This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »y aquella hasta. !,lucumbir a una división Inexicana que· vino en auxlho de Guatemala. /.'
"Reciente este triunfo y pró:lCiIno aun Costa Rica a adherir al Imperio Mexicano, cayó éste por la suble– v¡¡.ción de varios Generales republicanos, y en el mis–
mo México fue proclamada la República, renaciendo en Centro América la convocatoria de una Conslliu-ente de estas Provincias, que. reunida en Guatemala Yroclamó la Independ~nc::ia de ~llas bajo el nombre. de
~epública de las Provlnclas Umdas de Centro-Aménca,
y un sistema federal a semejanza del de los Estados Unidos, Y del que adoptaron también entre sí las Pro– vincias de México.
"Así fue como aquella Asamblea pudo conciliar l¡¡.s tendencias independientes de cada una de las Provincias, reconociéndolas como estaban, pero por el mismo hecho, la Conslliución Federal que figuró como pacto de los .Estados, debió ser por su naturale:¡o;a acor– dado entre ellos con igualdad de votos y libertad, y no obra como lo fue, de una mayoría en que figuraban con tanta desigualdad, como GuateInala con treinta y cuairo y Costa Rica con cuatro Diputados.
"Consiguiente fue el que organizándose en segui– da cada uno de aquellos Estados por una pauia traza– da por aquella AsaInblea, las Auioridades de los ~s
tados comenzaron a obrar cada una en sus tendenClas en oposición al Poder Federal, y que éste, no habiendo imitado al de Estados Unidos en la formación del pac– to ni en las atribuciones del Poder Judicial supreInO,
n~ ±Uvo Inedias regulares de sostenerse, y se mantuvo en guerra civil, ya con el uno, ya con el otro, conc:lu– yendo por quedar nulificado, sin que haya podldo combinarse otro Poder Nacional.
"De aquellas luchas y recíprocos esfuerzos nos quedaron discordias intestinas, que a su vez se han reproducido aun en cada Estado, porque con los nom– bres de imperialistas y republicanos, con los de cen– fralistas y federalistas, de liberales y serviles, conser– vadores y progresistas u otros ocasionales, se han de– sarrolado pasiones locales y aInbiciones e intereses personales infinitamente, gue n<;> han permitido d~s
canso, ni verdadero progreso, Slno es en Costa Rlca donde, habiendo sido preciso crearlo todo, estas gran– des pasiones no tuvieron alicientes y hubo tiempo de que las costumbres se normaran junto con los elemen– tos de Gobierno, y las revoluciones han venido a ser puramente políticas y :momentáneas.
"He conocido estos detalles porque habiéndome hallado en León, de estudiante desde la Independen– cia vine afectándo:me de todo, y pasé a Costa Rica a
ten~r voz activa desde mis veintitrés años que entré a servir de Diputado en la Asamblea por cuatro años,
y habiéndome r&cibido de Abogado por oiros tres en la Carie de Justicia, y enviado de Dipuiado a la F~dera
ción, por espacio de siete años, alternando de Dlpuia– do a Senador, hasta que aquella ter:minó, y retira– do a Nicaragua, :me tocó servir en la pri:mera y Sél¡Jun; da Convención de los Estados, en la que se llamo Asamblea Nacional Constituyente de Ceniro-A:mérica y en: el Ministerio de la Administración Pineda, en dos de las Asambleas Constituyentes, en el Senado de 59, en el Ministerio de las dos Administraciones del Gral. Martínez, y en dos o tres Legislaturas hasta el año de
65, en que habiendo enviudado, resolví separar:me de fodo y ser eclesiástico.
"En general puedo decir que,. habiéndo:me tocac;l.o en suerte pertenecer a las ideas hberales y progresIs– fas en C~sta Rica desde luis pri:meros años, pero con sentimientos públicos y no :mezquinos ni personales: considerado por :mis paisanos desde aquella edad co~
una importancia superior a ':mis facUltades, la conserve en la Federación sin sacar nunca provechos persona– les y luchando' con las exageraciones y P'7rtidos vio– lehtoB, y vine a correr la ,:misma suerte en _Nlcar~g;ua, a donde traje mis econo:mlas de :mucho!! anos, vlvle';l?-o en un pueblo oscuro de donde me saco la persecuclOn,
por querer Ser neufro en ¡as disenciones, y donde no he hecho Inás q:ue perq.¡¡>l" graduahnente lo que fraje, sin co:mpensBcion. Dispuesto como estoy últiInamente a entregar lo que Ine quede a :mis d01J hijos ho:mbres, para que lo salven, y a. vivir los pocos aP,os que Ine falten ocupado en el Ministerio eclesi6stico y cQn lo :muy necesario.
"No puedo proIneter:me tal abstracción que n<;, :me vea obligado en casos extremos a dar un conseJo, o decir una verdad necesaria y manifiesta a mi obser– vación, pero es :mi empeño, ya que no lo haya podido conseguir anfes sino en parte, hacer conocer a todos, que no tengo a que aspirar sino a :mi tranquilidad por los días que me falten q.e vida: que a nadie aborrezco y que, lelos de eso, compadezco a todos los que veo :más o :menos engañados, como a todos los que, ~a
biendo sido :mis contemporáneos, a su vez se engana– ron y desaparecieron m$.'5, o :menos desgraciadamente, y que sólo quisiera que todos se penetraran, de que no hay :más medio de vivir :medianamente bien, que el de :moralizar todas sus acciones y procurar la mora– lidad de los que nos rodean, en tanto que podamos sin perturbar la nuestra: so1;>re todo: que no :me duele de no haber hecho nada en mi provecho, porque no po– dría ser sin perjuicio de otros, sí solo del haber per– dido :mucho tie:mpo, en querer conservar lo que al ca– bo se había de perder".
Cuando leo estas últjmas palabras del señor Pbro. Zeledón recuerdo las que a principios de este siglo escribió 'un célebre personaje poco antes de :morir a la luz de la lámpara que alumbraba la soledad de sus noches dé vela. Decía así: "Ve allí 83 años transcu– rridos! Cuántas molestas complicaciones! Y luego, por todo resultado, una enorme fatiga, tanto física con:o moral. Un profundo desaliento en cuanto al porvenlr, y un hastío su:mo de lo pasado' ' '. Así mueren los ho:m– bres apegados a los negocios del mundo: .sin pasa<;lo y sin fuiuro, pero los que como nu~stro amlgo Z,;,led?n han creído en un Dios y han tenldo una conClenCla, una religión y una patria, mueren doliéndose, ~o de haber hecho nada en su provecho, porque na podla ser sin perjuicio de otros, pero sí de haber perdido :mucho tie:mpo en querer conservar lo que.al cabo s.e ha qe perder. Y, cosa rara, antes que e;<plrase, un ln!'e¡:¡o;ho casual devoró su hacienda de cana en su totah~ad y murió en seguida a los 27 días del :mes de abnl que acaba de pasar, y cuyo infausto día memoramos hoy,
27 de mayo de 1870.
El señor Presbítero .don Pedro Zeledón, 'desde su :muerte pertenece al ~ielo, y desde hoy. perten~c:e a la historia. Contemporaneo a la revoluClon po:u±lca de Centro América, per:maneci6 afiliado a ella Slll to:mar parte en la ambició,n y la demagogia. J;:n ~uchos de estos lances se le vela aparecer, no para excitar l~s 'pa– siones sino para cahnarlas, pues que era su maXlma favorlla, la de que, en las revol';1ciones sociales, n<;, deo, be inculparse a los ho:mbres, SIno a la fuerza InlSma de las cosas producio de las :malas leyes y de legisla– dores que desprovistos de la ciencia de la ley y del derecho, profanan el Santuario de la Soberaní~ con !a ignorancia y las pasiones. .Don Pedro Z~ledon tenm presente sin duda lo que dlce Montesquleu:. q:ue los malos legisladores son peores que las tres c:alanudades con que Dios amenazó al Santo Rey DaVld: el ham– bre, la guerra y la peste. porq.~e estos sola:mente pue– den afligir a una sola generaclon, al paso .que las ma~
las leyes se extiel1den a toc;ias las generaCl?nes. Jus.ta era por tanto, la indulgenCla con que e~ senoz: Zelec;lon procuraba te:mplar el rigor de los I?art.ldos hiunfan.tes sobre los vencidos, y son, por conslgwe';lte, ~~y 1:11e11– merecidos de su parte los honores que tnbui¡:¡mos a su memoria.
Descansa en paz, varón esclarecido: descansa en paz, que el descanso es consigüiente a la fatiga, y :mu– cho :más necesario al que, Go:mo vos,. ha prestado sus servicios a la Repúbhca como Jurlsconsulto, ,c?mo' hombre de Estado, y como Sacerdote del AlílS1InO. Goza en paz de los bienes ce!estiales cuya posesión a nadie perjudica, y ya no !le hene que perq.er.
-101--
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »