This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »LA
oraclon es algo natural en el hombre, co';'o hablar, o suspirar, o mirar, o como el la– tir del corazón enamorado; y en realidad es una queja y un suspiro y una mirada y un latido enamorado. Es algo natural en el hombre y es un instinto, pero el hombre con su naturaleza caída tiene que aprenderlo de nuevo, porque es un instinto olvidado.
La oración no es más que establecer contacto con Dios. Es una comunicaclOn con Dios,
y no necesita ser con palabras ni aun con la mente. Uno puede comunicarse con la mirada, o la sonrisa o los suspiros, o con actos. Fumar puede ser también oración, o pintar un cuadro, o mi–
rar el cielo, o beber agua. De hecho todos nuestros actos corporales son oración. Nuestro cuer– po formula una profunda acción de gracias en sus entrañas cuando sediento recibe un vaso de agua. O cuando en un día d calor nos zambullimos en un río fresco, toda nuestra piel canta un himno de acción de gracias al Creador, aunque esta es una oración irracional, que puede ser sin nuestro consentimiento, y aun a veces a pesar nuestro. Pero todo lo que hacemos podemos ha– cerlo oración. El trabajo es una oración existencial. Y el Señor Dijo a Angela de Foligno que El
se complacía en todos los actos de ella, lo mismo cuando comía, o bebía o dormía; que se com– placía en todo su ser y en el ejercicio de todas sus fun€iones orgánicas.
Cuentan Las Florecillas de San Francisco que la oración del hermano Maseo consistía só– lo en decir U, U, U, U. y que la oración del hermano Bernardo consistía en correr por el monte.
Dios nos envuelve por todas partes como la atmósfera. Y como la atmósfera que está llena de ondas visuales y sonoras pero nosotros no podemos verlas ni oirlas si no las sintoniza· mas por los canales debidos, así también estamos rodeados por todas partes de las ondas de Dios pero no podemos percibirlo a El si no lo sintonizamos por los canales debidos. Quien vive sólo en el mundo de las percepciones sensibles no puede captar estas ondas de Dios.
y podemos comunicarnos también unos con otros a tlavés de Dios, como una tele-comu– nicación a través de la atmósfera. Como dos amigos o dos enamorados pueden comunicarse a
través del espacio aunque estén en dos ciudades muy distantes una de otra, y pueden estar más
unidos a través de la distancia que lo están dos vecinos con una pared de por medio en una aldea.
Pero Dios está también infinitamente lejos de nosotros. Estamos separados de El por el infinito. Y la unión con Dios es siempre como la de dos enamorados separados por un vidrio, besándose a través del vidrio.
A Dios lo miramos en la oscuridad. Es como una película que comienza a verse en la pantalla hasta que se cierran las puertas y se apagan las luces, y conforme se va haciendo más oscuro, las figuras se van viendo con más claridad. O es como una casa en la que se han apa– gado todas las luces y s6/0 hay una lámpara encendida en una recámara interior, y uno cami– na a tientas entre las sombras tropezando con los muebles, a través de salas y galerías tenebro• .sas, llevados de la mano por alguien que conoce la casa.
Pero también la presencia de Dios es vaga, velada, y se va haciendo más vaga canfor· me Dios se acerca más. Es como una especie de film transparente, delicadísimo, que se inter· pone entre la percepción y la realidad. Y nosotros TIa debemos tratar de forzar esa vaguedad, de romper ese velo. Estamos tan cerca de El que ho lo vemos.
La razón por la cual lá gente no suele experimentar la presencia de Dios es porque esta–
mos acostumbrados a que toda experiencia nos venga de afuera, y esta experiencia es de aden–
tro, estamos volcados hacia el exterior, pendientes de las sensaciones de afuera, y entonces se
nos pasan desapercibidos los toques y las voces de adentro.
Creemos que si Dios nos hablara sería con una voz material, que nos entrara desde afue– ra por los oídos.
-6-
This is a SEO version of lista_historica_magistrados. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »