÜello. Sería inconcebible, a no conocer al auíor dE! ese

-103-·

Page 103 - lista_historica_magistrados

This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »